El Jaffar Express, un tren de pasajeros que cubría la ruta entre Quetta y Peshawar, se convirtió en una celda para cientos de pasajeros por un ataque insurgente este martes en la provincia paquistaní de Baluchistán.
En un video publicado por el grupo separatista Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), se observa el momento exacto en el que una explosión interrumpe su trayecto, obligándolo a detenerse abruptamente en una zona montañosa. Minutos después, hombres armados irrumpen en los vagones y toman a cientos de pasajeros como rehenes, desencadenando una de las crisis de seguridad más graves en la región en los últimos años.
El video muestra una detonación en las vías que hace que el tren frene bruscamente. En las imágenes, captadas en la zona de Bolan, una región accidentada con túneles ferroviarios y pendientes pronunciadas, se pueden ver densas columnas de humo negro saliendo del motor del tren.
Minutos después, hombres armados irrumpen en los vagones, disparando al aire y exigiendo que los ocupantes permanezcan en sus asientos. El conductor del tren, que intentó resistir, resultó gravemente herido y falleció más tarde debido a sus heridas.
“La gente comenzó a esconderse debajo de los asientos por el pánico. Los insurgentes separaron a las mujeres de los hombres. A mi familia y a mí nos dejaron ir porque les dije que sufría una enfermedad cardíaca”, relato la pasajera Allahditta, de 49 años, en declaraciones que reprodujo Times of India.

Los insurgentes obligaron a los pasajeros a bajar del tren y los agruparon en diferentes puntos, separándolos según el sexo y dejando a los niños con las mujeres. Según testigos, los militantes se comunicaban constantemente a través de radios y daban órdenes en baluchi, su lengua local.
A través de un comunicado, el BLA afirmó este miércoles que mantiene el control total sobre el Jaffar Express y los rehenes a bordo desde hace 24 horas. Según la organización, más de 200 miembros de las fuerzas de seguridad paquistaníes, incluidos agentes de inteligencia, policías y personal paramilitar, permanecen bajo su custodia. El grupo rebelde reiteró que Pakistán tiene solo 24 horas para negociar un intercambio de prisioneros antes de que los rehenes sean sometidos a juicio.
“Si Pakistán no hace progresos concretos dentro del plazo restante, todos los rehenes serán presentados ante el Tribunal Nacional Baluchi, donde serán juzgados por crímenes de guerra, genocidio y ocupación colonial", declaró Jeeyand Baloch, portavoz de la BLA, quien también advirtió que, pasada la fecha límite, “cada hora que transcurra sin una respuesta resultará en la ejecución de cinco prisioneros”.

El grupo separatista acusó al gobierno de Islamabad de utilizar “tácticas dilatorias” y de no estar realmente comprometido con la seguridad de su personal capturado. Además, instó a Pakistán a “abandonar la propaganda y aceptar la realidad sobre el terreno”.
Un punto estratégico
El lugar del ataque no fue elegido al azar. Bolan es una zona estratégica para la insurgencia baluchi, con más de 17 túneles ferroviarios donde los trenes deben reducir la velocidad debido a la dificultad del terreno. La ausencia de cobertura telefónica y de internet dificultó la comunicación con las autoridades, lo que permitió a los atacantes operar sin interrupciones.
El BLA, un grupo separatista que busca la independencia de Baluchistán, ha llevado a cabo numerosos atentados en la región en los últimos años, pero nunca antes había logrado secuestrar un tren entero con cientos de pasajeros a bordo. En comunicados difundidos tras el ataque, los insurgentes exigieron la liberación de presos políticos baluchis y amenazaron con ejecutar a los rehenes si las fuerzas de seguridad intervenían.

Tras conocerse el secuestro, el ejército paquistaní desplegó unidades especiales para rodear el área. Durante las siguientes horas, se registraron intensos tiroteos entre las fuerzas de seguridad y los militantes, lo que dejó al menos 27 insurgentes muertos y 155 pasajeros rescatados.
Fuentes de seguridad informaron que 37 pasajeros resultaron heridos durante el enfrentamiento y fueron trasladados a hospitales cercanos. Mientras tanto, el gobierno paquistaní habilitó centros de información en las estaciones de tren de Quetta y Peshawar, donde familiares desesperados esperaban noticias sobre sus seres queridos.
Los insurgentes afirmaron que liberaron a mujeres y niños, pero las autoridades desmintieron esta versión y aseguraron que su liberación se debió a la intervención de las fuerzas de seguridad. Talal Chaudhry, ministro de Estado del Interior, declaró que “no fue un acto de buena voluntad de los militantes, sino el resultado de una operación militar cuidadosamente coordinada.”
Un conflicto de larga data
El Ejército de Liberación de Baluchistán es una de las principales organizaciones separatistas que operan en la región. El grupo, considerado una organización terrorista por Pakistán, lucha por la independencia de Baluchistán, la provincia más extensa del país, pero también una de las menos desarrolladas.

Desde hace décadas, los insurgentes baluchis acusan al gobierno central de explotar los recursos naturales de la región sin beneficiar a la población local. La creciente influencia de China en proyectos de infraestructura en Baluchistán ha intensificado el conflicto, ya que el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) atraviesa la provincia, generando tensiones entre los separatistas y el gobierno.

El secuestro del Jaffar Express es el último de una serie de ataques dirigidos contra la red ferroviaria de Pakistán. En los últimos años, el tren ha sido blanco de atentados con explosivos y ataques armados, pero esta es la primera vez que un grupo insurgente logra tomar el control de un tren completo con cientos de pasajeros a bordo.
Las fuerzas de seguridad continúan con las operaciones para liberar a los rehenes restantes, mientras que los insurgentes han advertido que responderán con más ataques si el gobierno no accede a sus demandas.
Últimas Noticias
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven

Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”
El gobierno de Donald Trump revirtió el arancel adicional del 40 % que había golpeado la competitividad del café brasileño, marcando un nuevo clima de distensión entre Washington y Brasilia

Marburgo en Etiopía: cómo se manifiesta la enfermedad que preocupa a la OMS
El nuevo brote confirmado llevó a las autoridades internacionales a mantener vigilancia extrema y emitir un alerta global, ya que se registran seis casos confirmados, con tres fallecidos. Cuáles son las medidas para evitar la propagación de este virus considerado altamente letal en África



