
El Gobierno de Australia acusó este jueves a un avión del Ejército chino de realizar una maniobra “insegura y poco profesional” al lanzar bengalas frente a un avión militar australiano en el mar Meridional, una zona en disputa territorial.
El Ministerio de Defensa de Australia informó en un comunicado que el incidente ocurrió el martes, cuando un avión de patrulla marítima P-8A de la Fuerza Aérea australiana coincidió en pleno vuelo con un caza J-16 del Ejército chino.
Según el texto, el caza chino lanzó bengalas “muy cerca” del P-8A, lo que puso en riesgo la seguridad de la aeronave y su tripulación.
“Se trató de una maniobra insegura y poco profesional que supuso un riesgo para el avión y el personal”, señalaron las autoridades australianas, que precisaron que ni la aeronave ni la tripulación sufrieron daños o lesiones.
El Gobierno de Camberra expresó su preocupación ante las autoridades chinas y reiteró la importancia de que las fuerzas militares de todos los países actúen con responsabilidad.

“Australia espera que todos los países, incluida China, operen sus ejércitos de manera segura y profesional”, indicó el comunicado, en el que también se defendió el derecho a la libertad de navegación y vuelo en aguas y espacio aéreo internacionales.
Este no es el primer episodio de este tipo entre las fuerzas militares de ambos países, ya que en mayo de 2024, Australia denunció que un caza chino también había disparado bengalas al cruzarse con un helicóptero de la Marina australiana sobre el mar Amarillo, lo que generó tensiones entre ambos gobiernos.
Es importante mencionar que China reclama la soberanía sobre prácticamente la totalidad del Mar de China Meridional, un área estratégica en la que también tienen intereses territoriales Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi.

En esta región transita aproximadamente el 30% del comercio global, además de albergar el 12% de los caladeros mundiales y contar con potenciales reservas de petróleo y gas.
El conflicto en esta zona escaló a nivel internacional, con Estados Unidos involucrado a través de su pacto de defensa mutua con Filipinas.
Si bien Washington no mantiene disputas territoriales directas en el área, su presencia militar en apoyo a Manila aumenta el riesgo de un potencial enfrentamiento con China en la región.
Australia ya había reforzado su presencia en el Mar de China Meridional
En septiembre de 2024, Australia había decidido aumentar su presencia militar en el Mar de China Meridional, participando en patrullas conjuntas con la Armada de Filipinas.
Según informaron las autoridades australianas, esta acción buscó contrarrestar la creciente amenaza de China en la región y asegurar el acceso a rutas comerciales estratégicas.
La embajadora de Australia en Filipinas, Hae Kyong Yu, señaló que su país incrementó de manera coordinada las actividades marítimas en el Mar de China Meridional junto a Manila.
“En cuanto a las actividades marítimas conjuntas, podían esperar ver más en el futuro. Esto fue lo que hicimos cuando existió una relación de cooperación en defensa muy estrecha”, declaró Yu, según la agencia filipina PNA.
Yu describió estas patrullas como una demostración del “compromiso colectivo para fortalecer la cooperación regional e internacional en apoyo de un Indo-Pacífico libre y abierto”, un principio clave para Manila y sus aliados.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
EN VIVO: La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump
El índice bursátil Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno isleño activó un fondo de estabilización de USD 15.000 millones para intentar contener el desplome
Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

La ONU estimó que cerca de 13.000 civiles murieron en Ucrania a raíz de la guerra de Rusia
El organismo de Asuntos Humanitarios informó que otros 30.700 resultaron heridos en los más de tres años del conflicto bélico

Corea del Norte advirtió que su condición de Estado poseedor de armas nucleares nunca será revertida
“No nos importa la negación y el reconocimiento de nadie”, declaró Kim Yo Jong, la hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un

Canadá confirmó que el arancel del 25% a la importación de ciertos autos de Estados Unidos entra en vigor esta noche
El primer ministro Mark Carney confirmó que los gravámenes comenzarán a aplicarse este miércoles a las 00:01 hora local (4:01 GMT) y afectarán a automóviles no conformes con el T-MEC
