
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, aseguró este domingo que el país se encuentra ante “un nuevo peligro” representado por remanentes del antiguo régimen del depuesto dictador Bashar al Assad y “fuerzas externas” que buscan “arrastrar” a Siria a una “guerra civil”, tras las matanzas que han provocado más de 1.300 muertos, incluidos más de 800 civiles alauitas y que han sido atribuidas a las nuevas fuerzas de seguridad.
En un discurso a la nación, Al Sharaa dijo que Siria se encuentra “ante un nuevo peligro, representado en los intentos del régimen caído y por fuerzas externas para crear una sedición y arrastrar a nuestro país a una guerra civil con el objetivo de dividirlo, y destruir su unidad y estabilidad”.
Indicó que estos peligros no son “amenazas pasajeras”, sino que es más bien resultado de “intentos” de fuerzas que buscan “perpetuar el caos y destruir lo que queda de nuestra querida patria”, aunque no mencionó a qué país o países se refiere.
“Quizás lo que está sucediendo en algunas zonas de la costa sea el ejemplo más claro de estos intentos”, apuntó en su segundo discurso desde el inicio de la peor ola de violencia en años en Siria.
Las fuerzas de seguridad de Damasco han sido acusadas de matar a al menos 830 civiles -la mayoría en ejecuciones sumarias- en cuatro días de campaña militar en el oeste del país, unos actos de venganza sectaria tras unos ataques lanzados el pasado jueves por grupos leales al derrocado Al Assad contra miembros de la nueva administración siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

“Desde el primer momento, reforzamos la zona con fuerzas de seguridad para proteger la paz civil y evitar que se produjeran ataques de venganza. Estas fuerzas fueron atacadas, muchas de ellas asesinadas y quemadas, y los residentes del lugar fueron agredidos. Los autores de este crimen atroz son los mismos que cometieron crímenes atroces contra el pueblo sirio durante los últimos 14 años”, afirmó.
“Todos debemos mantener la calma y ser fuertes frente a quienes intentan incitar a la discordia sectaria y a las disputas internas”, recalcó Al Sharaa en el discurso, en el que afirmó que exigirán cuentas, “con toda firmeza y sin indulgencia”, a todo aquel que haya estado involucrado en el derramamiento de sangre de civiles y “todo aquel que haya excedido los poderes del Estado o haya explotado el poder para lograr sus propios objetivos”.
“No habrá nadie por encima de la ley y cualquiera cuyas manos estén manchadas con la sangre de los sirios se enfrentará a la justicia más pronto que tarde”, sentenció.
Hasta el momento, el nuevo Gobierno sirio no ha reconocido que haya perpetrado estos actos de violencia sectaria ni ha desglosado una cifra de víctimas civiles ni bajas en sus filas.

Durante su discurso, por su parte, anunció la formación de “un comité superior para preservar la paz civil, que tendrá la tarea, por encargo de la Presidencia de la República, de comunicarse directamente con el pueblo de la costa siria, escucharlo y brindarle el apoyo necesario, de manera que se garantice la protección de su seguridad y estabilidad y se fortalezca la unidad nacional en esta etapa tan delicada”.
Estas declaraciones se producen en medio de una represión creciente en las provincias costeras de Latakia y Tartús, bastiones de la comunidad alauita, secta chií a la que pertenece el clan de Al Assad.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), al menos 830 civiles alauitas han sido asesinados “a sangre fría”, muchos de ellos en lo que califican como una “masacre sectaria”, perpetrada por las fuerzas de seguridad en Latakia, Tartús, y las provincias centrales de Hama y Homs.
La violencia comenzó el jueves, tras un ataque de insurgentes alauitas leales a Al Assad contra las fuerzas de seguridad en Latakia, lo que desató una brutal campaña de represalias por parte de las autoridades de Damasco.
El OSDH y otros grupos de activistas han verificado numerosos videos que documentan ejecuciones sumarias, disparos a quemarropa, torturas y maltratos a civiles desarmados por parte de las fuerzas de seguridad y grupos afines.
La violencia ha dejado al menos 125 muertos entre las fuerzas de seguridad y 148 combatientes leales a Al Assad, lo que eleva la cifra total de víctimas a 1.018 en solo cuatro días.
La nueva administración siria no ha reconocido explícitamente estos abusos, aunque ha señalado que tomará medidas legales y responsabilizará a aquellos responsables de “excesos” o “actos de venganza” durante las operaciones militares.
El Ministerio de Defensa de Siria creó un comité de emergencia
El sábado, el Ministerio de Defensa sirio anunció la formación de un “comité de emergencia” para “mandar a juicio militar” a los infractores durante las operaciones en la costa de Siria.
El comité tiene el encargo de “seguir las infracciones y mandar a juicio militar a quienes se saltaron las instrucciones de la Comandancia durante la última operación militar y de seguridad”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado, sin hacer referencia a los asesinatos masivos de civiles.

Ante la oleada de condenas por estas acciones, el Ministerio de Defensa también anunció el cierre de todas las carreteras que conducen a las provincias costeras de Siria “para detener las infracciones e impedir los excesos”, mientras las fuerzas de seguridad trabajan para “el regreso gradual de la estabilidad en la zona”.
Por otro lado, la Comisión de Investigación de Naciones Unidas para Siria, encargada de investigar crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos durante la guerra civil, expresó su preocupación por los “perturbadores” informes sobre los recientes hechos de violencia.
En un comunicado, la comisión exigió a todas las partes involucradas que ejerzan la máxima contención para evitar que la población civil continúe siendo afectada. Además, instó al cumplimiento de las obligaciones del derecho internacional en cuanto a la protección de los civiles y el trato humano de aquellos que han depuesto las armas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos también hizo un llamado a la comunidad internacional para que adopte medidas urgentes y envíe equipos internacionales especializados en investigación para documentar las graves violaciones que afectan a los civiles.
Según la ONG, la cifra de bajas humanas ha aumentado rápidamente desde la entrada de grupos armados para apoyar a las fuerzas de seguridad y unidades del Ministerio de Defensa de las nuevas autoridades de Damasco.
El ministerio de defensa sirio indicó que las operaciones continúan en las provincias costeras de Latakia y Tartús, donde las fuerzas de seguridad han incautado grandes cantidades de armas y se han producido enfrentamientos esporádicos con grupos leales a Al Assad.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Estas son las playas menos y más concurridas de Europa
Un análisis midió el espacio disponible por persona en 50 destinos y posicionó a estas playas como las que ofrecen mayor comodidad para los turistas

US 20: la verdadera “ruta 66″ que recorre Estados Unidos de costa a costa
Desde los desiertos hasta las grandes ciudades, ofrece un viaje impresionante, con paradas únicas y vistas panorámicas que hacen de este trayecto un recorrido obligatorio

Estados Unidos afirmó que trabajará con Panamá para blindar el Canal frente a las amenazas del régimen chino
“EEUU no permitirá que China o algún otro país amenace el funcionamiento de la vía de navegación comercial”, declaró Pete Hegseth en un discurso pronunciado en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa

Uno de los personajes más odiados de Titanic: la historia del sobreviviente que fue injustamente cuestionado
Joseph Bruce Ismay pasó de ser “El mayor cobarde de la historia” a reivindicado 100 años más tarde

El régimen de Corea del Norte amenazó con mantener su arsenal nuclear y calificó el desarme como una “fantasía”
Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, afirmó que las discusiones internacionales sobre la desnuclearización constituyen “el acto más hostil” contra la soberanía del país
