Un dron ucraniano impactó hoy contra la refinería de la ciudad rusa de Tuapsé, en la costa del mar Negro, lo que ha provocado un incendio de más de mil metros cuadrados, informó este viernes el gobernador de la región de Krasnodar, Veniamín Kondrátiev.
“Esta noche el régimen de Kíev realizó un ataque contra la refinería de Tuapsé, donde ha ardido uno de los depósitos de combustible”, declaró a través de su canal de Telegram.
El gobernador, quien no informó de víctimas, explicó que la superficie del incendió es de “más de mil metros cuadrados, que están tratando de apagar” los servicios de emergencia, labores en las que trabajan más de un centenar de personas.
Distintos medios en Telegram informaron que el dron fue derribado, pero sus fragmentos cayeron sobre uno de los muchos depósitos de gasolina que forman parte del complejo energético.
La refinería, que se encuentra en esa ciudad portuaria, ya sufrió un ataque con drones en enero de 2024, cuando tuvo que detener su actividad durante tres meses para reparar los daños ocasionados.
Propiedad de la petrolera estatal Rosneft, la refinería tiene una capacidad de procesamiento anual de 12 millones de toneladas.

Durante la misma noche Rusia afirmó haber derribado otros cuatro drones que se dirigían hacia Moscú, ataques que coinciden con el inicio de las negociaciones sobre una posible tregua en Ucrania.
Esta semana Ucrania intensificó considerablemente sus ataques con drones sobre territorio ruso, sobre todo tras el pasado martes, cuando las autoridades rusas afirmaron haber derribado 337 drones, el mayor ataque de toda la guerra.
El Kremlin aseguró este viernes que el presidente ruso, Vladímir Putin, apoya la postura de su homólogo de EE.UU., Donald Trump, sobre el arreglo pacífico en Ucrania, pero añadió que hay preguntas que responder.
“Putin apoya la postura de Trump sobre el arreglo, pero (el jueves) planteó algunas preguntas a las que hay que responder conjuntamente”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Durante su intervención confirmó la reunión que tuvo lugar la víspera en el Kremlin entre el presidente y el emisario especial de Estados Unidos, Mike Witkoff.
Peskov destacó que Putin hablará directamente con Trump en cuanto Witkoff informe a su presidente sobre el resultado de sus negociaciones en Moscú.
“Hay un entendimiento por ambas partes de que es necesaria tal conversación”, señaló, aunque admitió que ésta aún no ha sido acordada.
También desveló que Putin entregó a Witkoff, cuyo avión ya abandonó espacio aéreo ruso, “información y señales adicionales para el presidente Trump”.

“Sin lugar a dudas, hay motivos para un prudente optimismo”, afirmó, aunque añadió que “queda mucho por hacer”.
Putin apoyó el jueves “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, aunque con muchos “matices” y condiciones que se mostró dispuesto a tratar en breve con Trump.
“Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis”, afirmó.
Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que Putin coincide plenamente con la nueva Administración estadounidense.
“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, insistió en alusión a la propuesta de tregua.
Al respecto, citó la situación de los soldados ucranianos en la región rusa de Kursk, garantías de que Ucrania no aprovechará la tregua para reagruparse y el mecanismo de verificación del alto el fuego.
Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania.
“Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, resaltó.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, aseguró anoche que Putin se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense para un alto el fuego, que Kiev ya aceptó tras las negociaciones con EE.UU. en la ciudad saudí de Yeda.
“Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos”, afirmó en su alocución diaria a los ucranianos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Las momias egipcias y el extraño auge de la “medicina caníbal” en Europa
El consumo de polvo de estos restos momificados, para tratar enfermedades, revela el lado más insólito de la historia médica, en la que la obsesión por Egipto llegó a influir en creencias y hábitos durante siglos

La ONU exigió detener de inmediato el plan de ocupación militar de Gaza aprobado por el gobierno de Netanyahu
La decisión del gobierno israelí se produce en medio de divisiones políticas internas, reclamos internacionales y una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza
EEUU corregirá los aranceles aplicados a Japón tras detectar un error respecto al acuerdo firmado en julio
El gobierno japonés informó que la corrección será retroactiva y que Washington se comprometió a reembolsar los pagos excedentes ya cobrados
Estas son las cinco condiciones aprobadas por Israel para poner fin a la guerra en Gaza
La decisión fue adoptada por una mayoría de ministros del Gabinete de Seguridad, que consideró insuficientes las propuestas que no garantizaban la eliminación de la infraestructura militar de Hamas
Israel aprobó el plan para ocupar la Ciudad de Gaza y ordenó al Ejército prepararse para una nueva fase ofensiva
El Gabinete de Seguridad dio luz verde a la propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu y aseguró que mantendrá el suministro de ayuda humanitaria fuera de las zonas de combate
