
El ministro de Defensa de Irán, Aziz Nasirzadeh, envió este martes una advertencia a los aliados de Occidente al prometer que cualquier “enemigo” que cometa un “error de cálculo” sobre el país recibirá una respuesta “firme que causará arrepentimiento”.
En ese sentido, Nasirzadeh sumó que “los valientes jóvenes nunca permitirán que el enemigo manche esta sagrada tierra”. “No hay lugar para el temor al enemigo ni para retroceder en nuestros principios e ideales”, subrayó.
Sus palabras se dieron en medio de las tensiones en Oriente Medio y, principalmente, ante las especulaciones de un posible ataque estadounidense-israelí a las instalaciones nucleares del país persa, por el alto riesgo que su programa atómico representa para la comunidad internacional.
A principios de febrero, el presidente de Estados Unidos Donald Trump retomó su política de máxima presión contra Teherán y aseguró que el régimen “simplemente no puede tener armas nucleares”.

Poco después, a mediados de mes, durante su visita a Jerusalén, el secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que se debe evitar que Irán acceda a un arma nuclear y aseguró que la Administración estadounidense dedicará todos sus esfuerzos a impedirlo. “Un Irán nuclear sería inmune a la presión y eso no puede ocurrir”, dijo.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu sostuvo que su Ejército ya ha dado un “enorme golpe” a Teherán en el último tiempo, en el marco de la guerra contra las milicias terroristas regionales, y que, adicionalmente, con el apoyo del nuevo Gobierno en Washington, “no hay duda de que Israel puede terminar el trabajo y de que lo terminará”.
El régimen desestimó que los socios occidentales vayan a cometer la “locura” de atacar sus instalaciones nucleares pero, no obstante, envió una señal a los aliados, para intentar disuadirlos de cualquier plan.

En lo que va del año, Irán ya presentó tres bases subterráneas de misiles, con capacidad para contrarrestar ataques “enemigos”, en un intento por demostrar la “enormidad y profundidad nunca antes vista del poder” de la nación.
La primera de estas bases fue dada a conocer el 11 de enero, cuando el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salami, se mostró caminando por los túneles de lo que describió un “volcán inactivo” que “podría entrar en erupción en el menor tiempo posible”.
Una semana más tarde, se difundieron imágenes de otro espacio en un punto no especificado del Golfo, a unos 500 metros de profundidad. Allí, se observaron decenas de lanchas rápidas evasoras de radares de clase Taregh, “capaces de golpear barcos de guerra y destructores estadounidenses”.
A esto se le sumó un tercer sitio en la costa sureña del país, cerca de aguas estratégicas, en la que también se almacenan misiles “capaces de contrarrestar la guerra electrónica de los destructores enemigos”.
“Estos misiles, con importantes mejoras en sus sistemas de armas y contramedidas de guerra electrónica, están listos para ser desplegados en el menor tiempo posible”, aseguraron desde la Fuerza Naval de la Guardia Revolucionaria.
En medio de estas amenazas, el director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, también sumó sus esfuerzos por rebajar la tensión y evitar una escalada del enfrentamiento, al llamar a un diálogo “indispensable” y sostenido con las autoridades del régimen, que impiden el correcto trabajo de los expertos en el país.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado
