
El ministro de Salud de Israel, Uriel Buso, avisó que la identificación de los cuerpos de cuatro rehenes que el grupo terrorista Hamas entregó a Israel este jueves podría llevar tiempo, dependiendo del estado en el que se encuentren. Además, enfatizó la necesidad de determinar, en la medida de lo posible, las causas de su muerte.
“Visité el Instituto de Medicina Legal para ver cómo se prepara el regreso de los caídos”, declaró Buso al medio Walla. “Los profesionales que están aquí se han preparado para recibirlos rápidamente, de modo que se pueda realizar la identificación lo antes posible”, agregó.
El ministro subrayó que el proceso forense puede extenderse si las condiciones de los cuerpos dificultan la confirmación de identidad. “El proceso puede durar desde poco tiempo hasta mucho tiempo, ya que no tenemos información precisa sobre el estado de las personas fallecidas”, explicó.

El gobierno de Israel confirmó que Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos en Gaza como parte de un acuerdo alcanzado en negociaciones indirectas en El Cairo. La entrega se produjo en medio de una parafernalia de propaganda del grupo terrorista que generó el repudio global.
Los forenses deben ahora confirmar si los cuerpos entregados por las milicias corresponden a tres integrantes de la familia Bibas -la madre Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir- y el periodista Oded Lifschitz.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que la recuperación de los cuerpos es un paso importante en el acuerdo con Hamas. “Si el acuerdo de El Cairo se lleva a cabo, será un logro importante para Israel”, señaló un funcionario israelí citado en un comunicado oficial.
La Oficina del Primer Ministro informó que la próxima semana se espera la entrega de otros cuatro cadáveres de rehenes fallecidos en cautiverio. Sin embargo, hasta el momento, Israel ha optado por no divulgar la identidad de los rehenes muertos hasta que sus equipos forenses completen el proceso de identificación.

Ante la delicada situación, la Dirección de Rehenes de la Oficina del Primer Ministro pidió a los medios de comunicación y a la población que eviten especular sobre los nombres de los fallecidos. “La solicitud se hizo con el fin de proteger la privacidad de las familias en su momento difícil”, indicó la entidad.
Las negociaciones entre Israel y Hamas, con mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, continúan en El Cairo. Qatar afirmó que trabaja “día y noche” para avanzar en una segunda fase del acuerdo que incluiría la liberación de más rehenes y un posible alto el fuego en Gaza.
Últimas Noticias
La batalla por la supremacía militar: ¿pueden la IA y los drones reemplazar a los soldados y los jets?
El equilibrio entre innovación, talento y estrategia se vuelve crucial en un escenario donde la creatividad supera la fuerza bruta. Las democracias deben reinventarse para no perder la ventaja en el campo de batalla

El pueblo francés que vende casas por un euro para atraer nuevos residentes: cuáles son las exigencias
La localidad lanza una iniciativa para combatir la despoblación ofreciendo viviendas a precio simbólico, buscando revitalizar la economía local y fortalecer la comunidad con la llegada de familias jóvenes

Migrantes arriesgan su vida ante las nuevas tácticas policiales en playas francesas
Familias y niños enfrentan condiciones extremas y la destrucción de embarcaciones por parte de la policía, en medio de un aumento récord de intentos de cruce hacia Reino Unido y advertencias de organizaciones humanitarias

La asesina del banquete fue declarada culpable del triple crimen con hongos venenosos: mató a familiares de su ex esposo
El jurado de la Corte Suprema de Victoria, Australia, halló responsable a Erin Patterson de servir deliberadamente comida contaminada en un caso que conmocionó al país y será recordado por su crueldad

Objetos perdidos, tumbas ocultas y reliquias sagradas: los grandes misterios que la historia no pudo resolver
Aviones desaparecidos, salas imperiales saqueadas y símbolos religiosos extraviados conforman una lista de incógnitas que aún intrigan a investigadores y al público general
