Al menos diez personas murieron este sábado y otras 14 resultaron heridas por la explosión de munición sin detonar en la ciudad mediterránea de Latakia, en el oeste de Siria, informaron medios oficiales y rescatistas.
“Una explosión en el barrio de Rimal, en el sur de la ciudad de Latakia, ha provocado hasta el momento diez muertos y 14 heridos”, indicó la agencia oficial de noticias siria SANA, aunque la cifra podría aumentar por las tareas de búsqueda y rescate de desaparecidos entre los escombros.
Entre las víctimas no fatales hay cuatro niños mientras que, entre los difuntos, se identificó a tres mujeres y un niño.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) describió la detonación como un “accidente” causado por el intento de un habitante de desmantelar artefactos explosivos sin detonar en un edificio.
Una residente de la ciudad, Ward Jamul, de 32 años, explicó que escuchó una “explosión fuerte” y añadió que “se dirigió al lugar y encontró un edificio completamente destruido”.

Dijo que a la zona había llegado personal de defensa civil y ambulancias, y que “un gran número de personas que se habían reunido para socorrer a las personas atrapadas bajo los escombros”.
Una imagen difundida por Sana mostró una gran columna de humo elevándose sobre un barrio poblado.
No se pudieron confirmar otros detalles de inmediato.

Este incidente se produce una semana después de que Latakia sufriera su peor ola de violencia en años, cuando remanentes del régimen del derrocado Bachar al Asad iniciaron una serie de ataques contra unidades de seguridad de la nueva administración siria.
Esto causó una respuesta por parte de fuerzas aliadas al nuevo Gobierno sirio, que hicieron “ejecuciones” y “asesinatos a sangre fría” contra civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos -organismo observador del conflicto en Siria desde 2011- que afirmó que casi 1.500 civiles murieron, entre ellos 1.400 de la minoría alauita, rama del chiísmo que profesa la familia Al Asad.
Las Naciones Unidas, por su parte, indicaron haber identificado 111 asesinatos.

Ayer, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió que la transición en el país corre peligro, tres meses después de la caída del régimen de Bashar al Assad, si no se lleva a cabo una investigación de la reciente violencia.
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, ordenó la creación de un comité independiente que el mes que viene tendrá que presentar los resultados para esclarecer lo ocurrido y llevar a los responsables a la justicia.
En estos más de tres meses desde que Al Asad huyó a Moscú, la nueva administración siria, que ha adoptado la bandera de la revolución siria como la del país, se ha topado con numerosos retos con los que lidiar.
Su mayor desafío es el de unir a todos los componentes del pueblo sirio, sobre todo al pueblo de la minoría alauita -rama del chiísmo que profesa Al Asad- después de que la semana pasada una ola de violencia en las provincias costeras de Latakia y Tartús matara a más de 1.300 de esa confesión, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que afirmó que fueron “asesinatos a sangre fría”.
Aunque esta cifra aún está siendo confirmada por otros organismos y la ONU, que hasta el momento ha identificado 111 civiles muertos.

“Lo que ocurrió en la región costera es un intento de crear conflictos entre la gente y esperamos que la gente de la costa coopere con la de Damasco, Homs, Alepo e Idlib (...) Todos somos ciudadanos sirios, todos debemos amarnos”, aseguró Fadi, de la provincia central de Homs.
Para Ahmed, de Deir al Zur, este nuevo Gobierno va a ser “más fuerte” porque “tomó medidas inmediatamente para controlar la situación”.
De hecho, un comité independiente creado por Al Sharaa está investigando esta violencia, la peor desde la caída de Al Asad, para esclarecer lo ocurrido y llevar a los responsables a la justicia.
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, recordó ayer en un comunicado que hace 14 años “lo que comenzó como una petición de reformas se topó con una brutalidad asombrosa, que desembocó en uno de los conflictos más desgarradores de nuestro tiempo. El conflicto puso al descubierto las profundidades más oscuras de la crueldad humana”.
( Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un misil hipersónico durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia
El Kremlin confirmó el disparo de un proyectil “Zircon” en el mar de Barents, como parte de los ejercicios militares ‘Zapad-2025’. La OTAN refuerza posiciones tras los recientes incidentes con drones rusos en Polonia

El papa León XIV cumple 70 años y celebra su primer aniversario como líder de la Iglesia Católica
El Sumo Pontífice encabezará el rezo del Ángelus y una conmemoración de los mártires del siglo XXI en la basílica San Pablo Extramuros en el día de su cumpleaños

Marco Rubio llegó a Israel para reunirse con Benjamin Netanyahu y evaluar la guerra en Gaza
El secretario de Estado de EEUU arribó esta mañana a Tel Aviv a la espera de una reunión diplomática con el primer ministro israelí. Ambos harán una visita al Muro de los Lamentos
El aumento de la gasolina en Rusia golpea a los consumidores en medio de la inflación y los bombardeos
El precio del combustible subió 6,7% desde fines de 2024, con cortes de suministro en varias regiones y presión sobre hogares y pequeños negocios. El Kremlin intenta frenar el impacto con restricciones a la exportación
