
Cientos de personas se reunieron este martes en el pequeño cementerio del kibutz Nir Oz para dar el último adiós a uno de sus fundadores, que murió como rehén de militantes palestinos en Gaza.
Hamas devolvió el cuerpo de Oded Lifshitz a Israel el jueves como parte de un acuerdo de alto el fuego en curso que ha detenido la guerra en Gaza.
Además de Lifshitz, los cuerpos de otros tres residentes de Nir Oz, Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños Ariel y Kfit, también asesinados mientras estaban en cautiverio, fueron devueltos entre el jueves y el fin de semana.
Los tres miembros de la familia Bibas serán sepultados este miércoles.

Lifshitz, que entonces tenía 83 años, fue tomado como rehén de su casa en el kibutz durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Su esposa, Yocheved Lifshitz, de 85 años, también fue tomada como rehén, pero fue liberada por Hamas después de 18 días.
Las disculpas del presidente
Los actos fúnebres incluyeron elogios de su esposa, familiares y amigos, así como un discurso del presidente israelí Isaac Herzog.
En su discurso, Herzog pidió perdón a Oded Lifshitz y a su familia, diciendo: “Perdón por el hecho de que el Estado de Israel no los protegiera a ustedes, a su familia y a su kibutz”.

“Perdón que ante una crueldad tan inhumana, te hayan dejado solos”.
“Perdón por no haber logrado rescatarte y traerte a ti y a todos tus amigos a casa sanos y salvos, fuera de las garras de los asesinos. Pido perdón”.
Conocidos artistas israelíes también actuaron como parte de la ceremonia.
Defensor de los derechos de los palestinos
Hen Avigdori, cuya esposa e hija fueron tomadas como rehenes de un kibutz vecino y liberadas en la primera tregua de una semana a finales de noviembre de 2023, acudió al funeral para mostrar su apoyo.

“Debería haber terminado de otra manera, debería estar aquí con nosotros”, dijo Avigdori a la AFP.
“Esta no es mi primera visita y, lamentablemente, no es la segunda ni la última al cementerio de Nir Oz”, dijo. “Este kibutz se ha convertido en un símbolo del abandono”.
“Solo ver aquí las filas, la fila completa de personas que fueron asesinadas aquí el 7 de octubre, y aquellos que están esperando que sus seres queridos regresen, es una sensación difícil”, dijo Avigdori.
Lifshitz era un veterano periodista y defensor de los derechos de los palestinos desde hacía mucho tiempo.

En una larga carrera con el ahora desaparecido periódico de tendencia izquierdista Al Hamishmar, que estaba asociado con el movimiento kibutz, abogó por la paz con los palestinos.
En 1972, defendió a los beduinos que fueron expulsados de la península del Sinaí por las autoridades israelíes de ocupación.
Una década más tarde, durante la guerra civil libanesa y la invasión israelí del Líbano, fue uno de los primeros periodistas en informar sobre las masacres de Sabra y Chatila, en las que las milicias cristianas respaldadas por Israel mataron a entre 800 y 2.000 palestinos en los campos de refugiados de Beirut.
Más recientemente, Lifshitz, que habla árabe, había participado activamente durante años en Road to Recovery, una organización que ayuda a los palestinos a recibir tratamiento médico en Israel.

Bibas y sus dos hijos pequeños, Kfir y Ariel, se habían convertido en símbolos de la terrible experiencia sufrida por los rehenes israelíes desde que comenzó la guerra de Gaza.
Ariel tenía entonces cuatro años, mientras que Kfir era el rehén más joven, con solo nueve meses.
Hamas y sus aliados militantes tomaron como rehenes a 251 personas durante el ataque del 7 de octubre que desató la guerra en Gaza.
De esa cifra, hay 62 rehenes que siguen retenidos en Gaza, incluidos 35 que, según el ejército israelí, están muertos.
(con información de AFP)
Últimas Noticias
Devastadoras inundaciones dejan casi 400 muertos en Indonesia, Tailandia y Sri Lanka
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el sur y sureste de Asia se elevó este viernes, alcanzando casi 400 personas
Acuerdo UE–Mercosur: la Comisión Europea fijó para el 16 de diciembre la votación del pacto comercial
El bloque europeo busca cerrar una posición común antes de la cumbre del Mercosur en Brasil prevista para el 20 de diciembre

El incendio en Hong Kong reaviva el debate sobre la seguridad de los andamios de bambú
Al menos 128 personas murieron en el incendio de un complejo residencial en Hong Kong, evento que impulsó al gobierno local a defender la transición hacia los andamios metálicos por razones de seguridad y prevención de desastres
Miles de personas marcharon en Tiflis para exigir que Georgia retome las negociaciones con la Unión Europea
La oposición denuncia una ruptura con Europa y reclama nuevas elecciones y liberación de detenidos
Lograron ascender después de 32 años y festejaron con la imagen de una virgen en el campo de juego
La imagen de Nuestra Señora de Nazaré acompañó las celebraciones de los hinchas del Clube do Remo tras haber concretado su retorno a la máxima categoría del fútbol brasileño


