Estados Unidos, Corea del Sur y Japón reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte

En su comunicado conjunto, los ministros de Exteriores subrayaron la importancia de mantener la unidad y la cooperación entre los tres países frente a las “provocaciones” de Pyonyang y reiteraron su voluntad de seguir aplicando sanciones internacionales en contra del régimen norcoreano

Guardar
Estados Unidos, Corea del Sur
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón reafirmaron su compromiso con la desnuclearización de Corea del Norte (EFE/Jeffrey Arguedas)

El sábado, los ministros de Exteriores de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos se reunieron en una reunión alterna celebrada en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que reafirmaron su compromiso de lograr una “completa desnuclearización” del régimen de Corea del Norte.

Asimismo, denunciaron las “extendidas y sistemáticas” violaciones de derechos humanos perpetradas por Pyongyang, que siguen siendo motivo de gran preocupación internacional. Este encuentro fue el primer diálogo trilateral de este tipo desde que el presidente Donald Trump regresara a la Casa Blanca en enero.

Los cancilleres Cho Tae-yul (Corea del Sur), Takeshi Iwaya (Japón) y Marco Rubio (EEUU) se dieron cita con el objetivo de enviar un “fuerte” mensaje al régimen norcoreano liderado por Kim Jong-un.

En su comunicado conjunto, los ministros subrayaron la importancia de mantener la unidad y la cooperación entre los tres países frente a las “provocaciones” de Pyongyang, y reiteraron su voluntad de seguir aplicando el régimen de sanciones internacionales en contra del régimen de Corea del Norte.

Los jefes de la diplomacia de los tres países expresaron su “seria preocupación” por los programas de misiles y armas nucleares de Corea del Norte, así como por sus “actividades cibernéticas maliciosas” y su “creciente cooperación militar con Rusia”.

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, y el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya (JUNG YEON-JE/REUTERS)

En palabras de los ministros, la situación en la península coreana sigue siendo una amenaza para la seguridad regional e internacional, y subrayaron que Pyongyang debe cesar de inmediato sus actividades bélicas y cibernéticas.

“Los ministros reiteraron su firme compromiso con la desnuclearización completa de la península de Corea”, señalaron en el comunicado.

Según los cancilleres, “el proceso de desnuclearización debe ser irreversible y verificable”, y agregaron que continuarían aplicando las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en relación con las sanciones contra Pyongyang.

Además de los programas nucleares y de misiles, los cancilleres mencionaron las “actividades cibernéticas maliciosas” de Corea del Norte, que incluyen, entre otras cosas, el robo de criptomonedas y otros ciberataques dirigidos a instituciones financieras internacionales. Estos delitos no solo afectan a la seguridad económica global, sino que también agravan las tensiones políticas en la región.

En otro de los puntos clave tratados en la reunión, los ministros de Exteriores expresaron su firme compromiso con la defensa de un Indopacífico libre y abierto.

Según los cancilleres, “el proceso
Según los cancilleres, “el proceso de desnuclearización debe ser irreversible y verificable”, y agregaron que continuarían aplicando las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en relación con las sanciones contra Pyongyang (EP)

Subrayaron su “fuerte oposición a cualquier intento unilateral de cambiar por la fuerza o la coerción el statu quo en aguas del Indopacífico, incluyendo el Mar de China Meridional”, un área en la que las tensiones entre China y países como Filipinas se han intensificado en los últimos años debido a las disputas territoriales.

En relación con China, los cancilleres pidieron a Beijing que contribuya a mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, al considerar esta región “un elemento indispensable para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional”.

Asimismo, los tres países expresaron su apoyo a la “participación significativa” de Taiwán en los organismos internacionales, lo que refuerza su postura sobre la importancia de la isla en el equilibrio geopolítico de la región.

(Con información de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental

Decenas de familias se sumaron a la movilización en Nueva Delhi, denunciando la falta de respuestas efectivas del gobierno frente a niveles peligrosos de partículas contaminantes que amenazan la salud pública

“Extraño respirar”: nuevas protestas en

El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann podría abandonar Alemania tras un fallo judicial

Christian Brückner recuperó la libertad en septiembre luego de cumplir condena por violación mientras la fiscalía lo considera peligroso y mantiene abierta la investigación

El principal sospechoso de la

Sergei Lavrov expresó su disposición a volver a reunirse con Marco Rubio: “Ambos entendemos la necesidad de una comunicación regular”

“Es importante para discutir la cuestión ucraniana y promover la agenda bilateral”, afirmó el canciller ruso

Sergei Lavrov expresó su disposición
MÁS NOTICIAS