
La Policía de Turquía detuvo a unas 200 manifestantes en Estambul la noche del sábado después de que más de 3.000 mujeres marcharan pacíficamente por el centro de la ciudad bajo estrictas medidas de seguridad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, según informaron los organizadores.
Durante años, las protestas han estado prohibidas en la céntrica plaza Taksim de la ciudad, que habitualmente está cercada con barreras, pero las autoridades en los últimos años han tolerado concentraciones cerca del lugar, aunque bajo una fuerte presencia policial.
La marcha llamada Feminist Night March comenzó al atardecer cerca de la plaza Taksim, con muchas manifestantes vestidas de morado y portando pancartas con lemas como “No nos silenciarán, no tenemos miedo y no obedeceremos” y “¡Viva nuestra lucha feminista!”.
Unas 5.000 mujeres, la gran mayoría jóvenes, así como unos cuantos hombres, caminaron por las calles del barrio de Cihangir, cercano a la simbólica plaza de Taksim y la avenida Istiklal, ambos vetados desde hace una década a toda manifestación o marcha reivindicativa.
La víspera la delegación local del Ministerio del Interior había ampliado esta prohibición también al barrio de Cihangir, donde se ha celebrado en años pasados la marcha del 8 de Marzo, y el barrio entero estaba rodeado por un enorme contingente policial y barreras metálicas desde primera hora de la mañana.
Aunque la marcha terminó sin incidentes, los organizadores dijeron que luego la policía comenzó a detener a varias manifestantes, publicando imágenes que muestran a los agentes arrastrando con fuerza a varias personas de la multitud.

“Después de que la #FeministNightMarch terminó y la multitud se dispersó sin incidentes, la policía comenzó a detener a nuestras amigas en un acto de provocación”, escribieron los organizadores de la marcha en X.
“¡Casi 200 mujeres fueron detenidas injustamente el 8 de marzo!”, añadieron.
No hubo comentarios inmediatos por parte de las autoridades.

Más temprano, varios cientos de manifestantes se habían reunido para otra protesta en el barrio de Kadikoy, en el lado asiático de la ciudad, también portando pancartas mientras marchaban por las calles.
Allí las autoridades también se llevaron detenidas a algunas mujeres tras manifestarse.
“Con nuestra exigencia de poner fin a la violencia contra las mujeres, de ratificar el Convenio de Estambul contra el feminicidio... y por políticas sociales que no pongan la carga del cuidado sobre las mujeres, estamos llevando adelante nuestra lucha del 8 de marzo por democracia, igualdad, paz y hermandad”, dijo Arzu Cerkezoglu, presidenta del sindicato DISK, a la AFP.
Cerkezoglu se refería a la decisión del presidente Recep Tayyip Erdogan en 2021 de retirar a Turquía del Convenio de Estambul, que obliga a los países a establecer leyes destinadas a prevenir y perseguir la violencia contra las mujeres.
Turquía no recopila cifras oficiales sobre feminicidios, dejando esa tarea a las organizaciones de mujeres que registran datos sobre asesinatos y otras muertes sospechosas a partir de informes de prensa.
Según las cifras recopiladas por la organización de derechos Plataforma Nosotras Detendremos el Feminicidio, al menos 1.318 mujeres han sido asesinadas por hombres desde que Turquía se retiró del convenio en marzo de 2021.

“Los asesinatos machistas” respondió Gamze, una manifestante, a la pregunta de la agencia EFE de cuál es en estos momentos el problema más acuciante para las mujeres de Turquía. Recordó que, según las cifras recopiladas por grupos feministas, unas 370 mujeres murieron en 2024 a manos de hombres en este país de 85 millones de habitantes, una media de 30 al mes.
La gran mayoría de estos asesinatos los cometen hombres cercanos a la víctima, bien el marido, exmarido, novio o exnovio, pero también a menudo un pretendiente rechazado o, sobre todo en las regiones del sureste, un hermano, tío o el propio padre, en estos casos por motivos del ‘honor’ familiar.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Marco Rubio conversó con el primer ministro paquistaní en medio de la creciente tensión con India
El secretario de Estado de Estados Unidos instó a los países asiáticos a rebajar el conflicto y reafirmó el compromiso de Washington con la estabilidad regional

“Gracias por haberte entregado”: así retrató ‘L’Osservatore’ romano la elección del papa León XIV
El periódico celebró que “la Carrera de Pedro” llegó a su fin este jueves, durante la tercera votación de los cardenales, que eligieron al estadounidense como el próximo líder de la Iglesia Católica

Un misionero irlandés que vive en Perú elogió el trabajo de Robert Prevost: “Su corazón está 100% al servicio de los pobres”
Peter Hughes conoce de cerca la figura del nuevo Papa, a quien describe como un hombre comprometido con los más necesitados y con la defensa del medio ambiente

Cómo fueron las históricas jornadas del cónclave que eligió a Prevost como nuevo Papa
Los cardenales alcanzaron un consenso en la tercera votación y definieron así al estadounidense como el nuevo líder de la Iglesia Católica

León XIV habla cinco idiomas: eso puede haberlo impulsado al papado
Robert Prevost es fluido en inglés, español, italiano, francés y portugués. Además, tiene la capacidad de leer latín y alemán
