
Abdullah Ocalan, líder y fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ha instado este jueves a la disolución de la guerrilla y al abandono de las armas, en un intento por poner fin a un conflicto de 40 años que ha dejado más de 45.000 muertos en combates y atentados.
“Todos los grupos deberían abandonar las armas. El PKK debería disolverse. Hago este llamamiento y asumo la responsabilidad histórica”, expresó Ocalan en un mensaje leído por representantes del partido DEM, de orientación progresista y pro kurda, durante una rueda de prensa en Estambul.
Ocalan, encarcelado desde 1999 y cumpliendo cadena perpetua, argumentó que la guerrilla fue fundada en un contexto de opresión y rechazo a los kurdos, pero que las circunstancias han cambiado.
Su declaración, retransmitida en directo, insta a los comandantes del PKK a responder a su petición y evaluar la posibilidad de un congreso para oficializar la disolución del grupo.

“Llamo al PKK a que celebre un congreso y decida su disolución”, declaró en su mensaje titulado “Llamamiento a la Paz y una Sociedad Democrática”.
El PKK, que lucha por la autonomía kurda, está considerado una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.
Un nuevo intento de pacificación
El llamamiento de Ocalan se enmarca en un proceso iniciado en octubre pasado, cuando Devlet Bahçeli, líder del partido ultranacionalista MHP y aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso que el fundador del PKK compareciera ante el Parlamento para solicitar públicamente el cese de la violencia.
Ocalan destacó la atmósfera creada por Bahçeli, la “determinación expresada” por Erdogan y las posturas favorables de otros partidos para justificar su llamado al desarme.
También subrayó que, en los últimos 200 años, el capitalismo moderno ha intentado desmantelar la alianza “milenaria” entre turcos y kurdos, y que esta debe reconstruirse bajo un “espíritu de fraternidad” sin renunciar a la fe.

Desde su fundación en 1978, el PKK ha sido “el movimiento insurgente y violento más largo y extenso de la historia de la República” de Turquía, según Ocalan, quien sostuvo que su fuerza provino de la falta de “canales democráticos”.
El líder kurdo afirmó que la única alternativa en Turquía es la democracia y el consenso, antes de concluir con un mensaje de reconocimiento a quienes defienden la coexistencia.
“Saludo a todos los sectores de la sociedad que creen en la coexistencia y atienden a mi llamamiento”, concluyó Ocalan.
Reacción en Siria: las FSD se distancian del llamado de Ocalan
El líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), Mazlum Abdi, marcó distancia este jueves respecto al llamamiento de Ocalan. Durante una videollamada con periodistas en Washington, Abdi aclaró que el anuncio solo concierne al PKK y no a las fuerzas kurdas en Siria.
“Solo para aclararlo, este anuncio solo tiene que ver con el PKK, nada relacionado con nosotros en Siria”, afirmó Abdi, cuya declaración en kurdo fue traducida al inglés.
No obstante, consideró que el mensaje de Ocalan es “positivo” y que un eventual proceso de paz podría impactar de “forma positiva” en Siria, reduciendo “las excusas” de Turquía de “seguir atacando” los territorios bajo control kurdosirio en el norte y noreste del país, “bajo el pretexto del PKK”.
El Ejército turco y los grupos rebeldes sirios aliados de Ankara mantienen una ofensiva en la región desde el pasado 8 de diciembre, poco después de la caída del régimen de Bachar al Asad. Sin embargo, las operaciones se han estancado.
Abdi también señaló que la mediación de Estados Unidos para frenar la ofensiva no ha tenido avances, aunque agradeció los esfuerzos de Washington.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Dinamarca informó que drones no identificados fueron avistados sobre la base militar de Karup, la mayor instalación de defensa del país
El episodio se suma a una serie de avistamientos similares registrados en los últimos días en territorio danés, que han generado preocupación entre las autoridades de seguridad europeas
Irán llamó a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y el Reino Unido tras el restablecimiento de sanciones de la ONU
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Teherán calificó la medida como una “acción irresponsable” de los tres países europeos que activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales a fines de agosto
“Snapback”: ¿qué sanciones se le volverán a imponer a Irán?
Las mismas fueron promovidas por Francia, Alemania y Reino Unido (el grupo E3), que acusan a Teherán de no respetar los límites de su programa nuclear

Los reyes británicos Carlos III y Camila realizarán una visita de Estado al Vaticano a finales de octubre
Según el comunicado oficial, el viaje de los monarcas británicos resaltará el “trabajo ecuménico” entre la Iglesia católica y la Iglesia anglicana

Kim Jong-un ordenó que todos los recursos de Corea del Norte sean destinados a su programa nuclear
El dictador norcoreano instruyó a científicos y funcionarios a priorizar el desarrollo atómico como garantía de seguridad nacional, mientras Seúl advierte que Pyongyang está en la “fase final” del desarrollo de un misil balístico capaz de alcanzar a EEUU
