
El Ministerio de Exteriores de Rumania anunció este miércoles la expulsión de dos diplomáticos rusos por “injerencia” en medio de la polémica imputación en el país del candidato presidencial ultraderechista Calin Georgescu, conocido por sus posiciones prorrusas.
“Las autoridades rumanas han decidido declarar ‘persona non grata’ en territorio rumano al agregado militar, aéreo y naval de la Federación de Rusia en Bucarest, así como a su adjunto”, señaló la cartera de Exteriores en un breve comunicado.
Bucarest decidió convocar al encargado de negocios de la Embajada rusa para comunicar la decisión, que se produce ante las “actividades injerencistas” llevadas a cabo por Moscú, que “contravienen las disposiciones de la Convención de Viena”.
Esto tiene lugar después de que los servicios de Inteligencia rusos acusaran a la Unión Europea en la víspera de estar detrás del caso contra Georgescu y aseguraran que se podrían producir “nuevos intentos de reprimir a la disidencia” en el país.
En respuesta, el Ministerio de Exteriores afirmó en un comunicado que este tipo de actividades por parte de Moscú forman parte de una “campaña de interferencia en los procesos democráticos” europeos con el fin de “disminuir la confianza en las autoridades y criticar la pertenencia de Rumania” en el bloque y en la OTAN.
Georgescu se impuso en el 24 de noviembre en la primera vuelta de unas controvertidas elecciones presidenciales que finalmente fueron suspendidas a pocos días de la segunda ronda por irregularidades en la financiación de su campaña.
El excandidato presidencial ultraderechista fue detenido y puesto en libertad bajo fianza en el marco de una investigación, así como imputado formalmente de seis delitos, entre ellos incitación a revertir el orden constitucional por medios violentos y falsificación documental sobre la financiación de su campaña.

El pasado domingo se llevó a cabo una multitudinaria manifestación en Bucarest en la que miles de sus partidarios exigieron la dimisión del primer ministro socialdemócrata, Marcel Ciolacu, cuyo Gobierno en funciones sorteó la pasada semana una moción de censura presentada por la ultraderecha.
La Justicia debe ahora decidir si autoriza su candidatura para la próxima votación, dentro de un plazo que expira el 15 de marzo. En este contexto, corresponde al Tribunal Constitucional decidir si Georgescu podrá volver a presentarse como candidato a los nuevos comicios, previstos para el próximo 4 de mayo.
Renunció el presidente
El pasado 10 de febrero, el presidente rumano Klaus Iohannis anunció su dimisión el tras el inicio de un proceso de destitución y en medio de la ira por la cancelación de las elecciones presidenciales del año pasado.
El máximo tribunal del país aplazó las elecciones presidenciales previstas para diciembre tras las acusaciones de injerencia rusa.
La presión había ido aumentando sobre el proeuropeo Iohannis, que había dicho que permanecería en el cargo hasta que su sucesor fuera elegido en una nueva votación en mayo.
Los legisladores iniciaron un procedimiento de destitución de Iohannis, tras dos intentos previos de la oposición de iniciar el proceso.
“Para evitar que Rumania y los ciudadanos rumanos entren en crisis... renuncio al cargo de presidente de Rumania”, dijo Iohannis, añadiendo que dimitiría oficialmente el miércoles.
“En unos días, el Parlamento rumano votará sobre mi suspensión y Rumanía entrará en crisis... Todo este esfuerzo tendrá efectos internos y, lamentablemente, también externos”, añadió en su discurso.
Insistió en que “nunca había violado la constitución”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Rodrigo Paz impulsa un giro histórico en la relación entre Bolivia y Chile: “Tenemos que cambiar”
El presidente boliviano abrió una nueva etapa de acercamiento diplomático con Chile tras casi dos décadas de distanciamiento, apostando por una agenda pragmática de cooperación sin renunciar a la demanda marítima

Alerta por el aumento de residuos espaciales que pone en jaque la seguridad de vuelos y la vida en tierra
El incremento de fragmentos provenientes de satélites y cohetes en órbita ya provocó incidentes en distintas partes del planeta, un fenómeno que estiman aumentará en los próximos años. La importancia de establecer nuevas regulaciones, según MIT Technology Review

La Cruz Roja advirtió que miles de familias desplazadas de El Fasher están hambrientas, sedientas y separadas de sus seres queridos
Las fuerzas paramilitares tomaron la ciudad, provocando el desplazamiento masivo de miles de familias, principalmente mujeres, niños y ancianos

Comenzó en Siria el primer juicio a presuntos involucrados en la violencia y las matanzas sectarias de marzo
Catorce sospechosos comparecen en Alepo por su presunta participación en la ola de violencia que dejó cerca de 1.500 civiles alauitas muertos, en el episodio más sangriento desde la caída del régimen de Assad

Ucrania confirmó por primera vez que atacó territorio ruso con misiles ATACMS estadounidenses
El Estado Mayor ucraniano anunció que continuará empleando estas armas de largo alcance mientras Kiev solicita misiles Tomahawk con un rango superior a los 2.500 kilómetros



