Un video difundido en redes sociales muestra a un combatiente enmascarado caminando por la casa saqueada de una familia alauita en Siria, mientras canta “limpieza étnica, limpieza étnica”. El material, publicado en su página de Facebook, fue visto por más de 28.000 personas y se ha convertido en uno de los muchos testimonios visuales que documentan la violencia sectaria contra las comunidades alauitas en la región costera del país.
En el video, el yihadista, cuya mirada revela la sonrisa de su boca, es acompañado por dos hombres vestidos con uniformes militares que revisan la vivienda saqueada. En un momento de la grabación, se puede observar el cadáver de un hombre tendido en el suelo, cerca de la entrada de la casa. Familiares de la víctima, que se encontraban escondidos en el piso superior de la vivienda, declararon a CNN que escucharon las ejecuciones mientras se llevaba a cabo el ataque.
“Escuchamos las ejecuciones mientras se llevaba a cabo el ataque” fue el testimonio estremecedor de los familiares, capturado por CNN.

Los asesinatos de la familia Khalil, narrados a través de videos y testimonios de sobrevivientes, forman parte de una serie de episodios similares ocurridos en comunidades alauitas a principios de marzo en la gobernación de Latakia, en la costa siria. En uno de los testimonios, una madre y su hija, que se ocultaban en su ático, capturaron en video el tenso momento en que hombres armados se agruparon frente a su puerta, mientras intentaban controlar su respiración y evitar ser detectadas.
El ataque a la familia Khalil ocurrió el 7 de marzo, cuando el patriarca de la familia les aseguró a sus hijas que no estaban en peligro, pues los combatientes que invadieron su aldea de al-Sanobar solo perseguían a personas afines al régimen derrocado de Bashar al-Assad. Horas después, el propio patriarca y su hijo fueron encontrados muertos, sus cuerpos abandonados en el patio de la casa, junto a los restos de un vecino.

Según una investigación de CNN, el ataque a la aldea de Sanobar, un pueblo habitado mayoritariamente por alauitas, forma parte de una serie de violencias sectarias contra esta comunidad. Los ataques se han intensificado en la región costera, donde se encuentran pequeñas aldeas que han sido objeto de asaltos por parte de fuerzas aliadas al nuevo gobierno islamista de Siria.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, organismo observador del conflicto en Siria desde 2011, elevó el jueves a 1.476 el número de civiles muertos en “ejecuciones” y “asesinatos a sangre fría”, 1.393 de ellos de la minoría alauita.
Según el observatorio, la cifra de civiles muertos puede aumentar debido al hallazgo de fosas comunes y “entierros masivos” en las provincias costeras de Latakia y Tartús.
“La cifra de civiles muertos podría aumentar debido al descubrimiento de entierros masivos”, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Las Naciones Unidas, por su parte, indicó haber identificado 111 asesinatos.
Desplazamientos
Como consecuencia de estos crímenes, más de 6.000 alauitas se han refugiado en el Líbano y otros se han desplazado dentro del país, como en la base aérea de Jmeimin, en manos de Rusia, donde han acogido a más de 8.000 desplazados, según el Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo.
Hind, que prefiere mantener su nombre real bajo anonimato por seguridad, salió de la provincia de Homs al ver la escalada de violencia en la costa del país y ahora se aloja junto a su hijo en un hotel de Damasco.
Teme por su vida y por la de su familia y explica a EFE: “Mucha gente estábamos en contra del régimen (de Al Assad) y a favor de su caída, pero no de esta manera”, y añade que “no podemos escapar porque somos pobres, por eso estamos muriendo.”
Apunta que en Homs muchas mujeres alauitas han empezado a usar hiyab, el pañuelo tradicional con el que las musulmanas se cubren el pelo, por miedo a represalias y que su hijo de 10 años oculta su religión en el colegio mientras se pregunta por qué los quieren matar.
Un temor que se extiende entre las minorías religiosas del país y que pone en jaque a una Siria aún en proceso de construcción apenas 3 meses después de la caída del régimen.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
