
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, anunció este miércoles que los envíos de ayuda militar estadounidense con destino a Ucrania han retomado su ritmo habitual desde la base aérea de Jasionka, en Rzeszów, luego de las conversaciones de alto nivel mantenidas entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudí.
Sikorski informó sobre este desarrollo tras reunirse en Varsovia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, quien llegó directamente desde Yeda, donde se realizaron las negociaciones. El ministro polaco destacó que el restablecimiento de los suministros es una señal de compromiso continuo de los aliados con la defensa de Ucrania.

Durante su intervención, Sikorski confirmó que el flujo de armamento y asistencia militar desde Jasionka, el principal centro de distribución de ayuda bélica occidental a Ucrania, ha sido restablecido a los niveles previos a las recientes interrupciones. “El suministro de armas (...) ha vuelto a los niveles anteriores”, afirmó el canciller polaco.
A su vez, Sibiga ratificó el hecho, que calificó como “un resultado muy importante de las deliberaciones de ayer”.
“Es una decisión muy importante, especialmente ahora, para nuestra defensa”, dijo el jefe de la diplomacia ucraniana.

El ministro ucraniano calificó los resultados de las conversaciones con la delegación estadounidense de “muy importantes, casi históricos”, y resaltó el hecho de que su homólogo polaco fue el primero de un país de la Unión Europea en recibir esta información de primera mano, pues Sibiga voló directamente a Polonia desde Yeda.
Sikorski manifestó la “satisfacción” de Polonia con la nueva propuesta para detener inicialmente durante 30 días la guerra: “estamos satisfechos con estas nuevas propuestas y con las nuevas ideas para prevenir la agresión rusa contra Ucrania”, subrayó.
El polaco también reveló que había mantenido consultas con Sibiga incluso antes de la reunión en Arabia Saudí, y recordó una conversación telefónica previa con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, el general Keith Kellogg.

El martes durante las conversaciones mantenidas entre delegaciones de alto nivel de Ucrania y Estados Unidos, Kiev aceptó la propuesta estadounidense de un alto el fuego inmediato de 30 días, y Washington anunció la reanudación de la ayuda militar y de la información de inteligencia al país invadido.
El alto el fuego propuesto se acordaría, como destacó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a toda la línea del frente.
Trump suspendió la semana pasada el envío de ayuda militar a Ucrania tras el enfrentamiento que protagonizó con su homólogo ucraniano en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La medida afectó a armamento y municiones valorados en 1.000 millones de dólares, algunos de los cuales estaban listos para ser enviados desde países como Polonia.
Tras varios días de tensión, el miércoles por la noche, en un discurso ante el Congreso, Trump adoptó un tono más conciliador y aseguró que había recibido una carta de Zelensky en la que el presidente ucraniano se mostraba dispuesto a negociar la paz con Rusia y a firmar un acuerdo minero con Estados Unidos, lo que podría allanar el camino para una reconciliación entre ambos líderes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
China suspendió las exportaciones de minerales críticos en medio de la escalada de tensiones comerciales
Las restricciones afectan a seis metales pesados de tierras raras y sus derivados, esenciales para industrias estratégicas como automoción, aeroespacial y defensa. La medida es vista como represalia directa a los aranceles de Trump

Paramilitares atacaron el campamento de desplazados en Zamzam y agravó la crisis humanitaria tras dos años de guerra en Sudán
Más de 100 civiles murieron en una masacre atribuida a las Fuerzas de Apoyo Rápido en Darfur Norte, mientras que la ONU advierte sobre crímenes de guerra y un posible recrudecimiento del conflicto

Un puente en Japón se asemeja a una montaña rusa y su estructura asombra a los turistas
Su pendiente genera una ilusión que desafía los sentidos, convirtiéndolo en un icono de la arquitectura moderna

Rafael Grossi visitará Irán tras el acercamiento entre Teherán y Washington en Omán
El director de la agencia de Energía Atómica de la ONU tiene previsto reunirse con altos cargos del régimen teocrático

Xi Jinping afirmó que no hay ganadores en una guerra arancelaria
El viaje del presidente chino ofrece un camino para que Beijing fortalezca sus alianzas y encuentre soluciones para la alta barrera comercial que Estados Unidos ha impuesto a sus exportaciones
