
El Servicio de Seguridad de Suecia alertó que la situación del país en términos de riesgos es “grave” y podría empeorar en un contexto de “gran incertidumbre”, según su informe anual publicado este martes. La agencia identifica a Rusia como una de las principales amenazas, señalando posibles ataques militares, sabotajes encubiertos, ciberataques y actividades de inteligencia hostiles.
La directora del organismo, Charlotte von Essen, advirtió que el entorno internacional actual es “problemático” y los cambios pueden producirse con rapidez, lo que genera “consecuencias a largo plazo”. “Existe un riesgo sustancial de que la situación se deteriore más y esto podría ocurrir de una manera difícil de predecir”, afirmó en un comunicado.
El informe destaca que Suecia enfrenta riesgos tanto por la acción de “potencias extranjeras hostiles” como por el extremismo violento. En ambos casos, las autoridades advierten que el país podría ser “utilizado” en conflictos internacionales.

Las amenazas híbridas incluyen tácticas como el ciberespionaje y la manipulación informativa, mientras que en el plano interno preocupa el auge del extremismo. Si bien el terrorismo islamista sigue siendo un foco de atención, el Servicio de Seguridad considera que la radicalización de grupos de extrema derecha también requiere vigilancia.
El informe también subraya el incremento del discurso de odio, con la expansión de la retórica xenófoba, el aumento del antisemitismo y la normalización de teorías de la conspiración. Estas tendencias podrían servir como “caldo de cultivo para el extremismo violento”, advierte el documento.
Von Essen instó a monitorear la difusión de estas narrativas contra el Estado, ya que podrían fomentar actividades subversivas y movilizar especialmente a jóvenes.
Las autoridades suecas han reafirmado su compromiso con una estrategia preventiva y una vigilancia constante para enfrentar estos desafíos en materia de seguridad nacional.

La violencia por armas de fuego y explosiones
Hace un mes Suecia ya había manifestado su preocupación ante la violencia por armas de fuego y explosiones que se han convertido en una preocupación relativamente frecuente en el país, dónde el primer ministro, Ulf Kristersson, ha llegado a reconocer que ha perdido el control de la situación ante la proliferación de sucesos por explosiones, y donde los tiroteos se han cobrado más de 250 vidas desde el año 2020.
Según cifras confirmadas por la Policía de Suecia, tan solo en el último año se registraron cerca de 300 tiroteos, que dejaron un total de 44 muertos y 66 heridos. A pesar de la gravedad de las cifras, son más esperanzadoras que en los últimos dos años, cuando se confirmaron 54 y 62 muertos en 2023 y 2022, respectivamente.
Las autoridades suecas recopilan información sobre tiroteos desde noviembre de 2016. Desde entonces, en Suecia se han registrado algo menos de 2.800 incidentes armados que se han cobrado la vida de 385 personas y han dejado heridas al menos a otras 930 personas.

Este año 2025 no comenzó con mejores previsiones, pues el tiroteo a finales de enero en una escuela de Orebro dejó ya al menos nueve muertos y una cifra indeterminada de heridos. El autor de los disparos se encuentra entre los fallecidos y las autoridades consideran que no existe una motivación terrorista tras el suceso.
La cifra de tiroteos en Suecia se ha mantenido en los últimos años por encima de 300 y en ocasiones ha rondado los 400, como en 2022. Ni siquiera durante los años de la pandemia de coronavirus, fechas en que hubo confinamiento total de la población, se registraron cifras más moderadas.
En 2020 hubo casi 380 tiroteos que dejaron 47 muertos y 119 heridos, mientras que al año siguiente se registraron otros 344 incidentes con 45 muertos y 115 heridos. En 2022, el año con más tiroteos, según la serie facilitada por la Policía de Suecia, sumó también una cifra récord de 62 muertos.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



