
El Ejército israelí anunció este domingo la ampliación de sus operaciones en Cisjordania, incluido el despliegue de una división de tanques en la ciudad de Yenín, una primicia desde el final de la segunda intifada en 2005.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (militares), el Shin Bet (agencia de seguridad) y las fuerzas policiales fronterizas continúan su operación antiterrorista en el norte de Samaria (Cisjordania) y están ampliando las actividades ofensivas en la zona”, señaló un comunicado militar.
“Las fuerzas de la Brigada Nahal y de la Unidad Duvdevan comenzaron a operar en otras aldeas de la zona de Yenín (...) Al mismo tiempo, una división de tanques operará en Yenín como parte de la ofensiva”, detalló un comunicado castrense.
El ejército además aseguró que evacuó tres campos de refugiados en la zona para evitar el regreso de los residentes.

“He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos (de refugiados palestinos) que han sido desalojados durante el próximo año y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo”, dijo hoy el ministro israelí de Defensa, Israel Katz en un comunicado.
Los comentarios de Katz se producen mientras Israel está intensificando una ofensiva en el territorio palestino y mientras se mantiene el alto el fuego que puso en pausa la guerra en Gaza.
El ministro indicó que al menos 40.000 palestinos se han visto obligados a abandonar sus hogares por la operación israelí en estos tres campamentos, donde las actividades de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (UNRWA) han quedado paralizadas.

El pasado 21 de enero, Israel inició una operación a gran escala “antiterrorista” contra el norte de Cisjordania, apodada ‘Muro de Hierro’ y con el foco puesto en el campamento de Yenín, histórico bastión de milicias palestinas, así como Tubas y Tulkarem; con presencia de milicianos de Hamás y otras facciones.
Además, el Ejército confirmó la continuación de la ofensiva militar no solo en el campamento de refugiados de Yenín, donde ya perdura 34 días, sino también en la ciudad de Tulkarem y su campamento de refugiados homónimo, que hoy cumplen 28 días bajo asedio.
La violencia ha aumentado en Cisjordania durante la guerra entre Israel y Hamás. También ha habido un aumento de los ataques palestinos que emanan de Cisjordania y, a última hora del jueves, se produjeron explosiones en tres autobuses vacíos estacionados en Israel, lo que la policía considera un presunto ataque militante.
26 terroristas detenidos durante Shabat
Durante el pasado Shabat, las fuerzas de seguridad israelíes, incluidas las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el servicio de seguridad Shin Bet y la policía, llevaron a cabo una serie de operaciones en Judea y Samaria para desmantelar células terroristas y frenar posibles ataques.
En estas operaciones, las fuerzas de seguridad detuvieron a 26 sospechosos de actividades terroristas y confiscó tres armas de fuego, además de otras armas adicionales que se encontraban en poder de los detenidos. Las autoridades confirmaron que los interrogatorios a los arrestados están en marcha, y algunos de los sospechosos recibieron advertencias formales.
La operación, coordinada entre diversas agencias de seguridad, responde a un esfuerzo continuo para prevenir actos de terrorismo en la región. Las fuerzas israelíes intensificaron sus esfuerzos en esta zona para desbaratar las redes terroristas que operan en el área, y las intervenciones durante el Shabat son parte de este compromiso constante de garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes.
(con información de AFP, AP y EFE)
Últimas Noticias
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator
