
El Gobierno de Estados Unidos le otorgó un plazo de 72 horas al embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, para abandonar el país, después de haber sido declarado “persona non grata” por su postura hostil hacia el presidente Donald Trump, según confirmaron este sábado las autoridades de Sudáfrica.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación sudafricano, Chrispin Phiri, informó que el Gobierno está gestionando los trámites para facilitar el regreso del diplomático.
“El embajador Rasul tiene 72 horas para salir de Estados Unidos y, por lo tanto, estamos facilitando su regreso. Y luego, desde allí, Pretoria evaluará los próximos pasos a seguir y se ocupará de reemplazarlo”, señaló Phiri, según el medio sudafricano News24.
Phiri cuestionó la expulsión del embajador, argumentando que se habían producido “acontecimientos positivos” en la relación bilateral entre ambos países. “Sin embargo, estamos decididos a garantizar que nuestra relación con Estados Unidos no solo siga siendo mutuamente respetuosa, sino también mutuamente beneficiosa”, agregó.
La decisión de expulsar a Rasool fue anunciada el viernes por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien lo declaró “persona non grata”, acusándolo de ser un “político que incita al racismo” y de mantener una postura hostil hacia el presidente Donald Trump.
Las abruptas opiniones del embajador Rasool sucedieron cuando realizó algunas declaraciones durante un seminario de política exterior en Johannesburgo, organizado por el Instituto Mapungubwe para la Reflexión Estratégica (MISTRA).

En su intervención, el diplomático sudafricano afirmó que la posición geopolítica de Trump respecto a organismos multilaterales como la ONU y el G20 reflejaba su ideología supremacista blanca.
“Lo que Donald Trump está lanzando es un ataque contra quienes ostentan el poder, al movilizar un supremacismo contra ellos, tanto dentro como fuera del país. En este sentido, el ataque supremacista contra quienes ostentan el poder lo vemos en la política nacional estadounidense, el movimiento MAGA (Make America Great Again), como respuesta no solo a un instinto supremacista, sino a datos muy claros que muestran grandes cambios demográficos en EEUU, donde se proyecta que el electorado estadounidense será un 48 % blanco”, sostuvo Rasool.
También vinculó a Elon Musk y al vicepresidente J.D. Vance con el apoyo a movimientos políticos de derecha en Europa, como el partido Reform UK en Reino Unido y la Alternativa para Alemania (AfD), sugiriendo que buscan influir en el ascenso de corrientes ultraconservadoras en el continente.
Una relación con tensiones crecientes
Las relaciones entre Estados Unidos y Sudáfrica se deterioraron luego de que el presidente Donald Trump reiterara sus acusaciones contra el gobierno sudafricano por presunta “confiscación” de tierras a la población blanca y ofreciera a los agricultores sudafricanos una “vía rápida” hacia la ciudadanía estadounidense.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó: “Cualquier agricultor (¡con familia!) de Sudáfrica que busque huir de ese país por razones de seguridad será invitado a los Estados Unidos de América con una vía rápida hacia la ciudadanía”.
Uno de los principales aliados de Trump en esta postura es el multimillonario sudafricano Elon Musk, quien ha criticado abiertamente al presidente Cyril Ramaphosa, acusando a su gobierno de aplicar “leyes de propiedad abiertamente racistas”.

Tres décadas después del fin del apartheid, la mayoría de las tierras agrícolas en Sudáfrica siguen en manos de la población blanca, lo que ha generado presiones sobre el gobierno para implementar reformas agrarias.
Sin embargo, la posibilidad de expropiaciones fue rechazada por sectores conservadores en Estados Unidos, que consideran esta medida una amenaza a la propiedad privada.
El mes pasado, durante un evento del G20 en Sudáfrica, Ramaphosa señaló que había mantenido una conversación “maravillosa” con Trump poco después de que asumiera la presidencia en enero, pero reconoció que, con el tiempo, las relaciones “parecieron descarrilarse un poco”.
(Con información de Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
Taiwán refuerza su capacidad de defensa antiaérea para hacer frente a la amenaza del régimen chino
Las fuerzas armadas taiwanesas desplegaron sistemas Patriot, Sky Sword II y Avenger durante el quinto día de ejercicios militares anuales
Israel intensificó su ofensiva contra objetivos terroristas de Hamas en Gaza con ataques aéreos y terrestres
Las Fuerzas de Defensa incrementaron sus operaciones en el norte y sur de la Franja de Gaza, destruyendo infraestructura militar, eliminando combatientes y atacando más de 150 objetivos en las últimas 24 horas

La UE anunció el aplazamiento de contramedidas a los aranceles de EEUU para mantener abiertas las negociaciones
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, indicó que la suspensión de las represalias se extenderá hasta agosto, aunque reafirmó que se preparan opciones para responder si no hay acuerdo con Washington

Israel lanzó “Dror 1”, su primer satélite nacional de comunicaciones
El dispositivo de 200 millones de dólares fue puesto en órbita mediante un cohete Falcon 9 de SpaceX y operará durante 15 años proporcionando comunicaciones estratégicas y civiles al país

Ucrania abatió a los agentes rusos que asesinaron a un coronel del Servicio de Inteligencia de Kiev
Los implicados fueron identificados como miembros de una célula enviada por el Servicio de Seguridad del Kremlin; los localizaron y murieron al resistirse al arresto
