La oposición israelí propuso que Egipto gestione la Franja de Gaza tras la guerra pero El Cairo rechazó la idea

La iniciativa de Yair Lapid no contradice el plan presentado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que generó descontento en la comunidad árabe

Guardar
La oposición israelí propuso que
La oposición israelí propuso que Egipto gestione la Franja de Gaza tras la guerra pero El Cairo rechazó de inmediato la idea (REUTERS)

El líder opositor israelí, Yair Lapid, propuso este martes que la Franja de Gaza quede bajo gestión de Egipto por lo menos durante ocho años, una vez finalizada la guerra con Hamas, a cambio de un alivio de su deuda externa.

“La solución es que Egipto asuma la responsabilidad de la gestión de la Franja de Gaza durante ocho años, con la opción de extenderlo a 15 años. Al mismo tiempo, su deuda externa será saldada por la comunidad internacional y los aliados regionales”, sostuvo Lapid durante un encuentro con los expertos de la Fundación para la Defensa de las Democracias, en Washington.

La iniciativa no “contradice” la reciente propuesta acercada por el presidente Donald Trump sino que contempla algunos aspectos no precisados en el plan, como la conformación de una “fuerza de paz” de los estados del Golfo y la comunidad internacional, también liderada por El Cairo, que se encargaría de la “gestión y reconstrucción” del territorio.

Egipto estaría a cargo de
Egipto estaría a cargo de una “fuerza de paz” que, junto a los estados del Golfo y la comunidad internacional, se encargaría de la “gestión y reconstrucción” del territorio (AP)

“Durante ese período, se crearán las condiciones para el autogobierno en Gaza y se completará el proceso de desmilitarización total de Gaza”, sumó Lapid al respecto.

Sin embargo, fuentes del Gobierno egipcio rechazaron de inmediato esta iniciativa, así como cualquier otra propuesta relativa a la gestión del territorio en el futuro, informó la cadena Al Arabiya. El Ejecutivo también insistió en que serán los palestinos quienes gobernarán Gaza en el futuro y que la reconstrucción del sitio debe darse sin su desplazamiento, sumó la cadena.

De la misma manera, en el último tiempo, las naciones árabes se pronunciaron sobre la propuesta de Trump, quien semanas atrás propuso que Estados Unidos obtenga el control de la Franja, desplace a todos los palestinos y lidere la reconstrucción del territorio, con miras a convertirlo en un importante desarrollo regional, a llamarse “Riviera del Oriente Medio”.

La idea de Lapid no
La idea de Lapid no contradice el proyecto presentado por Trump (REUTERS)

“Creo que es un plan que realmente funciona (...) Estados Unidos sería dueño del sitio, no habría Hamas y habría desarrollo. Se empezaría de nuevo”, dijo días atrás, a la par que insistió en que sería indispensable sacar a la sociedad civil del lugar para poder reconstruirlo.

“Los sacas (a los palestinos), los mueves, construyes una comunidad hermosa y permanente, y luego tomas el sitio. No hay mucho que hacer más allá de quitar los escombros, realmente ese lugar no es habitable”, sumó.

Sin embargo, autoridades de Egipto, Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos comenzaron conversaciones con miras a establecer su propio plan de acción, que permita la recuperación del devastado territorio sin perjudicar al pueblo palestino.

Según el medio Al-Ahram, de El Cairo, se está evaluando la creación de “áreas seguras” dentro de la Franja, donde las personas puedan vivir inicialmente, mientras empresas internacionales se encargan de la limpieza y rehabilitación del sitio.

Egipto rechazó la propuesta y,
Egipto rechazó la propuesta y, en su lugar, estudia con las naciones árabes una alternativa que no incluya el desplazamiento de los palestinos (REUTERS)

Asimismo, se estudia la posibilidad de financiar todo este proceso por medio de una conferencia internacional u otros mecanismos que permitan la independencia de los fondos estadounidenses.

Se estima que la reconstrucción de Gaza costará más de 53.000 millones de dólares, de los cuales por lo menos USD 20.568 millones deberán desembolsarse en los primeros tres años, para atender a las necesidades más urgentes. Entre ellas, destacan las tareas para la salud, por USD 6.900 millones; para la protección social, por USD 4.200 millones; para el suministro de agua y el saneamiento, por USD 2.700 millones; y la educación, por USD 2.600 millones, entre otros.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El régimen de Irán reafirmó que planea mantener el enriquecimiento de uranio en vísperas de una reunión clave con potencias europeas este viernes

Teherán insistió en que no cederá sobre su programa nuclear pese a las amenazas de reactivar sanciones internacionales

El régimen de Irán reafirmó

El drama de las familias que cruzaron los escombros de Gaza huyendo de la guerra y el hambre

Miles de desplazados luchan por subsistir en condiciones extremas tras meses de conflicto, con relatos de pérdidas irreparables y una crisis humanitaria que afecta al noventa por ciento de la población según la ONU

El drama de las familias

Putin anunció la construcción de seis nuevos submarinos nucleares para 2030

Es una prioridad para el presidente, quien cree que es “uno de los componentes más importantes de la tríada nuclear y que permite a Rusia mantener el equilibrio de poder en el mundo”

Putin anunció la construcción de

El impactante rescate de un naufragio de 250 años: cuando una tormenta y un hallazgo movilizaron a una isla escocesa completa

La colaboración entre expertos y habitantes permitió reconstruir la travesía del Earl of Chatham, un barco con pasado militar y ballenero. Cuál fue el rol de técnicas avanzadas y archivos históricos en su identificación

El impactante rescate de un

La UE escalonará su respuesta a EEUU entre agosto y febrero de 2026 si no hay acuerdo en la guerra arancelaria

En concreto, y siempre en un escenario de ruptura de las negociaciones, impondría aranceles a las importaciones procedentes de Estados Unidos por los recargos del 50% que Washington impone a las compras de acero y aluminio

La UE escalonará su respuesta
MÁS NOTICIAS