
El régimen de China ha anunciado este martes la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15 por ciento a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como el pollo, el cerdo o la soja, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya aumentado de un diez a un 20 por ciento las tasas a productos chinos, argumentando que Beijing no ha tomado “medidas adecuadas” para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.
El Ministerio de Finanzas chino ha explicado que impondrá aranceles del 15 por ciento al pollo, trigo, maíz y algodón, mientras que éstos serán de un diez por ciento a la soja, el sorgo, la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos, según reza un comunicado en el que precisa que las medidas entrarán en vigor el lunes que viene, 10 de marzo.
Por su parte, el Ministerio de Comercio, que horas antes había advertido de que tomaría “contramedidas” a lo anunciado por Washington, ha indicado que ha presentado una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio porque “las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial” entre ambos países.
Beijing, además, ha vuelto a utilizar la “lista de entidades no fiables” para imponer sanciones a diez empresas estadounidenses, que supuestamente están implicadas en la venta de armas a Taiwán, a pesar “de la firme oposición de China, socavando gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del gigante asiático.

Horas antes de estos anuncios, las autoridades chinas se habían mostrado “muy insatisfechas” con el anuncio de Trump, manifestando su “firme oposición” a los aranceles, que han entrado en vigor este martes. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino había pedido a las autoridades estadounidenses que “respetaran los derechos e intereses de otros países”, puesto que estas acciones “dañan a otros y a sí mismos”.
“Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible”, ha manifestado.
La cartera ministerial ha subrayado que “China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo”, mientras que ha afirmado que ambos países han “llevado a cabo una cooperación extensa y profunda en materia de control de drogas”, por la cual han “logrado resultados notables”.
“Sin embargo, la parte estadounidense ‘pasó la pelota’ y ha cometido errores una y otra vez, y ha impuesto aranceles adicionales a los productos chinos exportados a Estados Unidos por motivos relacionados con el fentanilo. Esta práctica ignora los hechos, las reglas del comercio internacional y las voces de todas las partes, y es un típico comportamiento unilateral e intimidatorio”, ha agregado.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
EN VIVO: Miles de fieles despiden al papa Francisco en el último día de capilla ardiente antes del cierre de su féretro
Más de 100.000 personas han visitado la basílica de San Pedro para rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano en dirigir la Iglesia católica
Rusia dijo estar “dispuesta a llegar a un acuerdo” en Ucrania pero aclaró que aún deben resolverse puntos específicos
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está trabajando con Estados Unidos para poner fin al conflicto, horas después de que Donald Trump criticara los últimos bombardeos rusos sobre Kiev, que dejaron al menos 12 muertos

Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego
