
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó este sábado que Israel continuará negociando con Hamas, con el objetivo de conseguir una extensión de la tregua en Gaza, inicialmente alcanzada en enero.
En un comunicado, el Ejecutivo informó que Netanyahu mantuvo un encuentro “en profundidad sobre la cuestión de los rehenes, con la participación del equipo negociador y los jefes de las fuerzas de seguridad”, tras el cual “dio instrucciones a la delegación para que se prepare para la continuación de las conversaciones, según la respuesta de los mediadores a la propuesta de Witkoff de liberar inmediatamente a los 11 rehenes vivos y a la mitad de los rehenes fallecidos”.
De esta manera, Tel Aviv demostró una vez más estar del lado de la Administración de Donald Trump, que trabaja junto a Qatar y Egipto por conseguir una solución pacífica al conflicto.
Como parte de sus esfuerzos, el enviado especial para Oriente Medio de la Casa Blanca, Steve Witkoff, presentó esta semana ante los mediadores una nueva propuesta de “puente”, que busca extender la primera fase del acuerdo de enero por 50 días, es decir, más allá de lo informado inicialmente de 30 días por el período de Ramadán y la Pascua, durante los cuales los terroristas palestinos liberarían a cinco rehenes vivos.

Entre ellos debía estar, sin lugar a objeciones, el soldado israelí-estadounidense Edan Alexander.
Asimismo, en este tiempo se avanzaría con los diálogos para una segunda fase, que conduzca a una paz duradera en la región.
“A través de nuestros socios qataríes y egipcios se le comunicó a Hamas, sin ambages, que este ‘puente’ tendría que implementarse pronto y que Edan Alexander, ciudadano estadounidense e israelí, debería ser liberado de inmediato”, dijo Witkoff al hacerse pública su propuesta.
El grupo terrorista palestino dijo estar dispuesto a dialogar sobre dicha iniciativa y anunció que dejaría en libertad a Alexander y devolvería los cuerpos de otros cuatro rehenes con doble nacionalidad a la brevedad, aunque sin precisar cuándo ni dónde lo haría.
“El movimiento ha respondido de forma responsable y positiva” y manifestó su “total preparación para iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo exhaustivo sobre los asuntos de la segunda fase”, indicó la formación en un comunicado, en el que instó también a Israel a “cumplir totalmente con sus obligaciones” del acuerdo de alto el fuego.

Sin embargo, poco después de conocerse este anuncio, la Casa Blanca informó que “lamentablemente” la contraparte había “formulado demandas, en privado, que son totalmente impracticables”, mientras que en público manifestaba su “flexibilidad” ante lo presentado, lo que puso en duda la viabilidad de la propuesta.
De todas formas, Witkoff redobló rápidamente la apuesta y envió una advertencia al grupo, en un intento por presionarlo para que asuma la misma postura en público y en privado, y se comprometa con las negociaciones.
“Hamas está apostando a que el tiempo corre a su favor (pero) no es así. Hamas es plenamente consciente de la fecha límite (para presentar una respuesta al acuerdo bajo debate) y debe saber que responderemos en consecuencia si no cumple”, dijo el enviado especial.
Por su parte, el presidente Trump reiteró que si Hamas no libera a los rehenes “inmediatamente” y, especialmente, a Alexander, “pagará un alto precio”.
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



