
El Ministerio de Defensa de Taiwán informó este jueves la detección de 45 aviones militares chinos en las inmediaciones de su territorio en un período de 24 horas, la mayor cifra registrada en lo que va del año.
La alerta se produce un día después de que China realizara ejercicios militares con fuego real al sur de la isla, lo que llevó al gobierno taiwanés a movilizar sus fuerzas terrestres, navales y aéreas.
Entre las 6:00 del miércoles y las 6:00 del jueves, las defensas taiwanesas identificaron 45 aviones y 14 barcos del Ejército Popular de Liberación (EPL) en las cercanías de la isla.
Según el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), 22 de estas aeronaves cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán, ingresando en el norte y suroeste de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.
Las incursiones incluyeron cazas J-11, aviones de alerta temprana KJ-500, drones y otras aeronaves de combate, que realizaron una “patrulla conjunta de preparación para el combate”.

El MDN denunció que China delimitó sin previo aviso una zona de ejercicios a 74 kilómetros de la costa de Kaohsiung y Pingtung, en el sur de Taiwán, bajo el argumento de realizar “entrenamientos de disparo”.
“Esta acción no sólo representa un alto riesgo para la seguridad de la navegación aérea y marítima internacional, sino que también constituye una provocación abierta contra la paz y estabilidad regional”, afirmó el ministerio en un comunicado.
El gobierno taiwanés reaccionó con el despliegue de sus fuerzas armadas en respuesta a lo que considera una “violación de las normas internacionales” y acusó a China de ser “la única y mayor amenaza a la paz y estabilidad en la región”.
El régimen de Beijing no confirmó oficialmente los ejercicios, que se enmarcan en un contexto de mayor presión militar sobre Taiwán desde la toma de posesión del presidente William Lai en mayo de 2023. Según el MDN, en 2024 se registraron 3.067 incursiones de aeronaves chinas, un 80 % más que el año anterior.
Investigación sobre la rotura de un cable submarino
En paralelo a las tensiones militares, la empresa Chungwha Telecom, la mayor operadora de telecomunicaciones de Taiwán, informó el martes sobre la rotura de un cable submarino que conecta la isla con el archipiélago de las Pescadores.

El incidente ocurrió alrededor de las 03:00 (hora local), aunque la compañía aseguró que no hubo interrupciones en los servicios de comunicación, ya que el tráfico fue redirigido a otras líneas.
Las autoridades sospechan que la rotura pudo haber sido causada por el “Hong Tai”, un carguero de bandera togolesa con vínculos a capital chino.
La Guardia Costera de Taiwán identificó que la embarcación transportaba ocho tripulantes de nacionalidad china y no descartó que el incidente esté relacionado con acciones en “zona gris” por parte de China. Como parte de la investigación, el “Hong Tai” y su tripulación fueron escoltados hasta el puerto de Anping, en el sur de Taiwán.
El uso de banderas de conveniencia, que permite a embarcaciones operar bajo la jurisdicción de países distintos a los de sus propietarios, es una práctica común en el comercio marítimo, aunque en ocasiones se asocia con evasión de regulaciones o actividades ilícitas.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
EN VIVO: las bolsas europeas anticipan un rebote del 2% tras el desplome provocado por la política comercial de EEUU
A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzaron un 2,03 %, los del DAX de Frankfurt un 2,02 % y los del FTSE 100 de Londres un 1,8 %

El régimen de China amenazó con escalar la guerra comercial si EEUU insiste en aplicar aranceles del 50% a sus productos
Beijing acusó a Washington de intimidación comercial y calificó de “legítimas” sus contramedidas. “Lucharemos hasta el final”, expresó el Ministerio de Comercio chino

La Fiscalía de Costa Rica acusó al presidente Rodrigo Chaves de presionar a contratista para beneficiar a su círculo cercano
La Fiscalía sostiene que un inmueble fue adquirido como resultado de exigencias fuera del marco legal, afectando la transparencia de la gestión pública

“El respeto a los derechos humanos hoy no es algo garantizado”: la UE y América Latina buscan respuestas comunes ante los retrocesos democráticos
Durante un seminario organizado por la Universidad del Salvador en Buenos Aires, expertos y funcionarios de ambos continentes debatieron sobre el impacto de la IA, la presión normativa europea sobre América Latina y la necesidad de proteger a las víctimas de trata

Guatemala descubrió un altar teotihuacano con restos de tres menores en Tikal
Los arqueólogos consideran que en el hallazgo se realizaban sacrificios religiosos, “especialmente de niños”
