Por la guerra civil en Sudán suspendieron la ayuda alimentaria a 500 mil personas: “Podrían morir de hambre en las próximas semanas”

El Programa Mundial de Alimentos debió abandonar el gigantesco campamento de Zamzam, en Darfur occidental

Guardar
Vista general del campo de
Vista general del campo de refugiados de Zamzam tras ser atacado, a las afueras de la ciudad de El Fasher, en la región sudanesa de Darfur, el 13 de febrero de 2025. (Maxar Technologies via AP)

La agencia de la ONU para la ayuda alimentaria dice que ha interrumpido la distribución de ayuda en el campo de desplazados de Zamzam, Sudán, afectado por la hambruna y en el que viven medio millón de personas, a medida que se intensifican los combates entre los bandos enfrentados del país, y advierte de que miles de personas podrían ahora morir de hambre.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo el miércoles que los combates de las últimas dos semanas entre el ejército y un grupo paramilitar en la guerra civil de Sudán han obligado a sus socios a abandonar el campamento en Darfur occidental por seguridad.

“Sin ayuda inmediata, miles de familias desesperadas en Zamzam podrían morir de hambre en las próximas semanas”, dijo el director regional de la agencia, Laurent Bukera.

Bukera instó a los bandos enfrentados a detener los combates y facilitar la entrega de ayuda humanitaria. “Debemos reanudar la entrega de ayuda vital en Zamzam y sus alrededores de forma segura, rápida y a escala”, afirmó.

Una foto de enero de
Una foto de enero de 2024 muestra a una mujer y a su bebé en el campamento de desplazados de Zamzam, cerca de El Fasher, en el norte de Darfur, Sudán. MSF/Mohamed Zakaria/Handout via REUTERS

El PMA ha estado alimentando a unos 300.000 residentes del campo, pero este mes, junto con sus socios, sólo ha llegado a 60.000 personas en medio de la intensificación de los bombardeos. Un ataque destruyó el mercado central del campo, alejando a los residentes de los alimentos y suministros esenciales, según la agencia.

A principios de esta semana, la organización médica benéfica Médicos Sin Fronteras declaró que había interrumpido sus operaciones en el campo, incluido su hospital de campaña, debido a la intensificación de los ataques.

La hambruna se declara cuando, entre otras cosas, dos adultos o cuatro niños por cada 10.000 personas mueren cada día de inanición o desnutrición combinada con enfermedades.

La hambruna se anunció en el campo de Zamzam en agosto y se extendió a otros dos campos de desplazados en Darfur y las montañas Nuba occidentales.

Una mujer sudanesa desplazada descansa
Una mujer sudanesa desplazada descansa dentro de un refugio en el campamento de Zamzam, en Darfur del Norte, Sudán. REUTERS/Mohamed Jamal Jebrel

Desde entonces, el PMA sólo ha conseguido enviar un convoy de suministros humanitarios al campo. Culpó a las condiciones de las carreteras durante la estación de lluvias, a los combates y a la “obstrucción intencionada” por parte del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, o FAR.

El campo está a 12 kilómetros al sur de El Fasher, la capital de Darfur del Norte, que las FAR llevan meses intentando tomar.

Las FAR están en guerra con el ejército sudanés desde abril de 2023. El conflicto se ha caracterizado por atrocidades como matanzas y violaciones por motivos étnicos, según la ONU y grupos de derechos humanos. El Tribunal Penal Internacional está investigando presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.

Los grupos humanitarios llevan meses solicitando acceso a Zamzam y otros lugares, con escaso éxito. Clementine Nkweta-Salami, máxima responsable humanitaria de la ONU en Sudán, ha acusado a las FAR de impedir que la ayuda vital llegue a muchas personas en Darfur. Las FAR y las milicias aliadas controlan la mayor parte de esa región.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Drones Shahed, fábricas secretas y la guerra que cruza fronteras: la nueva ofensiva rusa en Europa

El despliegue masivo de drones explosivos ha cambiado el equilibrio militar en Europa del Este. Nuevas tácticas, fábricas clandestinas y ataques que ya alcanzan territorio aliado. El costo de la defensa se dispara

Drones Shahed, fábricas secretas y

Italia envió un segundo buque para escoltar a la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza: “Tiene otras capacidades, si fueran necesarias”

El ministro de Defensa Guido Crosetto advirtió a los activistas que no podrá garantizar su seguridad si abandonan aguas internacionales y los instó entregar la ayuda en Chipre para evitar más riesgos tras haber sufrido agresiones con drones

Italia envió un segundo buque

Reapareció en público el sospechoso del caso de Madeleine McCann y aseguró tener “información especial”

Christian Brueckner, recientemente liberado, fue visto en comercios y restaurantes, donde realizó comentarios que encendieron las alertas de testigos y autoridades: hay preocupación por su comportamiento y posibles intentos de fuga

Reapareció en público el sospechoso

Corea del Sur legalizó el tatuaje profesional sin título médico después de 33 años de prohibición

El parlamento surcoreano aprobó una ley fundamental para los tatuadores. Habrá un sistema de permisos y supervisión estatal para regular la actividad y garantizar condiciones seguras

Corea del Sur legalizó el

Ransomware y phishing: las amenazas digitales que desafían a América Latina

La escasez de profesionales y la falta de incentivos para la capacitación interna dificultan la creación de una cultura de protección en empresas y organismos públicos. Entrevista exclusiva con Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para las Américas de Kaspersky

Ransomware y phishing: las amenazas
MÁS NOTICIAS