El Ejército surcoreano desplegó este martes un nuevo misil antibúnker de fabricación nacional, diseñado para atacar objetivos subterráneos enemigos, así lo anunció este martes el Estado Mayor Conjunto (JCS, por sus siglas en inglés).
La medida busca reforzar la capacidad disuasoria ante las amenazas militares del régimen de Kim Jong-un.
El nuevo misil táctico superficie-superficie (KTSSM), tiene la capacidad de realizar ataques de precisión simultáneos en un corto periodo de tiempo contra la artillería de largo alcance norcoreana, detalló el JCS en un comunicado.
El KTSSM, también llamado Ure (que significa “trueno” en coreano), es un misil balístico táctico desarrollado para destruir piezas de artillería de largo alcance de Corea del Norte que podrían estar ocultas en cuevas y túneles. Se estima que su alcance es de 180 kilómetros.
Muchas de estas piezas de artillería norcoreana están posicionadas dentro del rango de ataque de Seúl, la capital surcoreana, donde reside casi la mitad de los 51 millones de habitantes del país.
En un escenario de conflicto, estos sistemas podrían causar graves daños a infraestructuras clave y a la población civil en cuestión de minutos.
El despliegue del KTSSM responde a la necesidad de Corea del Sur de neutralizar rápidamente esta amenaza en caso de un ataque sorpresa. Su capacidad de ataque simultáneo permite impactar múltiples objetivos a la vez, aumentando la efectividad de la respuesta militar surcoreana.
El JCS enfatizó que este despliegue brinda a las fuerzas armadas surcoreanas una capacidad “abrumadora” para neutralizar completamente al enemigo en caso de contingencia.
“Nuestro Ejército vigilará de cerca las diversas actividades militares de Corea del Norte bajo la sólida postura de defensa combinada de Corea del Sur y Estados Unidos y mantendrá la capacidad y la postura abrumadoras para contrarrestar cualquier amenaza norcoreana de manera decisiva”, declaró el JCS en su comunicado.
El despliegue del KTSSM se produce en un contexto de tensión en la península coreana, con el régimen de Kim Jong-un realizando pruebas de misiles de largo alcance, maniobras militares y demostraciones de fuerza en respuesta a los ejercicios conjuntos entre Seúl y Washington.

La dictadura norcoreana ha incrementado su retórica belicista en los últimos meses, advirtiendo que cualquier ataque contra su territorio será respondido con “una represalia sin precedentes”.
A su vez, Corea del Sur ha reforzado su capacidad militar con el desarrollo de tecnología bélica avanzada y el aumento de la cooperación con EEUU en defensa y seguridad.
Los titulares de Exteriores de Corea del Sur, Japón y EEUU reafirmaron el sábado su compromiso para logar una “completa desnuclearización” de Corea del Norte y denunciaron las “extendidas y sistemáticas” violaciones de los derechos humanos por parte de Pyongyang, durante una reunión alterna en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).
Los cancilleres surcoreano, japonés y estadounidense, Cho Tae-yul, Takeshi Iwaya y Marco Rubio, respectivamente, se dieron cita en lo que supuso el primer encuentro trilateral de este tipo desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retornara a la Casa Blanca en enero.
Los jefes de la diplomacia de los tres países quisieron de este modo enviar un “fuerte” mensaje al régimen que lidera Kim Jong-un y subrayar su alianza de seguridad frente a sus “provocaciones”, además de manifestar su voluntad de continuar aplicando el régimen de sanciones contra Pyongyang, según dijeron en un comunicado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Drones que cazan drones: la apuesta de Ucrania para resistir los ataques cada vez más masivos lanzados por Putin
Imágenes inéditas difundidas por Kiev muestran la precisión y velocidad de los aparatos no tripulados en combate. Zelensky flexibilizó los controles de exportación en un intento por conseguir, a través de sus ventas, nuevos recursos financieros

El mar sigue avanzando sobre Vanuatu: entre la crisis climática y la devastación de arrecifes
La intensificación de ciclones están transformando la vida en la isla, donde comunidades luchan por adaptarse ante la amenaza constante de desastres naturales y pérdida de territorio habitable

Dibujos falsificados del Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal sacuden el mercado del arte español
El reciente retiro de obras atribuidas al científico reaviva el debate sobre la autenticidad y los controles en subastas, mientras expertos denuncian la proliferación de imitaciones y la falta de rigor en su validación

Putin también persigue a la prensa oficialista rusa: la Policía arrestó a 5 personas incluido el director de Baza y registró las oficinas del medio
Fuerzas antidisturbios entraron en la redacción y registraron el hogar de Gleb Trifónov, mientras una investigación por filtraciones de información confidencial intensifica el debate sobre la relación entre medios y autoridades
Temperaturas de 50°C colapsaron el suministro de agua en Irán tras la peor sequía en 60 años
El gobierno cerró oficinas en 10 provincias para conservar energía mientras los embalses que abastecen Teherán alcanzan niveles históricos mínimos. Residentes reportan cortes de agua de más de 12 horas diarias
