
El primer ministro británico, Keir Starmer, reunirá este domingo en Londres a Volodimir Zelensky y a 12 líderes europeos para abordar las garantías de seguridad de Ucrania en el marco de la guerra con Rusia.
“Hemos acordado que Reino Unido, junto a Francia, y tal vez uno o dos (países) más, trabajaremos con Ucrania en un plan para el cese de los combates, y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos”, dijo Keir Starmer a la cadena BBC antes del inicio de las reuniones.
La cumbre, organizada en respuesta a la creciente presión internacional por encontrar una salida al conflicto, contará con la presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
La reunión se produce en un momento de tensiones diplomáticas tras la tensa reunión entre Zelensky y el presidente estadounidense, Donald Trump, el viernes en la Casa Blanca, un episodio que dejó en el aire la continuidad del respaldo militar de Washington a Kiev.

La reunión en Londres servirá como preparación para la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo, convocada por António Costa para el 6 de marzo en Bruselas.
En este encuentro, los líderes de la Unión Europea (UE) debatirán sobre la necesidad de reforzar la Defensa europea y asumir un rol más activo en la seguridad del continente, en un contexto en el que Washington ha instado a Europa a asumir mayores responsabilidades.
Costa, en su carta de invitación a los líderes europeos, destacó la importancia de dar un “nuevo impulso” a la búsqueda de una paz “justa, duradera y global” en Ucrania. Además, instó a los países europeos a prepararse para contribuir activamente a las garantías de seguridad que serán necesarias en un eventual acuerdo de paz.
Uno de los temas centrales de la cumbre del 6 de marzo será el plan de impulso a la producción de armamento en Europa, promovido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Se espera que los líderes europeos presenten compromisos concretos para reforzar la industria militar del bloque y garantizar el suministro de armas a Ucrania.
La reunión de la próxima semana será la continuación de un proceso de reflexión iniciado el 3 de febrero, cuando los líderes europeos, en un retiro informal en Bruselas, debatieron sobre la situación en Ucrania y el futuro de la Defensa europea junto con Starmer y Rutte.
Starmer y su papel como mediador entre EEUU y Europa
El primer ministro británico ha incrementado en los últimos días su actividad diplomática en torno al conflicto, buscando posicionarse como un intermediario clave entre Washington, la Unión Europea y Kiev.
El jueves pasado, Starmer se reunió con Trump en la Casa Blanca, en una conversación en la que abordaron la posibilidad de un respaldo estadounidense a una misión de paz europea en Ucrania. La iniciativa, promovida por Reino Unido y Francia, busca desplegar una fuerza de seguridad que garantice el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz y disuada nuevas agresiones rusas.

“Tuvimos una conversación muy productiva. Obviamente, primero tiene que haber un acuerdo, pero nuestros equipos van a trabajar en garantizar que ese acuerdo sea duradero”, declaró Starmer tras la reunión con Trump.
El 18 de febrero, Trump había afirmado que no se opondría a una misión europea de paz en Ucrania, aunque dejó claro que no desplegaría tropas estadounidenses, al considerar que “Ucrania está muy lejos”. Sin embargo, el mandatario reiteró su compromiso con el artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque contra un miembro de la Alianza debe ser respondido por todos los aliados.
“Creo que vamos a tener una paz muy exitosa, creo que será una paz larga y duradera, y creo que sucederá, con suerte, rápidamente”, declaró Trump.
Zelensky busca reforzar el apoyo europeo
En este contexto, Zelensky también intensificó su actividad diplomática para consolidar el apoyo de sus aliados europeos. La mayoría de los líderes europeos han manifestado su respaldo al presidente ucraniano, entre ellos Keir Starmer, quien, según un portavoz, le transmitió su “apoyo inquebrantable” en una conversación telefónica posterior al encuentro con Trump.

El mandatario ucraniano también se reunió en Washington con miembros de la comunidad ucraniana, reiterando su compromiso de continuar la lucha contra la invasión rusa y asegurando que su país no aceptará un alto el fuego sin garantías de seguridad.
“Es importante que la gente de Ucrania sepa que no está sola, que sus intereses están representados en todos los países, en todos los rincones del mundo”, expresó en su mensaje en Telegram.
Zelensky ha insistido en que Ucrania necesita compromisos firmes de sus aliados, tanto en términos militares como en términos políticos y financieros, para garantizar que el país no quede vulnerable a futuras agresiones.
Con la cumbre de Londres como primer paso y la reunión del 6 de marzo en Bruselas en el horizonte, Europa enfrenta el desafío de definir su rol en la seguridad de Ucrania y su relación con Estados Unidos en la gestión del conflicto.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Últimas Noticias
El jefe del Estado Mayor de Israel calificó como un “fracaso devastador” el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023
Eyal Zamir habló en la víspera de la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza

Cómo será la agenda de Trump en su viaje a Israel y Egipto para sellar la paz en Gaza
El presidente estadounidense viaja a Oriente Medio para participar en reuniones y una cumbre internacional que busca consolidar la tregua entre Israel y los terroristas de Hamas
Crisis política en Francia: Emmanuel Macron presentó al nuevo gobierno, el segundo en una semana
El presidente designó un nuevo gabinete luego de renovarle la confianza al primer ministro Sébastien Lecornu, quien había presentado su renuncia el pasado lunes. Le Pen y sus aliados volvieron a amenazar con censurarlo en el Parlamento
