Las autoridades de Taiwán detuvieron este martes al carguero Hong Tai, de bandera togolesa y tripulado por ocho ciudadanos chinos, luego de que un cable submarino de telecomunicaciones fuera cortado en el estrecho de Taiwán, informó la Guardia Costera de la isla (CGA).
El incidente ocurrió alrededor de las 3:00 hora local (19:00 GMT del lunes), cuando Chunghwa Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, reportó la desconexión de la tercera línea submarina que conecta la isla principal con el archipiélago de las Pescadores (Penghu).
La ruptura se detectó a 11,1 kilómetros al noroeste del puerto de Jiangjun, en el sur de Taiwán.
Como parte de las medidas de seguridad establecidas, el Gobierno de la isla ordenó el desvío “urgente” de las comunicaciones hacia y desde las islas Pescadores. En un comunicado, recogido por la agencia estatal de noticias CNA, el Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán (MODA) señaló que había instado a Chungwha Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de la isla, a transferir los servicios de Internet y telefonía a otros cables submarinos “para mantener una comunicación fluida” entre los archipiélagos de las Pescadores y de Kinmen.
Según la CGA, el Hong Tai había estado anclado en esa zona desde el 22 de febrero, a tan solo 0,5 millas náuticas de la ruta del cable afectado. Durante este tiempo, la Guardia Costera emitió siete advertencias de evacuación, sin recibir respuesta.
Tras una evaluación preliminar de Chunghwa Telecom, que señaló un posible “daño externo”, la CGA desplegó tres buques para interceptar el carguero.
El barco, que en su casco mostraba el nombre “Hong Tai 168” pero cuyo sistema de identificación automática (AIS) indicaba “Hong Tai 58”, fue escoltado al puerto de Anping a las 12:15 hora local (04:15 GMT) para su inspección.
Investigación y tensiones con China
Las autoridades taiwanesas investigan si la ruptura del cable fue un acto de sabotaje o un accidente, aunque han advertido que no descartan que se trate de una “intrusión en zona gris” por parte de China, una táctica que busca desestabilizar sin llegar a un conflicto armado.
Taiwán ha registrado varios cortes de cables submarinos en los últimos años. En febrero de 2023, dos cables que conectaban el archipiélago de Matsu con Taiwán fueron dañados con días de diferencia, interrumpiendo las comunicaciones por semanas. Las autoridades locales y funcionarios de Taipéi sospecharon que barcos pesqueros chinos o dragas de arena podrían haber sido responsables.

El mes pasado, dos cables submarinos que servían a Matsu también quedaron fuera de servicio, con las autoridades atribuyéndolo a una “deterioración natural”.
Taiwán cuenta con 14 cables submarinos internacionales y 10 nacionales, cuya seguridad es una creciente preocupación para el gobierno. La isla teme que China pueda cortar estas conexiones como parte de una estrategia para bloquear o invadir el territorio.
Mayor vigilancia sobre buques sospechosos
El mes pasado, la Guardia Costera de Taiwán identificó 52 buques sospechosos de propiedad china operando con banderas de conveniencia de Mongolia, Camerún, Tanzania, Togo y Sierra Leona, los cuales están bajo vigilancia estricta. Se sospecha que algunas de estas embarcaciones podrían estar involucradas en actividades ilícitas, como el corte intencionado de cables submarinos.

Como parte de este control, Taiwán ha intensificado la supervisión de los sistemas de identificación automática (AIS) de los barcos, verificando posibles nombres falsos y patrones de navegación anómalos.
También se han establecido protocolos para advertir por radio a las embarcaciones que se acerquen a las rutas de los cables submarinos y, en casos necesarios, realizar inspecciones a bordo.
Las autoridades aún no han confirmado si el Hongtai estaba en la lista de los 52 buques sospechosos. La Guardia Costera se comprometió a continuar con la investigación y aclarar si el incidente responde a un acto deliberado de Beijing en su creciente presión sobre la isla.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El régimen de Irán reiteró que no habrá negociaciones “directas” con EEUU sobre su programa nuclear
Además, Teherán indicó que el borrador del enviado especial de Trump para Medio Oriente no contenía temas como el programa de misiles o el apoyo de la República Islámica a grupos terroristas

Los hutíes de Yemen lanzaron un misil contra Israel y sonaron las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv
Las FDI afirmaron que el proyectil fue “aparentemente” derribado. Los residentes del centro del país buscaron refugio mientras autoridades evaluaban el alcance del ataque

Varios países árabes consideraron que el diálogo entre EEUU e Irán representa un paso hacia la estabilidad de Medio Oriente
Egipto, Arabia Saudita, Qatar e Irak, así como la alianza política y económica del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) realizaron un comunicado en el que apoyan “todos los esfuerzos para alcanzar soluciones políticas mediante el diálogo”

EEUU condenó el ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy: “Cruza cualquier línea de decencia”
“Como ex líder militar, entiendo el concepto de objetivos militares, y esto está mal”, afirmó Keith Kellogg, enviado de Donald Trump para Ucrania. Reino Unido, Francia y la OTAN también repudiaron el bombardeo que dejó más de 30 muertos

Zelensky compartió estremecedoras imágenes del ataque ruso contra Sumy y dijo que Moscú debe ser tratado “como un terrorista”
“Necesitamos una fuerte respuesta del mundo (...) Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, afirmó el presidente de Ucrania
