Marco Rubio acusó al líder serbiobosnio, Milorad Dodik, de socavar la estabilidad de Bosnia y Herzegovina

Luego de que el Parlamento de la RS aprobara leyes que restringen la actuación de la Policía y el poder judicial en ese territorio, el secretario de Estado de Estados Unidos indicó que el accionar del mandatario “están amenazando” la seguridad del país de la península balcánica

Guardar
Marco Rubio acusó al líder
Marco Rubio acusó al líder serbiobosnio, Milorad Dodik, de socavar la estabilidad de Bosnia y Herzegovina (EFE/Jim Lo Scalzo)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó el viernes al presidente de la República Srpska (RS), Milorad Dodik, de socavar la estabilidad de Bosnia y Herzegovina, luego de que el Parlamento de la RS aprobara leyes que restringen la actuación de la Policía y el poder judicial en ese territorio.

“Las acciones del presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, están socavando las instituciones de Bosnia y Herzegovina y amenazando su seguridad y estabilidad”, declaró Rubio en su cuenta de X.

El funcionario estadounidense instó a los líderes políticos bosnios a entablar un “diálogo constructivo y responsable” y llamó a los países de la región a unirse a Washington para hacer frente a esta “conducta peligrosa y desestabilizadora”.

Las declaraciones de Rubio reflejan la creciente preocupación de la comunidad internacional por las tensiones en Bosnia y Herzegovina, que han aumentado con los recientes movimientos de Dodik para fortalecer la autonomía de la RS y debilitar las instituciones estatales.

El mismo viernes, el Tribunal Constitucional de Bosnia y Herzegovina suspendió “temporalmente” las leyes aprobadas en la República Srpska, argumentando que su implementación podría “poner en peligro el orden constitucional” y la “estabilidad política” del país. En su fallo, la corte advirtió sobre las “graves consecuencias” que podrían derivarse de estas normativas.

El presidente de la República
El presidente de la República Srpska (República Serbia), Milorad Dodik (REUTERS/Amel Emric)

Las leyes en cuestión fueron impulsadas por el Parlamento de la RS después de que Milorad Dodik fuera condenado en primera instancia por desobedecer las resoluciones del Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt.

Schmidt había ordenado a las autoridades de la RS que acataran y aplicaran las sentencias del Tribunal Constitucional en su territorio, algo que Dodik ha rechazado reiteradamente.

El líder serbiobosnio ha sostenido que el Alto Representante no tiene autoridad legítima sobre Bosnia y Herzegovina y ha promovido medidas para reducir su influencia en la República Srpska. En el pasado, también ha desafiado las competencias del Tribunal Constitucional bosnio, al que acusa de actuar en contra de los intereses de los serbios de Bosnia.

Es importante mencionar que Dodik ha expresado abiertamente su intención de separar la República Srpska de Bosnia y Herzegovina, lo que ha sido considerado una violación de los Acuerdos de Paz de Dayton, firmados en 1995 para poner fin a la guerra en la región.

Desde el fin del conflicto, Bosnia y Herzegovina está dividida en dos entidades semiautónomas: la Federación de Bosnia y Herzegovina, de mayoría bosnia y croata, y la República Srpska, de mayoría serbia.

El Alto Representante internacional de
El Alto Representante internacional de Bosnia, Christian Schmidt (REUTERS/Antonio Bronic/Foto de archivo)

Ambas entidades tienen amplias competencias en asuntos internos, pero comparten un gobierno central y están sujetas a la supervisión de la comunidad internacional, representada por el Alto Representante.

Sin embargo, Dodik ha impulsado iniciativas para debilitar las instituciones del Estado bosnio, especialmente aquellas que limitan la autonomía de la RS. Entre sus medidas más polémicas se encuentran intentos de crear un sistema judicial paralelo y retirarse de las instituciones estatales clave, como el Tribunal Constitucional y las fuerzas armadas de Bosnia y Herzegovina.

Reacción de la comunidad internacional

La postura de Dodik ha generado alarma en Estados Unidos y la Unión Europea, que han advertido que su retórica secesionista y sus acciones contra el gobierno central pueden desestabilizar Bosnia y Herzegovina y reavivar tensiones en los Balcanes.

El líder de la RS
El líder de la RS cuenta con el respaldo de Serbia y de algunos sectores políticos en Rusia (REUTERS)

Washington ha impuesto sanciones contra Dodik y otros líderes serbobosnios en el pasado, acusándolos de corrupción y de socavar la integridad del país. No obstante, el líder de la RS ha seguido adelante con su agenda separatista, contando con el respaldo de Serbia y de algunos sectores políticos en Rusia.

El actual contexto de tensión política en Bosnia se da en un momento de inestabilidad regional, con la guerra en Ucrania y el aumento de la influencia rusa en los Balcanes como telón de fondo. Tanto Estados Unidos como la UE temen que la crisis en Bosnia pueda escalar y afectar la seguridad en la región.

(Con información de Europa Press y AFP)