Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Guardar
Austria calificó como un acto
Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, calificó este domingo como un “ataque islamista” el apuñalamiento ocurrido el sábado en Villach, en el sur del país, que dejó como saldo un adolescente de 14 años muerto y a otras cinco personas heridas. El ataque, que se produjo en pleno centro de la ciudad a última hora de la tarde, ha conmocionado a la nación y desatado una serie de reacciones políticas en torno a la seguridad y la inmigración.

En rueda de prensa, Karner confirmó que el autor del ataque es un joven de 23 años de origen sirio, que tenía permiso de residencia en Austria. “Es un ataque islamista que tiene vínculos con el Estado Islámico (EI)“, indicó el ministro, señalando que las primeras investigaciones apuntan a que el agresor se radicalizó rápidamente a través de internet. “El sospechoso se convirtió en un radical islamista en poco tiempo, y el ataque está vinculado al EI”, añadió Karner.

Según Karner, el ataque tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país. “El ataque fue brutal y se llevó la vida de un joven inocente. Es completamente incomprensible que alguien actúe con tal violencia en nuestra sociedad”, expresó el ministro, subrayando la “ira y la rabia” de los austriacos ante un ataque de estas características. Karner también mostró su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que el Gobierno estaba tomando todas las medidas necesarias para esclarecer los hechos.

Un peatón camina junto a
Un peatón camina junto a unas velas en el lugar de un ataque con arma blanca en Villach, Austria, el domingo 16 de febrero de 2025. (AP foto/Darko Bandic)

El ministro detalló que, además de la investigación sobre el móvil islamista del ataque, se están analizando otros aspectos, como los antecedentes del agresor. “El atacante no tenía antecedentes penales en Austria, lo que complica aún más el panorama”, dijo Karner, destacando que el proceso de radicalización de individuos como este representa un desafío para las autoridades austriacas.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de un repartidor de comida que, al ser testigo del ataque, utilizó su vehículo para arrollar al agresor y evitar que la situación empeorara. “Este acto de valentía fue clave para detener al atacante y evitar que hubiera más víctimas”, comentó Karner, alabando la rápida reacción del ciudadano, también de origen sirio, que contribuyó a que el sospechoso fuera detenido poco después del ataque.

En cuanto a las medidas que se adoptarán a nivel nacional, Karner anunció que se intensificarán los controles masivos en diferentes puntos del país, especialmente en lo que respecta a los solicitantes de asilo provenientes de Siria y Afganistán. “Es necesario que como sociedad tomemos medidas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. En este contexto, aplicaremos controles más estrictos para prevenir futuros incidentes”, subrayó el ministro.

Austrian Interior Minister Gerhard Karner
Austrian Interior Minister Gerhard Karner speaks next to Carinthia's Governor Peter Kaiser, Günther Albel, mayor of the town of Villach and Carinthia's Police Chief Michaela Kohlweiss at a press conference outside a police station in the town of Villach, after a 14-year-old boy was killed and several others were wounded in a stabbing attack, Austria February 16, 2025 (REUTERS/Borut Zivulovic)

Además, Karner propuso cambios legislativos para facilitar estas medidas de control, argumentando que la seguridad de los ciudadanos debe ser una prioridad. “Debemos actuar con determinación y rapidez. Es fundamental que las autoridades puedan intervenir de manera más eficaz cuando se trata de amenazas relacionadas con la radicalización islamista”, señaló, sugiriendo que el sistema actual de seguridad y asilo debería ser más flexible y riguroso ante casos como este.

El ataque también ha generado reacciones políticas en el país, donde la migración es un tema candente desde las últimas elecciones legislativas. La FPÖ, partido de extrema derecha, ha aprovechado la ocasión para criticar las políticas de inmigración del Gobierno. Su líder, Herbert Kickl, expresó su consternación por el ataque, pero también culpó a los políticos que, según él, han permitido que crímenes de esta índole se conviertan en una “norma” en Austria. Kickl pidió una represión rigurosa sobre el asilo y sugirió que no se deben permitir más solicitudes de asilo provenientes de países como Siria.

Por su parte, Christian Stocker, líder del partido conservador ÖVP, exigió que el atacante fuera llevado ante la justicia “y castigado con todo el peso de la ley”. “Es hora de que tomemos medidas políticas claras para evitar estos actos de horror en el futuro”, añadió Stocker, alineándose con Karner en la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad.

En medio de esta crisis, el gobierno de Carintia, la región en la que ocurrió el ataque, ha ofrecido apoyo a las víctimas y a la comunidad local, mientras que se han habilitado espacios de duelo para aquellos que deseen rendir homenaje al joven fallecido.

Las autoridades siguen investigando los detalles del ataque y el trasfondo del agresor. Mientras tanto, Karner y otros responsables gubernamentales insisten en que se deben reforzar las políticas de seguridad y control en el país, con el fin de evitar futuros incidentes relacionados con el terrorismo y la radicalización.

(Con información de EFE y AP)

Últimas Noticias

Imputaron por espionaje, malversación y lavado de activos a un ex ministro del régimen cubano

Alejandro Gil Fernández, ex titular de Economía y Planificación, enfrenta cargos tras una investigación coordinada con el Ministerio del Interior

Imputaron por espionaje, malversación y

Human Rights Watch acusó a la Policía de no tomar las medidas necesarias para investigar la redada que dejó más de 100 muertos en Río de Janeiro

La organización internacional advirtió sobre la falta de acciones clave durante un operativo policial, señalando pérdida de pruebas y ausencia de peritos en las escenas del crimen

Human Rights Watch acusó a

La cumbre de la APEC concluyó con un llamado a expandir el comercio internacional tras la tregua entre Estados Unidos y China

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo que la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes. En el cierre del evento, se habló de la inteligencia artificial y los cambios demográficos, entre otros temas

La cumbre de la APEC

Las Fuerzas de Defensa de Israel abatieron a un miembro clave de la Fuerza Radwan de Hezbollah en el sur del Líbano

El integrante del grupo terrorista era considerado el responsable de infraestructura militar y planes contra territorio israelí

Las Fuerzas de Defensa de

Ucrania destruyó el oleoducto circular que rodea la región de Moscú: “Proporcionaba recursos al Ejército ruso”

Los servicios de inteligencia ucranianos reivindicaron un ataque contra la importante infraestructura. “Los tres hilos, a través de los cuales el agresor transportaba gasolina, diésel y combustible de avión, explotaron de forma simultánea”, se congratuló

Ucrania destruyó el oleoducto circular
MÁS NOTICIAS