
La activista iraní y Premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi aseguró este sábado que las mujeres derrocarán el sistema islámico establecido en Irán después de la revolución de 1979.
“Las mujeres se han levantado contra la república islámica de tal manera que el régimen ya no tiene poder para reprimirlas”, dijo en un videomensaje en persa con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La activista apareció sin el velo obligatorio para las mujeres iraníes, que nunca suele llevar.
“Estoy convencida de que si la República Islámica sobrevive a una guerra, no sobrevivirá frente a las mujeres”, añadió, en referencia al riesgo de un conflicto armado entre Irán e Israel o Estados Unidos.
Días atrás, en entrevista a la agencia EFE, Mohammadi dijo que “la República Islámica se posicionó desde el primer día en contra de las mujeres y las reprimió”. “Institucionalizó esa represión”, afirmó.
Mohammadi, nobel de la paz en 2023 por su larga lucha a favor de los derechos humanos en Irán, se encuentra en libertad provisional por motivos de salud.

Sin embargo, sus abogados temen que en cualquier momento pueda ser devuelta a la cárcel.
Incluso desde la prisión fue una ferviente partidaria de las manifestaciones “Mujeres, Vida, Libertad” de 2022-2023, lideradas por mujeres.
El movimiento sigue preocupando a las autoridades aunque casi desapareció ante la feroz represión.
Mohammadi denunció, por su parte, que las mujeres iraníes han estado sometidas a un apartheid de género desde 1979. “Espero que las mujeres sigan liderando la lucha contra la tiranía religiosa”, dijo en su mensaje.
La activista mencionó las leyes que se aprobaron en el Parlamento tras el triunfo de la Revolución Islámica en 1979 y que establecen que las mujeres casadas necesitan el permiso del marido para estudiar, trabajar o tener pasaporte, por ejemplo.
Por ello, para Mohammadi era casi inevitable que las mujeres le hicieran frente a “un sistema político que básicamente es antifeminista”, como ocurrió en las protestas desatadas por el asesinato de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo en 2022.
Las primeras informaciones de la detención y muerte de Amini, así como de su entierro, fueron realizadas, como no, por dos mujeres periodistas: Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, quienes fueron condenadas por ello a penas de prisión y más tarde indultadas.
Las protestas de ‘mujer, vida, libertad’ se apagaron tras una represión estatal que causó al menos 500 muertos, pero Mohammadi considera que la lucha continúa con todas las mujeres que ahora se niegan a usar la prenda islámica, algo que va más allá de un simple trozo de tela.

“Creo que la lucha contra el hiyab (el velo) obligatorio no tiene solo el objetivo de poner fin al hiyab obligatorio sino que está encaminado a alcanzar las libertades básicas y la dignidad del ser humano”, asegura la activista a EFE.
Una lucha con graves peligros, como demuestran la sentencias a muerte en 2024 de la activista Verisheh Moradi, la sindicalista Sharifeh Mohammadi y la trabajadora social Pakhshan Azizi, en los primeros casos en 14 años en que se condena a la pena capital a mujeres por su activismo.
Mohammadi considera esas sentencias como una “venganza” por las protestas de ‘mujer, vida, libertad’ de 2022.
Mohammadi, de 52 años, fue liberada en diciembre de la prisión de Evin, por primera vez desde su detención en noviembre de 2021. Ha pasado gran parte de la última década tras las rejas.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
León XIV retomó la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
El pontífice eligió desconectarse en la histórica villa papal, reactivando vínculos espirituales y afectivos con una ciudad que llevaba años aguardando su retorno

Comenzaron en Doha las negociaciones sobre Gaza en vísperas de la reunión entre Netanyahu y Trump
Este domingo se llevó a cabo la primera ronda de conversaciones indirectas en la capital de Qatar. El presidente estadounidense consideró que hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo en los próximos días

Donald Trump reiteró que hay “buenas posibilidades” de lograr en los próximos días un acuerdo en Gaza
El gobierno israelí envió negociadores a Doha para mantener conversaciones indirectas con el grupo terrorista palestino

Israel lanzó nuevos ataques aéreos contra los rebedes hutíes en Yemen
El Ejército indicó que los bombardeos alcanzaron los puertos de Hodeida, Ras Isa, Salif y la central eléctrica de Ras Kanatib

El buque mercante atacado frente a las costas de Yemen está en proceso de hundimiento en el mar Rojo
La tripulación logró abandonar el buque en llamas tras una ofensiva con drones y proyectiles, en un nuevo episodio de la campaña hutí en el mar Rojo
