
El gobierno de Corea del Sur bloqueó el acceso del chatbot de inteligencia artificial DeepSeek en computadoras de sus ministerios de Defensa y Comercio, tras una solicitud del regulador de datos del país para que la empresa china aclare cómo gestiona la información de los usuarios.
DeepSeek, que lanzó su chatbot R1 el mes pasado, afirma que su tecnología es comparable con la de las principales empresas de inteligencia artificial en Estados Unidos, pero con una inversión significativamente menor.
El Ministerio de Defensa surcoreano confirmó que restringió el uso de DeepSeek en computadoras militares conectadas a Internet, mientras que el Ministerio de Comercio indicó que impuso una prohibición temporal en todos los equipos de la agencia.
“Las medidas de bloqueo para DeepSeek han sido implementadas específicamente en computadoras de trabajo del ámbito militar con conexión a Internet”, declaró un funcionario del Ministerio de Defensa a la agencia AFP.
El Ministerio de Comercio explicó que la restricción se mantendrá hasta que DeepSeek responda a la solicitud de información de la Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur.
“Hemos bloqueado temporalmente DeepSeek, ya que no ha respondido a la consulta de la Comisión de Protección de Información Personal”, informó un portavoz del ministerio.

Por su parte, el gobierno de Italia también inició una investigación sobre el modelo R1 y prohibió que la empresa procese datos de usuarios italianos.
DeepSeek señaló que su modelo de inteligencia artificial opera con chips H800, que fueron autorizados para la venta a China hasta 2023 bajo las restricciones de exportación de Estados Unidos.
En Corea del Sur, las empresas Samsung Electronics y SK hynix son proveedores clave de chips avanzados utilizados en servidores de inteligencia artificial, lo que coloca al país en una posición estratégica dentro de la industria global de semiconductores.
Australia también prohibió el uso de DeepSeek
El gobierno de Australia prohibió el uso de DeepSeek en todos los dispositivos gubernamentales tras recibir recomendaciones de sus agencias de seguridad, citando riesgos de privacidad y posibles vulnerabilidades de malware en la aplicación.
El enviado gubernamental de ciberseguridad, Andrew Charlton, declaró que la decisión no es simbólica, sino que se basa en evaluaciones de seguridad realizadas por expertos. “No queremos exponer los sistemas gubernamentales a estas aplicaciones”, afirmó en una entrevista con la cadena nacional ABC.

Según Charlton, la información compartida con DeepSeek “podría no mantenerse privada” y la aplicación podría representar una amenaza para la seguridad de los usuarios.
La orden fue emitida por la Secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster, quien aseguró que DeepSeek representa un “nivel inaceptable de riesgo de seguridad” para el gobierno australiano.
Desde el miércoles, todas las agencias gubernamentales de Australia deben identificar y eliminar cualquier instancia de DeepSeek en sus sistemas, además de bloquear su instalación y uso en dispositivos oficiales.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado
