Un portaaviones de Estados Unidos llegó a Corea del Sur tras las recientes pruebas de armas del régimen de Kim Jong-un

El grupo de ataque del USS Carl Vinson, un buque de propulsión nuclear de la clase Nimitz, incluye varios escoltas y aeronaves de combate avanzadas

Guardar
Un portaaviones de Estados Unidos
Un portaaviones de Estados Unidos llegó a Corea del Sur tras las recientes pruebas de armas del régimen de Kim Jon-un (REUTERS/ARCHIVO)

El portaaviones USS Carl Vinson arribó este domingo al puerto surcoreano de Busan, en una demostración de fuerza conjunta entre Estados Unidos y Corea del Sur, la primera desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, pocos días después de que el régimen de Corea del Norte realizara pruebas con misiles de crucero como parte de su estrategia de disuasión nuclear.

Según la Armada surcoreana, la llegada del buque y su grupo de ataque tiene como objetivo fortalecer la interoperabilidad entre ambas fuerzas militares y reafirmar la solidez de la alianza entre Seúl y Washington ante las continuas amenazas de Pyongyang. Se trata del primer despliegue de un portaaviones estadounidense en Corea del Sur desde junio.

El grupo de ataque del USS Carl Vinson, un portaaviones de propulsión nuclear de la clase Nimitz, incluye varios buques escolta y aeronaves de combate avanzadas. “Su presencia en la región forma parte de los ejercicios militares conjuntos que han sido criticados en reiteradas ocasiones por Corea del Norte, que los considera un ensayo para una eventual invasión de su territorio".

La llegada del portaaviones se produce en medio de las persistentes tensiones en la península. El viernes, el régimen de Corea del Norte anunció que había realizado pruebas con misiles estratégicos de crucero a principios de la semana, con el objetivo de demostrar su capacidad de contraataque y su preparación para utilizar armas nucleares en caso de un conflicto.

El USS Carl Vinson realizó
El USS Carl Vinson realizó su primer despliegue en Corea del Sur desde junio para participar en ejercicios conjuntos (AP/ARCHIVO)

Según la agencia estatal norcoreana KCNA, los misiles lanzados la semana pasada recorrieron 1.587 kilómetros en trayectorias ovales antes de impactar sus objetivos con precisión en menos de 8.000 segundos. La prueba fue supervisada personalmente por el dictador norcoreano, Kim Jong-un, quien declaró que “una ‘poderosa capacidad de ataque’ es la mejor estrategia de defensa del país”.

El Ejército surcoreano confirmó los lanzamientos al detectar múltiples misiles de crucero disparados hacia el mar Amarillo el miércoles por la mañana. Seúl y Washington continúan analizando el ensayo a través de sus servicios de inteligencia.

Escalada de tensiones y contexto diplomático

Este nuevo ensayo con misiles de crucero es el cuarto test armamentístico de Corea del Norte en lo que va del año y el segundo desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Además, se produce pocos días después de que Seúl y Washington llevaran a cabo sus primeras maniobras conjuntas con un bombardero estratégico estadounidense desde la nueva administración Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha manifestado su intención de retomar el diálogo con Kim Jong-un para reactivar las negociaciones sobre el programa nuclear norcoreano. Sin embargo, Pyongyang no ha respondido directamente a la oferta y ha denunciado lo que considera un aumento de “hostilidades” por parte de Estados Unidos y sus aliados.

El dictador norcoreano, Kim Jong-un
El dictador norcoreano, Kim Jong-un (AP/ARCHIVO)

Expertos señalan que Kim podría no estar interesado en dialogar con Washington en este momento, ya que su prioridad parece ser el fortalecimiento de su cooperación militar con Rusia, suministrando armas y posiblemente tropas para la guerra en Ucrania. Esta alianza con Moscú ha permitido a Corea del Norte obtener asistencia técnica y respaldo político en organismos internacionales.

Analistas sugieren que el líder norcoreano podría reconsiderar el acercamiento diplomático con Trump si la relación con Rusia deja de ser beneficiosa. Sin embargo, por ahora, Pyongyang mantiene una postura desafiante y ha intensificado su retórica contra Estados Unidos y Corea del Sur.

<b>Antecedentes de las negociaciones fallidas</b>

Kim Jong-un y Trump se reunieron en tres ocasiones entre 2018 y 2019 en un intento de negociar el futuro del programa nuclear de Corea del Norte. Durante esos encuentros, ambos líderes discutieron la posibilidad de una desnuclearización parcial a cambio del levantamiento de algunas sanciones económicas impuestas por Washington.

Durante su primer mandato, Donald
Durante su primer mandato, Donald Trump, sostuvo encuentros con el dictado norcoreano, Kim Jong-un (AP/ARCHIVO)

Sin embargo, las conversaciones colapsaron debido a desacuerdos sobre las condiciones del desarme nuclear y el alivio de las sanciones. Desde entonces, Corea del Norte ha seguido desarrollando su arsenal y ha rechazado cualquier intento de reanudar el diálogo sin concesiones previas por parte de Estados Unidos.

Actualmente, la península coreana sigue siendo uno de los focos de tensión más importantes a nivel mundial, con constantes pruebas de misiles por parte de Corea del Norte y maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur como respuesta.

(Con información de AP y EFE)

Últimas Noticias

El enviado de Donald Trump para Ucrania propuso un modelo similar al de Berlín de posguerra

Keith Kellogg evocó a una solución parecida a la que se puso en marcha en la capital alemana tras la Segunda Guerra Mundial, con tropas de paz occidentales en el oeste y fuerzas rusas en el este

El enviado de Donald Trump

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se reunirá con el ministro de Exteriores de Irán para discutir el programa nuclear del régimen

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el objetivo es “garantizar que Teherán nunca pueda obtener un arma nuclear”. La reunión será el encuentro de mayor nivel entre ambos países desde que el pacto internacional de 2015 colapsó tras el retiro unilateral de Washington en 2018

El enviado especial de Trump,

Alina Rohach, analista política ucraniana: “Vamos a sufrir otra invasión en cinco o diez años porque Rusia no busca la paz”

Durante su visita a Buenos Aires, la experta del Centro de Diálogo Transatlántico dialogó con Infobae sobre la situación actual de la guerra en su país, las negociaciones en curso encabezadas por EEUU y el rol del régimen chino

Alina Rohach, analista política ucraniana:

La Fuerza Aérea de Israel interceptó un dron lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

“Hace poco tiempo, un UAV que se dirigía a territorio israelí desde el este fue interceptado por la IAF”, indicaron las fuerzas armadas israelíes en un comunicado. No se proporcionaron más detalles sobre la trayectoria o el punto de interceptación

La Fuerza Aérea de Israel

Frente a los aranceles de Estados Unidos, Vietnam estudia reducir parte del comercio con China

Hanoi fue castigado con un gravamen del 46% por Donald Trump antes de anunciar que suspendía su aplicación por 90 días

Frente a los aranceles de
MÁS NOTICIAS