
Austria tendrá un gobierno de coalición formado por el conservador ÖVP, el socialdemócrata SPÖ y los liberales de Neos, tras el acuerdo anunciado este jueves por estas formaciones europeístas.
El pacto, adelantado por la agencia APA, deja fuera al ultraderechista FPÖ, que ganó las elecciones legislativas de finales de septiembre con casi el 29% de los votos, pero fracasó en su intento de formar gobierno con el ÖVP.
El líder del ÖVP, Christian Stocker, será el nuevo canciller, según los medios locales.
Se espera que los tres partidos presenten hoy mismo su programa de gobierno bajo la idea matriz de “consenso y pragmatismo”.
Un endurecimiento de la política de asilo, medidas de ahorro para consolidar el presupuesto y reducir el déficit, que en 2024 fue del 4%, evitando así un procedimiento de la Unión Europea contra Austria, son algunas de los pilares de ese programa.

El plan prevé ahorrar más de 6.300 millones de euros (6.604 millones de dólares) en 2025 y 8.700 millones (9.120 millones) el año que viene 2026.
Aunque socialdemócratas y conservadores, tradicionalmente los dos grandes partidos del país, han gobernado a menudo en la fórmula de gran coalición, es la primera vez que Neos, una formación fundada en 2012.
Se espera que el Gobierno tome posesión el próximo lunes, una vez que las direcciones de los partidos conservador y socialdemócrata den su visto bueno, y que los Neos hagan lo propio en un congreso este domingo.
El líder del FPÖ, Herbert Kickl, exige elecciones anticipadas y califica el nuevo pacto como una “coalición de perdedores”.
El acuerdo pone fin a cinco meses de parálisis política desde las elecciones de septiembre y supone el primer Ejecutivo tripartito en Austria desde 1949.

Stocker asumió el liderazgo del ÖVP en sustitución del ex canciller Karl Nehammer, quien dimitió en enero tras el fracaso de la primera ronda de negociaciones con el SPÖ y Neos, y ante la posibilidad de un pacto de su formación con la ultraderecha, una opción a la que se había opuesto durante la campaña electoral.
El FPÖ fue inicialmente excluido de las negociaciones tras las elecciones, pero tras ese primer fracaso recibió el encargo de formar gobierno y después de cinco semanas de contactos con el ÖVP tampoco pudo cerrar ningún acuerdo.
Las largas negociaciones reflejan las dificultades que muchos países europeos afrontan para formar gobiernos estables, en un contexto donde partidos de extrema derecha, como el euroescéptico y prorruso FPÖ, siguen ganando terreno impulsados por el descontento económico y la inmigración.
El auge del FPÖ, que ya alcanza el 35% en las encuestas de intención de voto, coincide con dos años de recesión en Austria, que en 2024 registró un crecimiento negativo del 0,9%.
El presidente austríaco, Alexander Van der Bellen, instó en los últimos días a los partidos a llegar a un acuerdo, apuntando las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Los próximos años serán difíciles”, advirtió el presidente de 81 años y exlíder de Los Verdes.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Irán lanzó una amenaza a EEUU e Israel en medio de las tensiones: “No tenemos ningún temor a la guerra”
“Estamos preparados para cualquiera confrontación”, manifestó el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general de división Hossein Salami

EEUU revocará las visas de todos los ciudadanos de Sudán del Sur ante su falta de cooperación con los vuelos de deportación
El Departamento de Estado informó que se prohibirá, con efecto inmediato, el ingreso de los sursudaneses en el país, en tanto las autoridades revean su accionar

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron nuevos ataques contra buques de guerra de EEUU y aumentan la tensión en el mar Rojo
Los insurgentes indicaron que parte de los ataques estuvieron dirigidos al portaaviones USS Harry S. Truman

Los búnkeres de Finlandia que despiertan el interés de varios países europeos en medio de la amenaza rusa
El país nórdico cuenta con refugios antiaéreos para proteger a casi todos sus ciudadanos

Alerta en Canadá: la Policía ordenó el cierre del Parlamento por un hombre atrincherado
Se informó de un amplio operativo de seguridad en la zona. No se reportaron heridos
