
Dirigentes del mundo entero, entre ellos el vicepresidente estadounidense y el vice primer ministro chino, abrieron este lunes una cumbre en París con la élite del mundo tecnológico para intentar fijar reglas de comportamiento para la revolucionaria inteligencia artificial (IA).
Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará el martes, quiere establecer un pacto para promover una IA más ética, accesible y frugal.
Pero al mismo tiempo el objetivo de Francia y de aliados como Alemania, cuyo jefe de gobierno también estará presente en esta reunión con cerca de 1.500 invitados, es intentar que Europa no pierda el tren de las inversiones y de la innovación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo inversiones en IA en Francia por 109.000 millones de euros (112.620 millones de dólares) “en los próximos años”, en la víspera de la cumbre, en una entrevista televisada.
Este monto “equivale para Francia a lo que Estados Unidos anunció con ‘Stargate’”, aseguró Macron en alusión a los 500.000 millones de dólares de inversiones en IA anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Entre los invitados del mundo de la alta tecnología asistirán el jefe de OpenAI, Sam Altman, creador del revolucionario robot conversacional ChatGPT, el director de Google, Sundar Pichai y Demis Hassabis, cofundador y consejero delegado de Google DeepMind y Premio Nobel de Química 2024.

No está en cambio el patrón de Tesla y X, Elon Musk, enfrascado en una radical operación de reducción de la burocracia estadounidense.
El retraso europeo
Europa parte con retraso en la carrera de los gigantes de la IA, y los 109.000 millones de euros de inversiones en Francia provendrán en realidad de Emiratos Árabes Unidos, “fondos de inversión estadounidenses y canadienses importantes” y empresas francesas, dijo Macron.
En Estados Unidos una sola empresa, Amazon, anunció que destinaría una suma similar, más de 100.000 millones de dólares, en desarrollar su propia nube de almacenamiento de datos y en IA este año.
El vertiginoso desarrollo de la IA, que está revolucionando la economía mundial, no es solamente un desafío para las naciones y bloques económicos, sino entre los propios gigantes del sector, obligados a reaccionar ante novedades incesantes.

Una empresa startup china, DeepSeek, sorprendió el mes pasado a todos los observadores al revelar un modelo de IA que apenas requirió poco más de 5 millones de dólares de inversión inicial, según su creador, y que además funciona con mucho menos energía que sus competidores.
Por el momento, la estrategia de las grandes firmas y de los centros de poder es mantener bajo control los enormes centros de procesamiento de datos necesarios para desarrollar y ejecutar los modelos de IA más avanzados.
Una herramienta de este tipo bautizada Spinoza, destinada a los periodistas, fue anunciada al margen de la cumbre.
Concebida por una alianza de más de 120 medios de comunicación franceses, es un instrumento de ayuda en temas como el cambio climático.
También se prevé que la directora de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anuncie alrededor de 10 supercomputadoras públicas diseñadas para ser utilizadas por investigadores y startups.
Rompecabezas de la gobernanza global

Lejos del exhibicionismo de las inversiones, un grupo de países, empresas y organizaciones filantrópicas dijeron el domingo que inyectarían 400 millones de dólares en una asociación llamada Current AI que fomentará enfoques de “interés público” para la tecnología.
Current AI tiene como objetivo recaudar hasta 2.500 millones de dólares para su misión de otorgar a los desarrolladores de IA acceso a más datos, ofrecer herramientas e infraestructura de código abierto para que los programadores construyan sobre ellos, y “desarrollar sistemas para medir el impacto social y ambiental de la IA”.
“Hemos visto los daños del desarrollo tecnológico sin control, y el potencial transformador que tiene cuando se alinea con el interés público”, dijo el fundador de Current AI, Martin Tisne.
El martes, líderes políticos de alrededor de 100 países celebrarán una sesión plenaria, con la asistencia del primer ministro indio, Narendra Modi, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, o el vice primer ministro chino, Zhang Zhang Guoqing.
Francia espera que los gobiernos acuerden compromisos voluntarios para hacer que la IA sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Pero cualquier acuerdo puede resultar esquivo entre bloques tan diversos como la Unión Europea, Estados Unidos, China e India, cada uno con diferentes prioridades en el desarrollo y regulación tecnológica.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Un puente en Japón se asemeja a una montaña rusa y su estructura asombra a los turistas
Su pendiente genera una ilusión que desafía los sentidos, convirtiéndolo en un icono de la arquitectura moderna

Rafael Grossi visitará Irán tras el acercamiento entre Teherán y Washington en Omán
El director de la agencia de Energía Atómica de la ONU tiene previsto reunirse con altos cargos del régimen teocrático

Xi Jinping afirmó que no hay ganadores en una guerra arancelaria
El viaje del presidente chino ofrece un camino para que Beijing fortalezca sus alianzas y encuentre soluciones para la alta barrera comercial que Estados Unidos ha impuesto a sus exportaciones

Wall Street y las bolsas europeas registran fuertes alzas tras el alivio en las tensiones comerciales
La exención temporal de aranceles a productos electrónicos impulsa las acciones tecnológicas y alzas cercanas al 2% en los principales mercados mundiales

Benjamin Netanyahu le dijo a las familias de los rehenes que Israel trabaja en un acuerdo para liberar a diez secuestrados de Hamas
El Foro Tikva dijo que el primer ministro le anticipó las gestiones. Las milicias piden el fin de la guerra para entregar a los cautivos
