El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este jueves que sus fuerzas han recuperado el control de Sudzha, la ciudad más grande de la región fronteriza de Kursk, expulsando al ejército ucraniano que ocupaba parcialmente la zona desde agosto de 2024. La ofensiva rusa se produce en un momento clave del conflicto, tras la propuesta de un alto el fuego de 30 días impulsada por Estados Unidos, la cual Ucrania ya ha aceptado.
El ministerio ruso afirmó en un comunicado que las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) han retomado Sudzha junto con las localidades de Melovói y Podol, y que las operaciones continúan en la región de Kursk con el objetivo de eliminar las fuerzas ucranianas restantes. Según el informe, las tropas rusas infligieron 340 bajas a las fuerzas de Kiev en las últimas 24 horas.
Como parte de la operación, Moscú difundió imágenes de Sudzha en las que se observa a soldados rusos izando la bandera nacional en el centro de la ciudad tras erradicar los últimos focos de resistencia. El ministerio ruso aseguró que continuará su ofensiva para consolidar el control de la región.

Horas antes del anuncio sobre la toma de Sudzha, Putin realizó su primera visita a Kursk desde el inicio de la guerra, vestido con uniforme militar y acompañado por altos mandos del ejército. Durante la reunión con sus comandantes, el presidente ruso afirmó que la prioridad es “liberar completamente la región de Kursk del enemigo”.
Putin también sugirió la necesidad de establecer una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que implicaría una posible expansión de la ofensiva hacia la región ucraniana de Sumy. Esta idea podría complicar las negociaciones de alto el fuego, ya que ampliaría las exigencias territoriales de Moscú.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, informó a Putin que, en los últimos cinco días, las tropas rusas han tomado 24 localidades y 259 kilómetros cuadrados en Kursk. Según el Kremlin, el 86 % del territorio que estuvo bajo ocupación ucraniana ha sido recuperado.

Retirada ucraniana y cambios en el mando militar
Desde agosto de 2024, el ejército de Ucrania ha mantenido posiciones en Kursk en un esfuerzo por desviar fuerzas rusas del campo de batalla en Ucrania y mejorar su posición en futuras negociaciones de paz. Sin embargo, la reciente ofensiva rusa ha forzado una retirada de las tropas de Kiev, que han estado bajo una presión creciente en los últimos meses.
El comandante en jefe de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, informó que la aviación rusa llevó a cabo un número sin precedentes de ataques en Kursk, lo que dejó a Sudzha “casi completamente destruida”. Syrskyi no confirmó si las tropas ucranianas aún mantenían alguna posición en la ciudad, pero afirmó que el ejército está “maniobrando hacia líneas más ventajosas”.
Mientras tanto, Ucrania ha realizado cambios en su mando militar. El mayor general Dmytro Krasylnykov, comandante del Comando Operativo del Norte, que supervisaba la región de Kursk, fue destituido de su cargo el miércoles. En declaraciones a la agencia ucraniana Suspilne, Krasylnykov dijo que no recibió explicaciones oficiales sobre su despido, aunque insinuó que podría estar relacionado con la situación en el frente.

El presidente Volodimir Zelensky ha señalado en el pasado que Ucrania podría utilizar Kursk como “moneda de cambio” en futuras negociaciones con Rusia. Sin embargo, esta estrategia ha sido vista por el Kremlin como un obstáculo para un posible acuerdo de paz.
Por el momento, Rusia ha confirmado su disposición a reunirse con los enviados estadounidenses para abordar la tregua propuesta. Mientras tanto, la situación en el frente sigue evolucionando, con Moscú consolidando su control en Kursk y Washington aumentando la presión diplomática sobre el Kremlin.
(Con información de AP, EFE y AFP)
Últimas Noticias
La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia

La ONU denunció la presencia de armas no autorizadas en el sur del Líbano pese al alto el fuego
La FINUL advirtió que continúa hallando lanzacohetes y misiles antitanque fuera del control del Ejército libanés
