
El rial iraní se desplomó este miércoles a un mínimo histórico de 850.000 por dólar, marcando una nueva caída en la ya debilitada moneda del país tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que reimpone sanciones de “máxima presión” sobre Irán. Hace una década, el rial cotizaba a 32.000 por dólar, pero la continua volatilidad económica y las tensiones geopolíticas han llevado a la moneda a una de sus peores crisis en décadas.
La caída del rial refleja la fragilidad de la economía iraní, golpeada por las sanciones internacionales y la incertidumbre sobre el futuro del programa nuclear del país. Para los ciudadanos comunes, como Maryam Faraji, una camarera de 27 años en el norte de Teherán, la situación es desalentadora. “Anima a los partidarios de la línea dura dentro de Irán a continuar con las represiones porque sienten que Estados Unidos tendría menos capacidad para apoyar al pueblo iraní que busca la libertad”, dijo Faraji a la agencia AP.
Cautela ante las decisiones de Trump

A pesar de las tensiones, el régimen de Irán parece estar evaluando con atención algunas decisiones recientes de la administración Trump, incluyendo la congelación del gasto en ayuda exterior y la revisión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los medios estatales iraníes han elogiado estas medidas, argumentando que podrían frenar la financiación a grupos opositores y activistas pro-democracia respaldados por Washington.
Estas decisiones detendrían el flujo de fondos a organizaciones que buscan socavar la teocracia chií en Irán, un objetivo que ha sido parte de los esfuerzos estadounidenses para promover la democracia en el país. “Esos recursos financieros no son donaciones de caridad”, declaró Esmail Bagahei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. “Son salarios pagados a cambio de servicios”.
El futuro del programa nuclear y las sanciones

Mientras tanto, funcionarios iraníes han insinuado que están esperando un mensaje de Trump sobre la posibilidad de negociar el programa nuclear de Teherán, que avanza rápidamente. Miles de millones de dólares en fondos iraníes permanecen congelados debido a las sanciones, y el futuro del programa, que está cerca de enriquecer uranio apto para armas, sigue siendo incierto.
Aunque Trump firmó la orden ejecutiva que refuerza las sanciones, también dejó abierta la puerta a las negociaciones. “Voy a firmarlo, pero con suerte no vamos a tener que usarlo mucho”, dijo desde el Despacho Oval. “Veremos si podemos o no llegar a un acuerdo con Irán”.
“No queremos ser duros con Irán. No queremos ser duros con nadie”, agregó Trump. “Pero simplemente no pueden tener una bomba nuclear”.
Reacciones internas

Dentro de Irán, las decisiones de Trump han generado reacciones encontradas. Mientras algunos medios conservadores han celebrado los recortes a la oposición, calificándolos como una “ducha fría” para los “contrarrevolucionarios”, otros sectores han expresado escepticismo sobre las intenciones estadounidenses.
El líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, ha advertido sobre posibles “tramas siniestras” detrás de las sonrisas diplomáticas. “Debemos tener cuidado con quién tratamos, con quién negociamos y con quién hablamos”, dijo Khamenei la semana pasada.
Por su parte, el presidente reformista Masoud Pezeshkian ha instado a las autoridades a escuchar las demandas del pueblo iraní y evitar medidas represivas, en un intento por calmar el descontento social.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania
Los embajadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en Argentina encabezaron un encuentro en Buenos Aires en el que destacaron cómo sus países aumentaron sus gastos de defensa y en el que se refirieron también, entre otros temas, a las actuales negociaciones para alcanzar la paz

En un complejo escenario mundial, enviados de Trump y Khamenei se encuentran en Roma para negociar un acuerdo sobre el proyecto nuclear de Irán
El presidente de Estados Unidos pretende destruir un probable arsenal atómico en poder de Teherán, mientras que el líder religioso chiíta se niega a cancelar su principal iniciativa geopolítica

“Rusia contra el mundo”: el libro que expone el Estado-mafia de Putin y su guerra de mentiras
Marc Marginedas desentraña en su nuevo libro los crímenes, la corrupción y la maquinaria de propaganda del Kremlin. Desde falsas banderas hasta asesinatos políticos, una investigación demoledora sobre el régimen que desafía a Occidente

Decenas de personas comparecen ante un tribunal de Estambul acusadas de participar en protestas tras el arresto de Ekrem Imamoglu
Un total de 189 personas comenzaron este sábado su defensa en un primer juicio relacionado con estos hechos. A las acusaciones por participación en protestas ilícitas se suman, en algunos casos, cargos por desacato a la autoridad y tenencia de armas

Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo
El trágico incidente ocurrió el martes, cuando cientos de pasajeros viajaban a bordo de una embarcación de madera. La explosión que originó el desastre se produjo por un incendio a bordo, que a su vez fue causado por una explosión de combustible
