El carguero Solong, implicado en la colisión con el petrolero Stena Immaculate en el mar del Norte, no superó una inspección de seguridad en Irlanda en julio de 2024 debido a fallos graves en sus sistemas de navegación y seguridad, según informó el diario británico Daily Telegraph. A pesar de los fallos graves detectados, el carguero continuó navegando.
El informe, basado en documentos de las autoridades irlandesas, detalla que la brújula de emergencia del Solong estaba fuera de servicio, lo que podría haber afectado la capacidad del barco para maniobrar con precisión en caso de un fallo en los sistemas principales. Además, la inspección reveló alarmas “inadecuadas”, botes salvavidas “mal mantenidos” y puertas cortafuegos que “no cumplían con los estándares de seguridad”.

Tras la inspección en Irlanda, el Solong, de bandera portuguesa, continuó navegando sin que se le impidiera operar. No obstante, la empresa alemana Ernst Russ, propietaria del buque, aseguró a la AFP que “todos los fallos detectados durante las inspecciones rutinarias del Solong en 2024 se corrigieron rápidamente”.
El lunes pasado, el Solong colisionó con el petrolero Stena Immaculate, un buque fletado por el ejército de Estados Unidos que transportaba queroseno para aviones. El accidente, ocurrido a unos 20 kilómetros del puerto de Hull, en el noreste de Inglaterra, provocó un incendio en ambas embarcaciones.
El capitán del Solong, un ciudadano ruso de 59 años, fue arrestado por las autoridades británicas bajo sospecha de homicidio involuntario por negligencia grave, luego de que se considerara la posible muerte de un tripulante del carguero desaparecido tras la colisión. La tripulación del Solong estaba compuesta por marinos rusos y filipinos, según confirmó la compañía Ernst Russ.

El choque generó temores de un desastre ecológico debido al derrame de combustible del Stena Immaculate. La organización Greenpeace advirtió que “un desastre medioambiental parece haberse evitado por poco”, luego de que uno de los tanques de queroseno del petrolero resultara dañado. No obstante, la directora de la Agencia de Asuntos Marítimos y de la Guardia Costera de Reino Unido, Virginia McVea, informó que hasta el momento “no ha habido informes de contaminación”.
El operador del Stena Immaculate, la empresa británica Crowley, confirmó que el petrolero sigue “estable” y que las operaciones para recuperarlo comenzarán “tan pronto como la seguridad y el clima lo permitan”. Hasta entonces, no se podrá determinar la cantidad exacta de combustible derramado.
Un “incidente poco común”
El accidente ha generado interrogantes sobre la causa exacta de la colisión. Abdul Khalique, jefe del Centro Marítimo de la Universidad John Moores de Liverpool, afirmó a la AFP que la colisión entre un barco anclado y otro en ruta es un “incidente poco común”.

“Todavía no se sabe por qué el Solong no pudo tomar medidas para evitar la colisión. Las razones completas de este percance solo se conocerán después de la investigación", explicó Khalique.
En el incidente, 36 tripulantes fueron rescatados sanos y salvos, 23 del Stena Immaculate y 13 del Solong. Sin embargo, un marinero del carguero sigue desaparecido.
El martes, el secretario británico de Estado del Transporte Marítimo, Mike Kane, declaró en el Parlamento que “nuestra hipótesis es que, tristemente, ha fallecido”. Las autoridades continúan con las labores de búsqueda y la investigación del accidente sigue en curso.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Al menos dos muertos y 42 heridos tras una serie de nuevos ataques del Ejército ruso en Ucrania
La ofensiva coincide con el ultimátum de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz antes del 2 de septiembre

Olimpo y su advertencia en piedra: el mensaje de los primeros cristianos escondido en la joya arqueológica de Anatolia
El redescubrimiento de un mosaico en Turquía fascina a arqueólogos y revela cómo los primeros cristianos marcaban límites éticos para ingresar a lugares sagrados, publicó National Geographic

Israel afirmó que intensificará la ofensiva en Gaza si no hay tregua para liberar a los rehenes
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, dijo que el Ejército está preparado para “expandir los combates tanto como sea posible” si no se alcanza un acuerdo
