
Al menos siete personas han muerto en las últimas 24 horas como resultado de los bombardeos de las Fuerzas Armadas de Rusia en la región de Donetsk, según informó el gobernador Vadim Filashkin. Las autoridades han registrado cerca de 40 ataques en un solo día.
En un primer balance, Filashkin reportó la muerte de dos personas en Toretsk y Yampil tras una serie de ataques contra varias localidades. Posteriormente, confirmó que otros cinco civiles fallecieron en Kostiantinivka, donde los bombardeos impactaron viviendas y otros objetivos no militares.
El gobernador instó a la población de Kostiantinivka a evacuar la ciudad, advirtiendo que “es peligroso quedarse”, ya que los ataques rusos “se han vuelto más frecuentes y violentos”.
La ofensiva en Donetsk se ha intensificado en medio del conflicto que se prolonga desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Moscú reivindica la región como parte de su territorio tras los referendos no reconocidos por Kiev y la comunidad internacional en 2022, que también incluyeron las regiones de Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

El lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución sobre Ucrania que no incluía críticas a la agresión de Moscú y contó con el respaldo de Rusia en el tercer aniversario de la invasión.
Diez países votaron a favor, entre ellos China y los representantes africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco miembros europeos se abstuvieron. Francia y el Reino Unido optaron por no ejercer su derecho de veto votando en contra.
Líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, están trabajando en un plan para desplegar hasta 150.000 soldados en Ucrania si se logra un alto el fuego con Rusia.

El plan, conocido como una “paz armada”, busca disuadir a Moscú de retomar las hostilidades y garantizar la protección de infraestructuras críticas en Ucrania. Sin embargo, su implementación depende del respaldo militar de Estados Unidos.
La embajadora estadounidense en funciones, Dorothy Shea, calificó la resolución de la ONU como un “acuerdo histórico” y destacó que es el primer hito de este tipo desde el inicio de la guerra en Ucrania. Además, instó a los Estados miembros a unirse a Estados Unidos para impulsar una paz duradera.
“Pedimos a todos los Estados miembros que se unan a Estados Unidos para impulsar una paz duradera (. ...) y estamos orgullosos de que el Consejo de Seguridad acabe de hacerlo, al adoptar un acuerdo histórico, un hito, el primero en tres años”, expresó.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Las autoridades sirias calculan que ocho millones de ciudadanos fueron vigilados por el régimen de Al Assad
El Ministro del Interior anunció nuevos planes de reforma para “restaurar los derechos de la ciudadanía” y luchar contra el tráfico de anfetaminas

Donald Trump volvió a criticar a Vladimir Putin por los bombardeos contra Ucrania: “Está matando a mucha gente”
El presidente de Estados Unidos se pronunció en contra del jefe del Kremlin luego de que los ataques rusos de este fin de semana en los que murieron 13 personas

Ursula Von der Leyen dijo que mantuvo una “buena” conversación con Trump sobre las negociaciones comerciales
“Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones” con Estados Unidos, sostuvo la presidenta de la Comisión Europea

Israel permitió la entrada de 107 camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
“Nuestra guerra es contra Hamas, no contra el pueblo de Gaza”, señaló el Ejército

Ucrania reveló que el régimen chino provee a Rusia componentes esenciales para drones a través de empresas fantasma
Oleg Ivashchenko, director del servicio exterior de espionaje de Kiev, confirmó que Beijing provee maquinaria especializada y productos químicos militares a Moscú mediante redes de suministro encubiertas
