
Estados Unidos y Canadá se ofrecieron a reasentar a 48 personas de etnia uigur detenidas en Tailandia durante la última década, según informaron fuentes a Reuters, pero Bangkok no tomó ninguna medida por temor a molestar a China, donde fueron deportados de forma encubierta la semana pasada.
Tailandia ha defendido la deportación, que se produjo a pesar de los llamamientos de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas, afirmando que actuó de acuerdo con las leyes y las obligaciones en materia de derechos humanos.
Grupos de derechos humanos acusan a China de abusos generalizados contra los uigures, una minoría étnica mayoritariamente musulmana que cuenta con unos 10 millones de personas en la región noroccidental de Sinkiang. Beijing niega cualquier abuso.
El vice primer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, dijo el lunes que ningún país había hecho ninguna oferta concreta para reasentar a los 48 uigures.“Hemos esperado más de 10 años y he hablado con muchos países importantes, pero nadie me lo ha dicho con seguridad”, dijo a la prensa.

Phumtham estuvo fuera del Gobierno desde 2006 hasta mediados de 2023.
Estados Unidos se ofreció a reasentar a los 48 uigures, dijo un alto cargo del Departamento de Estado estadounidense.“Estados Unidos ha trabajado con Tailandia durante años para evitar esta situación, ofreciéndose de forma constante y reiterada a reasentar a los uigures en otros países, incluido, en un momento dado, Estados Unidos”, dijo el responsable estadounidense, que pidió que no se revelara su nombre.
Canadá también ofreció asilo a los uigures detenidos, según cuatro fuentes, entre ellas diplomáticos y personas con conocimiento directo.
Dos de estas fuentes afirmaron que otra oferta procedía de Australia.
Estas propuestas, que según las fuentes no fueron aceptadas por Tailandia por temor a un enfrentamiento con China, no se habían dado a conocer anteriormente.
Todas las fuentes declinaron dar su nombre debido a lo delicado del asunto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
En respuesta a una pregunta de Reuters, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que la repatriación se había llevado a cabo de acuerdo con la legislación china, tailandesa e internacional.
“Los repatriados eran ciudadanos chinos que habían emigrado ilegalmente”, afirmó. “Los derechos legítimos de las personas en cuestión están plenamente protegidos”.
Un portavoz del Ministerio de Inmigración de Canadá dijo que no harían comentarios sobre casos individuales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia se remitió a una declaración de la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, quien afirmó el viernes que el país “está en total desacuerdo con la decisión de Tailandia”.
Además de los 40 uigures deportados la semana pasada, cinco se encuentran actualmente en una prisión tailandesa debido a un caso penal en curso, según fuentes locales. Reuters no pudo confirmar de inmediato el paradero de las otras tres personas.
(Reuters)
Últimas Noticias
Marco Rubio afirmó que el ataque israelí contra la cúpula de Hamas en Qatar no afectará la relación con Estados Unidos
Antes de partir rumbo a Jerusalén, el secretario de Estado norteamericano dijo que abordará con las autoridades israelíes cómo este incidente podría condicionar los esfuerzos de los mediadores por alcanzar la paz en Gaza y la liberación de los rehenes
El emotivo homenaje al papa Francisco durante un concierto en el Vaticano: miles de drones fueron desplegados para formar su rostro
El tributo tuvo lugar durante el espectáculo gratuito “Grace for the World”, que reunió a decenas de miles de personas en uno de los eventos más multitudinarios del año en el corazón de Roma
Análisis científico resuelve el misterio de los metales en Cerdeña
La investigación sobre las figuras de bronce nurágicas reveló rutas comerciales y conexiones inesperadas en la Edad del Bronce

Netanyahu afirmó que eliminar a los jefes terroristas de Hamas que viven en Qatar pondría fin a la guerra en Gaza
“Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra”, señaló el primer ministro, días después del ataque selectivo de Israel contra la cúpula extremista en Doha

Multitudinaria marcha en Londres para protestar contra las políticas migratorias
La movilización fue liderada por el activista Tommy Robinson, bajo el lema “Unamos al Reino”
