
Una joven de Arkansas, Estados Unidos, ha generado controversia al declarar que es Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en 2007 en Praia da Luz, Portugal. Eugenea Collins, de 22 años, sostiene que tiene pruebas de ADN que respaldan su afirmación, aunque estas han sido ampliamente cuestionadas. La noticia ha captado la atención debido a las similitudes con un caso previo protagonizado por otra mujer que también aseguró ser Madeleine, pero cuya teoría fue desmentida.
Collins dijo que comenzó a sospechar de su verdadera identidad tras ver a Julia Wandelt, una mujer polaca que previamente afirmó ser Madeleine, en el programa de televisión del Dr. Phil. Según detalló el medio británico, Collins notó similitudes entre las imágenes de Madeleine y su propio rostro, lo que la llevó a investigar más sobre su pasado.
“Vi la progresión de la edad y fue como si me estuviera mirando en un espejo”, declaró Collins al medio.
La joven asegura que una prueba de ADN de ascendencia reveló que es un 68 % inglesa y europea del noroeste, lo que, según ella, refuerza su teoría. Sin embargo, Collins admitió que no tiene ninguna conexión genética con la familia McCann, lo que ha generado escepticismo sobre sus afirmaciones. Además, mencionó que su fecha de nacimiento, el 23 de octubre de 2002, la sitúa en una edad cercana a la de Madeleine, nacida el 12 de mayo de 2003.
Collins también señaló que ha enfrentado dificultades para obtener documentos oficiales que confirmen su identidad. Según explicó, no ha podido acceder a un certificado de nacimiento original y el único documento que vio tenía otro nombre tachado, con el suyo escrito encima.

“No puedo conseguir ningún tipo de identificación”, afirmó, añadiendo que esta situación incluso le impidió recibir ayuda de la Cruz Roja tras un incendio en su vivienda.
Similitudes físicas y críticas en redes sociales
La mujer ha compartido fotografías y recuerdos que, según ella, respaldan su versión. Entre ellos, mencionó una imagen de su infancia en la que lleva un vestido similar al que Madeleine usó en una de sus últimas fotos conocidas. También presentó un mensaje escrito durante su etapa escolar que, según su interpretación, describe su secuestro.
No obstante, usuarios en redes sociales han señalado diferencias físicas entre Collins y Madeleine, como la ausencia del distintivo defecto ocular que tenía la niña británica.
“Tu ojo no tiene ese defecto como el de ella”, comentó un usuario, mientras que otros mencionaron discrepancias en la forma de las orejas. Collins respondió a estas críticas asegurando que tiene cicatrices en las orejas, lo que podría explicar las diferencias.
Collins afirmó que el hombre que creía ser su padre biológico, Eugene Collins, podría ser en realidad Christian Brueckner, el principal sospechoso en la desaparición de Madeleine. Brueckner, un pedófilo convicto y ciudadano alemán, fue identificado como sospechoso en 2020 y actualmente cumple una condena de siete años en Alemania por la violación de una mujer en Praia da Luz, el mismo lugar donde desapareció Madeleine.

Collins aseguró que reconoció a Brueckner al ver fotografías suyas y que siempre le dijeron que su supuesto padre biológico era “un poco loco”. Sin embargo, no está claro cuándo fue la última vez que tuvo contacto con él ni cuál es su paradero actual.
El caso de Julia Wandelt y las similitudes con Collins
La historia de Collins recuerda al caso de Julia Wandelt, quien también afirmó ser Madeleine McCann a principios de 2023. Wandelt apareció en el programa del Dr. Phil y mantuvo su versión hasta que una prueba de ADN confirmó que era completamente polaca, desmintiendo su teoría. Según Daily Mail, Wandelt fue arrestada recientemente por acosar a la familia McCann, lo que provocó una grave alarma y angustia en los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, y sus otros dos hijos.
Collins expresó su rechazo hacia Wandelt, calificándola de “acosadora” y asegurando que su caso es diferente. “Solo sé que mi madre me está buscando y siempre tuve este sentimiento de añoranza y soledad durante toda mi vida”, declaró.
Las afirmaciones de Collins han sido recibidas con escepticismo tanto por las autoridades como por el público. La policía local en Arkansas no ha tomado en serio sus declaraciones, y Collins afirmó que ha intentado sin éxito contactar con la Operación Grange, la investigación del Departamento de Policía Metropolitana de Londres sobre el caso McCann.
Mientras tanto, expertos y usuarios en redes sociales han cuestionado la validez de las pruebas presentadas por Collins, señalando inconsistencias en su relato y diferencias físicas evidentes con Madeleine. A pesar de ello, la joven insiste en que su historia es real y que su madre biológica sigue buscándola.

El caso de Madeleine McCann sigue siendo uno de los misterios más mediáticos de las últimas décadas, y las recientes declaraciones de Collins han vuelto a poner el tema en el centro de la atención pública. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado pruebas concluyentes que respalden su versión.
Últimas Noticias
Uno de cada seis niños en el mundo vive en zonas de guerra
Fundación ACNUR Argentina lanzó la campaña “La Guerra NO es un Juego” para alertar sobre la difícil situación de millones de menores que enfrentan violencia, desplazamiento y abusos en zonas de conflicto

Un tribunal surcoreano ordenó el arresto de la esposa del ex presidente encarcelado Yoon Suk Yeol
Las autoridades aseguraron que Kim Keon Hee representa un riesgo de destrucción de pruebas
El deshielo de un glaciar dejó al descubierto los restos de un científico que había desaparecido en la Antártida hace 66 años
Dennis Bell tenía veinticinco años cuando, el 26 de julio de 1959, cayó en una grieta del glaciar Ecology, en la isla Rey Jorge

La OPEP revisó ligeramente al alza la demanda de petróleo para 2026
La situó en un promedio de 106,52 millones de barriles diarios, lo que implica un aumento de 100.000 barriles por día respecto a la estimación anterior
Irán detuvo a 21.000 sospechosos tras el conflicto con Israel
Las autoridades informaron la captura masiva de presuntos implicados durante la reciente guerra, mientras continúan investigando delitos cibernéticos y colaboraciones con servicios de inteligencia extranjeros en medio de un alto el fuego vigente
