
Los ministros de Defensa de Filipinas y Japón, Gilberto Teodoro y Gen Nakatani, acordaron este lunes en Manila profundizar su cooperación en materia de defensa frente a las ambiciones expansionistas de China, con quien ambos países aliados mantienen disputas territoriales.
“El entorno de seguridad que nos rodea es cada vez más grave, y es necesario que los dos países, como socios estratégicos, refuercen su cooperación en materia de defensa”, afirmó Nakatani en una declaración conjunta ante los medios de comunicación tras el encuentro.
Aunque ambos titulares de Defensa evitaron mencionar a Beijing expresamente, Teodoro sí señaló en su discurso previo a la reunión a “los intentos unilaterales de China y otros países de cambiar el orden internacional y la narrativa”.
Natani señaló que identificaron tres campos específicos en los que profundizar sus vínculos de defensa.
Filipinas y Japón reforzarán su cooperación operativa mediante “diálogos estratégicos” de alto nivel y un mayor intercambio de información, impulsarán los programas de intercambio entre personas y, finalmente, potenciarán la adquisición de materiales de defensa.
Nakatani, que se encuentra en Filipinas en el marco de una visita oficial, tiene previsto reunirse también hoy con el presidente del país, Ferdinand Marcos Jr.
El ministro de Defensa nipón visitó este domingo dos bases militares filipinas clave en la disputa territorial con Beijing en el mar de China Meridional, entre ellas la base aérea de Basa, una de las nueve a las que las tropas estadounidenses tienen acceso en virtud del Pacto Mejorado de Cooperación en Defensa (EDCA, por sus siglas en inglés).
Manila mantiene una disputa soberanista con Beijing por varios atolones en el mar de China Meridional, donde la tensión ha ido en aumento en los últimos años, acompañada de choques entre guardacostas y acusaciones cruzadas. Por su parte, Japón y China están también enfrentados por el control de las islas Senkaku en el mar de China Oriental.
En este sentido, ambos países alcanzaron el pasado julio un acuerdo de cooperación militar que permitirá el despliegue cruzado de tropas en sus territorios. El pacto recibió el visto bueno del Senado filipino el pasado diciembre.
Filipinas y Japón también reforzaron su cooperación con EEUU durante el mandato del ex presidente Joe Biden, irritando a Beijing, y ambos titulares de Defensa expresaron este lunes su intención de seguir profundizando su relación con Washington y otros países como Australia.
China acosó a una aeronave filipina
El pasado martes, un helicóptero de la marina china voló a 3 metros de un avión de patrulla filipino en un área disputada del Mar de China Meridional, mientras el piloto filipino advirtió por radio: “Estás volando demasiado cerca, eres muy peligroso”.
El helicóptero intentaba forzar a un avión turbohélice Cessna Caravan, perteneciente a la Oficina Filipina de Pesca y Recursos Acuáticos, a salir de lo que China reclama como su espacio aéreo sobre el disputado banco de arena Scarborough, frente a la costa noroeste de Filipinas.
A bordo de la aeronave acosada había periodistas de medios extranjeros invitados que fueron testigos del tenso enfrentamiento de 30 minutos mientras el avión filipino continuaba con su patrulla a baja altitud alrededor de Scarborough con el helicóptero de la marina china sobrevolándolo cerca o volando hacia su izquierda en clima nublado.
“Están volando demasiado cerca, son muy peligrosos y ponen en peligro la vida de nuestra tripulación y pasajeros”, le dijo el piloto filipino al helicóptero de la marina china por radio en un momento dado. “Manténganse alejados y aleje su avión de nosotros, están violando las normas de seguridad establecidas por la FAA y la ICAO”.
El piloto se refería a la distancia estándar entre aeronaves requerida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y la Organización de Aviación Civil Internacional para prevenir desastres aéreos.
La Guardia Costera de Filipinas y la Oficina de Pesca dijeron en un comunicado que siguen “comprometidos a afirmar nuestra soberanía, derechos soberanos y jurisdicción marítima en el Mar Occidental de Filipinas, a pesar de las acciones agresivas y escalonadas de China”.
Se referían al nombre filipino para el tramo de aguas del Mar de China Meridional más cercano a la costa occidental de Filipinas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una región italiana ofrece hasta 100.000 euros para quienes se muden allí, pero con condiciones
La provincia autónoma de Trento lanzó un programa innovador para revitalizar sus aldeas, combinando incentivos económicos con la promesa de una vida más tranquila. Cuáles son las condiciones

Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales
