
Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, afirmó que aún queda “mucho trabajo por delante” tras mantener una conversación telefónica con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en un intento de rebajar la tensión generada por la reactivación de los aranceles al acero y aluminio extranjero por parte de la Administración de Donald Trump.
“Hay mucho trabajo por delante, pero concentrémonos y exploremos las mejores formas de avanzar en la dirección correcta”, indicó Sefcovic en un mensaje en redes sociales. La llamada, que duró menos de una hora, también contó con la participación de Jamieson L. Gree, responsable comercial del Gobierno estadounidense.
El diálogo se produce en un momento crítico, después de que el miércoles Washington activara los aranceles del 25% al acero y aluminio procedente de la Unión Europea (UE) y otras regiones. Bruselas respondió de inmediato con contramedidas por un valor de hasta 26.000 millones de euros, afectando sectores clave de la economía estadounidense, como el agrícola, industrial y textil.

Horas después de conocerse la represalia europea, Trump amenazó con imponer un arancel del 200% a productos europeos como vinos, champanes y otras bebidas alcohólicas, si Bruselas no daba marcha atrás en su respuesta.
El propio comisario admitió hace pocos días que pese a sus intentos por abrir negociaciones para rebajar la tensión comercial, Estados Unidos “no parece implicado” en establecer un diálogo para resolver la crisis.
Estrategia de doble vía de la Comisión Europea
Bruselas busca aplicar una doble vía, combinando una respuesta “rápida y robusta” ante las “medidas comerciales injustas” que afecten al mercado europeo, con la opción de “dejar espacio para la negociación” en la actual crisis.
En este contexto, el portavoz de Comercio comunitario, Olof Gill, reiteró el compromiso de la UE para encontrar soluciones negociadas con Washington: “Seguimos plenamente comprometidos con encontrar soluciones junto a nuestro socio estadounidense que beneficien a ambas partes”.
Sin embargo, remarcó que si Estados Unidos persiste en esta dinámica “dañina, contraproducente y profundamente injusta”, el bloque europeo “responderá para proteger a su industria, a sus ciudadanos y la igualdad de oportunidades”.

Sobre las declaraciones del presidente Trump, el portavoz de Sefcovic avisó que la UE quiere centrarse en responder “a lo que de hecho ocurra” y no a anuncios sin que se materialicen. “Las amenazas no ayudan a crear certidumbre, desde luego”, ha remarcado la portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho
Llamado a rebajar la tensión
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, instó este viernes a “rebajar tensión” con Estados Unidos en plena disputa arancelaria.
“Nadie puede ganar una guerra comercial, las cifras lo demuestran”, afirmó tras visitar la planta del grupo siderúrgico Celsa en Castellbisbal (Barcelona). En su intervención, destacó que el acero será uno de los “elementos clave” en la relación comercial con Washington.

Séjourné estuvo acompañado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el conseller catalán de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper. Por la mañana, el vicepresidente comunitario visitó el complejo industrial de Repsol en Tarragona, en un contexto marcado por la escalada de tensión con Estados Unidos tras la amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles a productos europeos.
Según Séjourné, las medidas proteccionistas de Trump “podrían costar a Europa un 0,6% del PIB”, pero también impactarían en la economía estadounidense. “Cuando fueron anunciados los aranceles estadounidenses no hubo diálogo y lo lamento”, declaró.
No obstante, expresó su confianza en que “se puede construir un diálogo” y defendió que las negociaciones deben encauzarse “en las oficinas y no en las redes sociales”.
Por su parte, Hereu respaldó la postura de Séjourné y aseguró que el Gobierno español defiende el “intercambio comercial entre bloques”.
“Europa no puede afrontar con ingenuidad o debilidad este debate y, por lo tanto, la política comercial europea, desde nuestro punto de vista, se ve como algo ligado a la política industrial”, opinó el ministro, adelantando que su equipo elaborará propuestas para proteger los sectores afectados por los aranceles.
(Con información de Europa Press/EFE)
Últimas Noticias
Rescataron a un oso pardo tras dos años encerrado en una jaula de 6 metros
El ejemplar de cuatro años fue hallado en condiciones deplorables en un corral en Armenia, y hoy inicia una nueva vida en un centro de rescate

Así es Bohdana, el primer obús ucraniano de largo alcance para defenderse de la invasión rusa
Inspirado en modelos occidentales pero diseñado íntegramente en Ucrania, esta arma se convirtió en una pieza clave para sostener el frente de batalla

Hallaron un submarino soviético hundido durante Segunda Guerra Mundial en mar del Japón
Los expertos creen que se trata del M-49, unidad con la que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941

El audaz plan de Autralia para que los niños se desconecten de las redes sociales
Con respaldo político y social, el país se convertira en pionero en establecer una edad mínima obligatoria de acceso. Un informe especial de Time analiza la estrategia

Putin apuesta a la diplomacia del hockey para descongelar la relación con Estados Unidos
Trump respalda la iniciativa del líder ruso de organizar un partido entre estrellas de la NHL y la KHL, con San Petersburgo como posible sede del encuentro. La estrella rusa Alexander Ovechkin podría convertirse en el puente entre el Kremlin y la Casa Blanca
