
La administración autónoma kurdosiria criticó este jueves la declaración constitucional anunciada por el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, por no incluir a la minoría y otros componentes del país, y tildó este documento de “mentalidad individualista”.
“Afirmamos que esta declaración carece de las normas de la diversidad nacional siria y carece de la participación real de los componentes nacionales de Siria. Por lo tanto, esta declaración expresa una vez más la mentalidad individualista, que es una extensión del estado anterior que existía en Siria y contra el que se levantó el pueblo”, aseguró en un comunicado la administración kurdosiria presente en el norte y noreste del país.
Indicó que esta declaración constitucional -que sirve de Carta Magna durante el periodo de transición de cinco años en el país- incluye “disposiciones y un estilo tradicional similares a las normas y criterios seguidos por el gobierno del Baaz”, en referencia al partido de la familia Al Assad.
“Esta medida contradice una vez más la realidad de Siria y su diversidad. También constituye una falsificación de facto de la identidad nacional y social de Siria, ya que esta declaración carece de la impronta y el espíritu del pueblo sirio y sus diversos componentes, desde los kurdos hasta los árabes, pasando por los sirios, los asirios y otros componentes nacionales sirios”, se apunta en la nota.
Reivindicó que esta Constitución temporal de 44 artículos, en vigor desde hoy hasta que se redacte una permanente, “no representa las aspiraciones” del pueblo sirio y “no es más que una forma y un marco que socava los esfuerzos por lograr una verdadera democracia en Siria”.
Jurisprudencia islámica
En este marco de gobernanza temporal se ha establecido que Siria seguirá la jurisprudencia islámica como fuente principal de la legislación y se comprometerá con los acuerdos sobre derechos humanos, entre otros puntos.
Esta declaración se produce tan sólo días después de que Mazlum Abdi, líder de las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), alianza armada liderada por kurdosirios, firmara con Al Sharaa un acuerdo en el que se fija que la nueva administración siria controla las instituciones civiles y militares de los kurdos, que se integran en el nuevo Ejército del país.

En la norma suprema también se prevé incluir un capítulo especial “sobre derechos y libertades, y crear un equilibrio entre la seguridad comunitaria y los derechos y libertades”, además de respetar el principio de separación de poderes y la libertad de prensa.
En cuanto a las mujeres, en la declaración queda garantizada su participación en el empleo y educación, así como sus derechos sociales, económicos y políticos.
El documento también establece que la Asamblea Popular “tiene el derecho de interrogar a los ministros”, mientras que restringe el poder ejecutivo al presidente Al Sharaa durante el período de transición y sólo le otorga “un poder excepcional que es el de declarar Estado de emergencia”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



