
El Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur informó el jueves que Corea del Norte parece haber enviado más tropas a Rusia, después de que sus soldados desplegados en los frentes ruso-ucranianos sufrieran fuertes bajas.
En un comunicado, el NIS señaló que está intentando determinar el número exacto de tropas adicionales que han sido enviadas. Según su evaluación, los soldados norcoreanos fueron reubicados en los frentes de la región rusa de Kursk en la primera semana de febrero, tras una supuesta retirada temporal.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, confirmó en un discurso el 7 de febrero que las fuerzas ucranianas lanzaron una nueva ofensiva en Kursk y que soldados norcoreanos estaban combatiendo junto a las tropas rusas en la zona.

Refuerzos tras fuertes pérdidas en combate
Corea del Norte ha suministrado armamento a Rusia y, en el otoño pasado, envió entre 10.000 y 12.000 soldados al país, según evaluaciones de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania.
Aunque las tropas norcoreanas son descritas como disciplinadas y bien entrenadas, expertos advierten que han sufrido grandes pérdidas debido a su falta de experiencia en combate y al desconocimiento del terreno.
En enero, el NIS estimó que 300 soldados norcoreanos habían muerto y 2.700 habían resultado heridos. Zelenski había calculado que el número total de muertos y heridos norcoreanos ascendía a 4.000, mientras que estimaciones estadounidenses situaban la cifra en 1.200.
El diario surcoreano JoongAng Ilbo, citando fuentes no identificadas, informó el jueves que entre 1.000 y 3.000 soldados norcoreanos adicionales fueron desplegados en Kursk entre enero y febrero.

Preocupación por la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte
Las autoridades de Corea del Sur y Estados Unidos temen que Rusia pueda compensar el apoyo militar norcoreano transfiriendo tecnología avanzada que refuerce el programa nuclear de Corea del Norte. También se espera que Pyongyang reciba asistencia económica y otros beneficios de Moscú.
En paralelo, Rusia y Estados Unidos acordaron en una reunión en Arabia Saudita iniciar esfuerzos para poner fin a la guerra y mejorar sus relaciones diplomáticas y económicas. Funcionarios ucranianos no participaron en las conversaciones, lo que marcó un giro en la política exterior de Washington bajo la administración de Donald Trump, alejándose de la estrategia previa de aislar a Moscú por su invasión a Ucrania.
Según analistas, el líder norcoreano Kim Jong Un podría seguir enviando más tropas a Rusia a cambio de un mayor apoyo militar y económico antes del fin del conflicto.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC

El juicio de Sarkozy reveló negociaciones secretas de Francia con Gadafi
Familiares de víctimas de ataques terroristas apoyados por el régimen declararon que sospechan que el ex presidente francés estaba dispuesto a sacrificar la memoria de sus seres queridos para normalizar las relaciones con Libia
