
Las autoridades de Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de imposibilitar la rotación de personal experto del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que garantiza la seguridad y vigila las instalaciones de la central nuclear de Zaporizhzhia, ubicada en el sur del territorio ucraniano pero bajo control ruso casi desde el inicio de la guerra.
Según ha denunciado inicialmente el Ministerio de Exteriores ruso, la rotación de expertos del OIEA prevista para el pasado 5 de febrero, y que había sido aplazada a este miércoles, ha tenido que ser pospuesta una vez más debido a la imposibilidad de llevarla a cabo por las “acciones provocadoras” de Ucrania, que no han permitido que el personal que debía dar reemplazo apareciera en el lugar.
La diplomacia rusa ha asegurado que, a pesar de haber puesto todo de su parte, finalmente el proceso ha tenido que ser interrumpido debido a que, “tras esperar varias horas” al nuevo personal bajo supuestos ataques ucranianos, los nuevos expertos que debían ingresar a la central no han aparecido. Para evitar una situación peligrosa para su personal, Moscú ha ordenado cancelar el proceso.
Por su parte, la diplomacia de Ucrania también ha salido al paso para acusar a Rusia de “interrumpir deliberadamente la rotación de expertos” siguiendo su “patrón habitual de chantaje, amenazas y provocaciones”. Según Kiev, Moscú pone trabas para aclarar el lugar y hora de la rotación de expertos, lleva a cabo ataques en la zona en cuestión y luego recalca su disposición a facilitar el proceso.
“Con estas provocaciones, Rusia pretende obligar al OIEA a violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y a enviar expertos internacionales a la central nuclear a a través de los territorios temporalmente ocupados”, ha subrayado el Ministerio de Exteriores ucraniano, que acusa a Moscú de “chantajear” al organismo y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que actúe.

Finalmente, la diplomacia ucraniana ha lamentado que, a lo largo de estos casi tres años que Rusia controla la central nuclear de Zaporizhzhia “ha convertido la mayor planta nuclear de Europa en una base militar”, y la ha instrumentalizado como arma y herramienta de chantaje en el marco de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
Más allá de acusare mutuamente de impedir la rotación de expertos, Rusia ha denunciado que cuando han decidido suspender el proceso y volver a las instalaciones de la central nuclear, el convoy en el que viajaban sus militares y personal del OIEA ha sido atacado con drones y fuego de mortero por el Ejército de Ucrania.
De acuerdo con un escrito del Ministerio de Exteriores, uno de los ataques ucranianos ha llegado a impactar apenas a unos 300 metros de una de las unidades de potencia de la central. Así, Moscú ha aprovechado la ocasión para acusar una vez más a Kiev de poner en peligro la seguridad nuclear en la zona.
La central nuclear de Zaporizhzhia se ubica en el sur de Ucrania y está considerada como una de las más potentes de Europa. Fue escenario de enfrentamientos durante los primeros compases de la guerra en Ucrania y pocas semanas después cayó en manos de Moscú, que en colaboración con Kiev permite a expertos del OIEA ingresar en las instalaciones para garantizar su seguridad.
(Con informción de EP)
Últimas Noticias
Japón confirmó que no logró un acuerdo con EEUU para suspender los aranceles de Trump y prevé negociaciones complejas
El primer ministro Shigeru Ishiba aseguró que Washington mantiene tarifas sobre productos japoneses pese a una ronda de conversaciones liderada por su enviado especial Ryosei Akazawa

La incertidumbre por los aranceles “sin dudas” afectará la economía global, según el presidente del Banco Mundial
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Trump ha impuesto gravámenes del 25% a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo

Francia extorsionó a Haití en uno de los mayores robos de la historia y los haitianos exigen reparaciones
El país caribeño insiste en obtener una compensación financiera por la indemnización impuesta tras su independencia, cuya carga aún afecta su desarrollo económico

Estados Unidos insistió en aplicar “máxima presión” sobre Irán a tres días de nuevas negociaciones
“Interrumpiremos la cadena de suministro y las exportaciones de petróleo del régimen, que apoya a terroristas y a sus aliados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent

La ONU se mostró preocupada por el riesgo de fragmentación de Sudán
La guerra civil en el país africano ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12 millones. Es la peor crisis humanitaria del planeta
