
China desbloqueó el miércoles más estímulos fiscales, prometiendo mayores esfuerzos para apoyar el consumo y amortiguar el impacto de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos en una economía que Beijing está decidida a hacer crecer en torno a otro 5% este año.
El primer ministro, Li Qiang, en un discurso pronunciado en la apertura de la reunión anual del Parlamento chino, advirtió de que “se están produciendo cambios nunca vistos en un siglo en todo el mundo a mayor ritmo”.
“Un entorno exterior cada vez más complejo y severo puede ejercer un mayor impacto sobre China en áreas como el comercio, la ciencia y la tecnología”, dijo Li.
La guerra comercial con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza la joya de la economía de China, su complejo industrial en expansión, en un momento en que la persistente atonía de la demanda de los hogares y el desmoronamiento del sector inmobiliario, lastrado por deudas, están dejando una economía cada vez más vulnerable.
Trump también ha impuesto aranceles a una larga lista de países, lo que está alterando un orden comercial mundial establecido desde hace décadas en torno al cual Beijing ha construido su modelo económico.

La presión sobre las autoridades chinas para que adopten medidas de estímulo centradas en el consumo a fin de evitar las presiones deflacionistas y reducir la dependencia de las exportaciones y la inversión para el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo ha ido en aumento.
El término “consumo” se mencionó 31 veces en el informe de Li, frente a las 21 del año pasado, mientras que “tecnología” recibió 28 menciones, ligeramente por encima de las 26 de 2024, según los analistas de Guotai Junan.
“Por primera vez, impulsar el consumo se ha elevado a la máxima prioridad entre las principales tareas de 2025, desplazando a la tecnología de su habitual posición de liderazgo”, afirma Tilly Zhang, analista de tecnología de Gavekal Dragonomics.
“No se trata de un giro respecto a la anterior política industrial, sino de la búsqueda de un marco macroeconómico más equilibrado”, explicó Zhang.
Sin embargo, China dijo hace más de una década que quiere cambiar a un modelo de crecimiento más impulsado por el consumo, sin haber hecho avances significativos hacia ese objetivo, y los inversores no están apostando por este cambio de tono.

El índice CSI AI Industry ganaba un 1,1% y el Hang Seng Tech Index. HSTECH subía un 3%. El sector de consumo discrecional avanzaba un 0,6%.
La reciente aparición de la plataforma de inteligencia artificial (IA) Deepseek ha impulsado el ánimo del mercado en China este año.
En el discurso de Li se dio más espacio al avance de la IA este año que en 2024 y se prometió fomentar su aplicación en sectores como los vehículos eléctricos, los teléfonos inteligentes y los robots.
El objetivo de crecimiento de aproximadamente el 5% para 2025 y un plan de déficit presupuestario mayor, de alrededor del 4% de la producción económica, que Li presentó al Parlamento confirmaron una información de Reuters de diciembre.
Más allá de los 300.000 millones de yuanes asignados a un plan de subsidios al consumo recientemente ampliado para vehículos eléctricos, electrodomésticos y otros bienes, el discurso de Li contenía pocas ayudas concretas para los hogares.

“Eso ha tenido mucho éxito a la hora de impulsar el gasto en ese tipo de bienes”, dijo Harry Murphy Cruise, jefe de economía de China y Australia en Moody’s Analytics.
“Pero aparte de eso, el gasto sigue siendo muy débil”, añadió, lamentando la falta de detalles sobre otras políticas de consumo.
(con información de Reuters)
Últimas Noticias
Trump exigió recortes inmediatos de las tasas a la Reserva Federal
El mandatario estadounidense intensificó su presión sobre el banco central, solicitando una reducción mayor a la esperada en las tasas de interés, mientras el mercado anticipa un ajuste en la próxima reunión de política monetaria

La industria audiovisual global proyecta ingresos por USD 402.000 millones en 2030 con la IA como motor principal
La demanda de personal calificado y la obtención de credenciales especializadas se consolidan como factores estratégicos en la evolución del mercado regional

Cada vez más países evalúan dotarse de armas nucleares: “El régimen de no proliferación está en riesgo”
Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU, instó a “evitar” que el número de potencias atómicas se multiplique en el actual escenario de conflictos armados. Subrayó que el sistema actual ha sido “uno de los pilares de la paz” en las últimas décadas

Se estaban por casar, pero un arresto equivocado ocasionó el suicidio de la novia: la tragedia que desató la policía del Reino Unido
La justicia británica dictaminó que la detención injustificada de Craig Jackson marcó el inicio de un calvario para la mujer de 31 años, cuya muerte fue atribuida a la actuación de la Policía de Northumbria

Australia y Papúa Nueva Guinea firmarán un pacto de defensa ante la creciente influencia de China
El acuerdo permitirá la integración de sus fuerzas armadas y ciudadanía cruzada, en un intento por contrarrestar la creciente presencia de China en el Pacífico Sur
