Steve Witkoff llegó a Moscú: el enviado de Trump buscará negociar con Putin una tregua en la invasión a Ucrania

Estados Unidos presentará a Moscú un plan de alto el fuego de 30 días, que ya ha sido aceptado por el gobierno de Volodimir Zelensky pero genera escepticismo en el Kremlin

Guardar
Steve Witkoff llegó a Moscú
Steve Witkoff llegó a Moscú (REUTERS/ARCHIVO)

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para mantener conversaciones de alto nivel destinadas a poner fin a la invasión rusa de Ucrania, en la última tarea de alto perfil para el magnate inmobiliario convertido en reparador de la política exterior de la Casa Blanca.

La presencia del diplomático estadounidense en la capital rusa se enmarca en la iniciativa de Washington de presentar a Moscú un plan de alto el fuego de 30 días, que ya ha sido aceptado por el gobierno de Volodimir Zelensky. Esta propuesta fue discutida el martes en una reunión en la ciudad saudí de Yeda, donde representantes de Estados Unidos y Ucrania abordaron las condiciones para un posible cese de hostilidades.

Witkoff, un amigo cercano del presidente Donald Trump, también es una figura clave en los esfuerzos de la administración republicana por poner fin a la guerra en Gaza. De manera más inmediata, se espera que se reúna con el presidente ruso Vladimir Putin, según un funcionario estadounidense que también confirmó la llegada de Witkoff a Rusia para este compromiso delicado. “Se espera que se reúna con el presidente ruso Vladimir Putin” subraya la importancia estratégica de esta visita. El funcionario no estaba autorizado a comentar públicamente y habló bajo condición de anonimato.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó en su conferencia de prensa diaria que "los negociadores están volando y hay contactos previstos“, sin precisar con quién se reunirá Witkoff en Moscú. Además, indicó que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene previstas otras reuniones este jueves, incluyendo un encuentro con su homólogo de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.

El Kremlin aún no confirma
El Kremlin aún no confirma si Putin se reunirá personalmente con el diplomático Witkoff (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, declaró que Rusia está dispuesta a discutir la iniciativa de paz propuesta por Estados Unidos y Ucrania. "Estamos listos para debatir las iniciativas expuestas en futuros contactos con Estados Unidos. Tales contactos ya son posibles hoy mismo“, afirmó en una rueda de prensa.

A pesar de la llegada de Witkoff a Moscú, el Kremlin ha señalado que aún no ha adoptado una posición definitiva sobre la tregua propuesta. Peskov subrayó que Moscú necesita conocer en detalle las negociaciones que mantuvo Washington en Yeda antes de emitir una respuesta oficial.

En la víspera, el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, sostuvo una conversación telefónica con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, para discutir aspectos de la iniciativa de alto el fuego. Además, Peskov adelantó que Putin mantendría una conversación telefónica internacional en las próximas horas, aunque no confirmó si su interlocutor sería el expresidente Donald Trump.

Mientras tanto, la Casa Blanca reiteró su respaldo a la tregua de 30 días y llamó a Rusia a sumarse a la propuesta. Karoline Leavitt, portavoz de la presidencia estadounidense, declaró que "esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación“.

Moscú espera detalles de las
Moscú espera detalles de las discusiones en Yeda antes de aceptar la propuesta de Estados Unidos (REUTERS/ARCHIVO)

Además del alto el fuego, Rusia ha insistido en que cualquier acuerdo de paz debe incluir el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas tras el inicio de la invasión en febrero de 2022. Peskov calificó estas sanciones como "ilegales" y reiteró que su eliminación sigue siendo una prioridad para el Kremlin en cualquier negociación con Washington.

Hasta el momento, Moscú no ha emitido una declaración oficial sobre la propuesta de alto el fuego ni ha revelado si Putin se reunirá directamente con Witkoff.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

La Comisión Europea instó a los países del bloque a solicitar antes de fin de mes la flexibilidad fiscal para gastos en defensa

El comisario Valdis Dombrovskis señaló que “la gran mayoría” de los Veintisiete “está considerando activar esta cláusula” y recordó que Bruselas quiere que lo hagan “de manera sincronizada en la medida de lo posible”

La Comisión Europea instó a

Trump afirmó que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques por parte del Kremlin

“Ya veremos qué pasa. Y lo van a descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse”, declaró el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One, mientras se trasladaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, hacia Miami para asistir a un evento de artes marciales mixtas

Trump afirmó que la relación

Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa

El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

Tras las amenazas de Maduro

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel

La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

El Parlamento británico aprobó una

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025

“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Ucrania advirtió que Rusia perdió
MÁS NOTICIAS