
Corea del Norte podría estar avanzando hacia la producción en serie de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) con capacidad para alcanzar Estados Unidos, según declaró el general de la Fuerza Aérea norteamericana,Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EEUU, en un testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Senado.
El régimen de Kim Jong Un “probablemente puede entregar una carga nuclear a objetivos en toda América del Norte, al tiempo que reduce nuestra capacidad de advertencia previa al lanzamiento debido a los tiempos acortados de preparación que permite su diseño de combustible sólido”, afirmó Guillot en su declaración escrita el jueves.
El general citó la prueba de octubre del Hwasong-19, un ICBM de combustible sólido que puede ser desplegado y lanzado más rápidamente que los misiles de combustible líquido. Según Guillot, la retórica del gobierno norcoreano en torno a este misil sugiere que Kim busca pasar de la fase de investigación y desarrollo a la producción y despliegue en serie, lo que podría aumentar rápidamente el arsenal del país y reducir la confianza del Comando Norte en su capacidad de defensa contra estos misiles.

Sin embargo, persisten dudas dentro de las fuerzas armadas de EEUU. En un evento del Instituto Brookings en noviembre, el almirante Samuel Paparo, jefe del Comando Indo-Pacífico de EEUU, señaló que, si bien Corea del Norte continúa realizando pruebas, “aún no hemos visto esa capacidad” en referencia a la posibilidad de que un ICBM norcoreano pueda transportar una ojiva nuclear y resistir las fases de lanzamiento, vuelo y reentrada a la atmósfera.
Las declaraciones de Guillot podrían fortalecer los argumentos de quienes defienden una mayor inversión en defensa antimisiles. El presidente Donald Trump emitió el mes pasado una orden ejecutiva para acelerar la producción y entrega de nuevos sistemas de rastreo e intercepción de misiles, así como tecnologías para neutralizarlos antes del lanzamiento. El Pentágono está trabajando en los detalles para incluir estas medidas en la propuesta de presupuesto de defensa para el año fiscal 2026.
“Tenemos que comenzar inmediatamente la construcción de un escudo antimisiles de última generación Cúpula de Hierro, que será capaz de proteger a los estadounidenses”, dijo Trump en un retiro republicano del Congreso en Miami.
Trump dijo que el sistema “se fabricará aquí mismo, en Estados Unidos”.
Estados Unidos ya cuenta con más de 40 interceptores terrestres desplegados en Fort Greely (Alaska) y la Base Espacial de Vandenberg (California), diseñados para defender el país ante un ataque limitado de Corea del Norte.
(Con información de Bloomberg)
Últimas Noticias
Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump
Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial
Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”
Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”
