Australia desvió vuelos comerciales ante las maniobras militares chinas con fuego real en aguas cercanas a Sidney

Tres buques de guerra del régimen de Beijing realizan ejercicios a 600 kilómetros de la ciudad. Las aerolíneas Emirates, Qantas y Air New Zealand han modificado sus rutas

Guardar
Un avión vuela junto a
Un avión vuela junto a la torre de control del aeropuerto de Sídney, Australia (EFE/Peter Rae/Archivo)

Las autoridades de Australia comenzaron este viernes a desviar vuelos para evitar a tres buques de guerra chinos que realizan ejercicios militares con fuego real en aguas cercanas a sus costas, un movimiento inusual por parte de Pekín que ha generado tensión en la región.

Según la cadena pública australiana ABC, los controladores aéreos advirtieron a los pilotos comerciales que eviten esta área “debido a los temores de que los buques de guerra chinos -que permanecen en esta zona desde la semana pasada- estuvieran realizando ejercicios militares de fuego real”.

Esa posibilidad fue confirmada después por el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun, quien en una rueda de prensa dijo que miembros del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) llevan a cabo estas inusuales maniobras “de manera segura, profesional y conforme al derecho internacional”.

“El Comando del Teatro de Operaciones del Sur del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) organizó a la Armada china para llevar a cabo ejercicios con fuego real. Las maniobras se realizan de manera segura, profesional y conforme al derecho internacional”, declaró Guo, sin dar más explicaciones ni detalles sobre cuánto durarán los ejercicios.

En esta imagen, distribuida por
En esta imagen, distribuida por la Fuerza de Defensa Australiana, el HMAS Arunta (izquierda), sigue el mismo rumbo que la fragata de clase Jiangkai Hengyang y un buque de abastecimiento de clase Fuchi del Ejército Popular de Liberación de China en el mar de Tasmania, el 13 de febrero de 2025 (Fuerza de Defensa Australiana vía AP)

Los buques se encuentran unas 340 millas náuticas (unos 629 kilómetros) al sureste de Sídney, en aguas internacionales, según han publicado medios locales como la cadena ABC, y su presencia ha despertado las alertas en Australia, que “vigila de cerca” las embarcaciones, como aseguró a la agencia de noticias EFE la Fuerza de Defensa australiana el jueves.

Vuelos de las aerolíneas Emirates, Qantas y Air New Zealand han sido desviados en las últimas horas en medio de esta “situación en evolución”, como la calificó la canciller australiana, Penny Wong, en declaraciones a ABC.

La ministra adelantó que discutirá este tema con su par chino, Wang Yi, con quien tiene prevista una reunión bilateral este viernes en Sudáfrica, en los márgenes de la cumbre del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) que se lleva a cabo en Johannesburgo.

Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, había declarado previamente que los ejercicios chinos se han desarrollado en “aguas compatibles con el derecho internacional”.

La fragata Hengyang de clase
La fragata Hengyang de clase Jiangkai del Ejército de Liberación Popular navega por el estrecho de Torres cerca de la costa australiana, el 11 de febrero de 2025 (Fuerza Australiana de Defensa vía AP)

La Fuerza de Defensa de Australia indicó el jueves que ha coordinado con sus socios regionales, entre ellos Nueva Zelanda, su respuesta a esta acción de China, que suele realizar travesías similares por aguas más cercanas a su territorio y en las que se disputa territorios con países vecinos, como con Filipinas.

Australia reiteró entonces que, con sus capacidades aéreas y marítimas, vigila de cerca a estas embarcaciones, entre ellas una fragata tipo Jiangkai “Hengyang” del Ejército de Liberación Popular de China, el destructor Renhai “Zunyi” y el buque de abastecimiento de clase Fuchi “Weishanhu”.

Pekín reclama como propio casi la totalidad del Mar de China Meridional, rico en recursos y clave para el comercio mundial, y en los últimos años ha aumentado su influencia en islas del Pacífico Sur históricamente asociadas con Australia o Nueva Zelanda, socios de Estados Unidos.

(Con información de EFE)