El silencio de la nieve lo envuelve todo en Fukushima, Niigata, Toyama y el resto de las prefecturas afectadas. Pero no es un silencio pacífico: es el sonido de un país paralizado, de calles que han desaparecido bajo un manto blanco, de tejados colapsados y carreteras que ya no existen.
Desde el pasado 4 de febrero, la tormenta no ha dado tregua. La nieve, acumulándose sin piedad, superó en algunos puntos el metro y medio en menos de un día. Y ahora, cuando el frío cede por momentos, quedan las cicatrices de la catástrofe: doce muertos, 158 heridos y decenas de personas atrapadas en hoteles de montaña.
En Fukushima, la nieve cayó con una furia inusitada. Durante la madrugada del lunes, un alud bloqueó el único acceso a tres establecimientos en la montaña, dejando a 62 personas atrapadas. Cuando las autoridades despejaron el camino, otra avalancha volvió a sellar la salida. Finalmente, este miércoles, un helicóptero de los equipos de prevención de desastres de Gunma llegó para evacuar a 40 personas, entre ellas 17 huéspedes, que habían pedido volver a casa.

Las imágenes captadas por los medios muestran ciudades sumidas en un invierno extremo. Las calles desaparecieron, sepultadas bajo montañas de nieve que alcanzan hasta tres metros de altura, dejando apenas pasillos estrechos por los que se mueven los transeúntes, envueltos en abrigos gruesos. Los rostros apenas se distinguen: las capuchas cubiertas de escarcha y el aliento humeante son lo único visible en medio de la bruma helada. Los autos son bultos irreconocibles, completamente cubiertos por capas de nieve endurecida, con los parabrisas como murallas blancas.

En las afueras de las ciudades, los árboles han quedado atrapados en un letargo de hielo, sus ramas retorcidas bajo el peso de la nieve. Carámbanos gigantes cuelgan de los tejados de casas y edificios, brillando bajo la luz tenue del sol invernal. En algunos casos, el peligro es evidente: con el paso de las horas, estas lanzas de hielo comienzan a desprenderse, estrellándose contra el suelo con estruendos secos.
En las prefecturas más afectadas, como Niigata, Yamagata, Toyama y Fukui, los hospitales han registrado una oleada de pacientes con fracturas y contusiones, la mayoría víctimas de resbalones o de la nieve cayendo desde los tejados. La Agencia de Gestión de Incendios y Catástrofes ha instado a los ciudadanos a no realizar tareas de limpieza solos y a extremar las precauciones.

“No es la nieve lo que mata”, advirtió el ministro de Gestión de Desastres, Manabu Sakai, en una rueda de prensa. “Son los techos que ceden, las caídas desde las escaleras, la falsa seguridad de pisar donde no se debe”.
En Niigata, tres personas murieron por accidentes relacionados con la nevada. En Fukushima y Shimane, otras dos por prefectura. En Yamagata, Toyama, Ishikawa, Fukui y Nagano, una en cada una.
Mientras tanto, en las ciudades, la maquinaria pesada ha tomado las calles. Excavadoras, camiones de carga y brigadas enteras de trabajadores con palas tratan de devolverle a Japón su ritmo habitual. Pero la tormenta aún no ha dicho su última palabra.
Últimas Noticias
El Vaticano publicó una imagen del papa Francisco sin cánulas de oxígeno durante su encuentro con el rey Carlos III y Camila
La foto muestra al pontífice sonriente y sin asistencia respiratoria visible, en lo que sería una señal de mejora en su estado de salud
EN VIVO: Las bolsas europeas abrieron al alza impulsadas por el ajuste de Trump a la política arancelaria de Estados Unidos
La flexibilización de los gravámenes desató una ola de compras en los mercados financieros de las principales capitales de Europa

Entraron en vigor los aranceles de hasta 84% impuestos por China a los productos de Estados Unidos
Además de las nuevas tarifas, el régimen de Beijing amplió las sanciones a empresas estadounidenses vinculadas a los sectores de defensa, tecnología y aviación

Guyana denunció que su soberanía “permanece seriamente amenazada” por el régimen de Nicolás Maduro
El primer ministro Mark Phillips ratificó su posición de que la Corte Internacional de Justicia tiene jurisdicción para resolver la disputa entre ambos países en base al Acuerdo de Ginebra de 1966

Canadá respaldó la decisión de Trump de pausar los aranceles: “Supone un alivio bienvenido para la economía mundial”
El primer ministro, Mark Carney, también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington después de las elecciones anticipadas del 28 de abril
