
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, ha nombrado al líder de Hezbollah, Naim Qassem, su “representante” en Líbano, informaron el miércoles los medios de comunicación iraníes.
“El líder de la revolución presentó en un decreto al jeque Naim Qassem, secretario general de Hezbollah, como su representante en Líbano”, dijo la agencia de noticias Tasnim.
Tasnim difundió una copia del decreto oficial, según el cual Qassem representará a Khamenei en la gestión de los “asuntos no litigiosos” y en la “gestión de los asuntos religiosos” en Líbano.
La agencia de noticias recordó que el predecesor de Qassem, Hassan Nasrallah -que murió en un ataque aéreo israelí sobre el sur de Beirut el 27 de septiembre- había ostentado el mismo título.

Hezbollah forma parte del “eje de resistencia”, una alianza de grupos armados integrada también por los palestinos de Hamas, los hutíes de Yemen y milicias iraquíes que se oponen a Israel y a su aliado estadounidense.
Khamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado en Irán, tiene representantes en todas las provincias iraníes con el mandato de recaudar fondos religiosos y realizar otras tareas.
Qassem fue nombrado líder de Hezbollah en octubre, después de que Hashem Safieddine, aparente sucesor designado de Nasrallah al frente de la organización, también muriera en un ataque israelí poco después de la muerte del líder del grupo.

Hezbollah celebrará un funeral público para Nasrallah y Safieddine el 23 de febrero. Por motivos de seguridad, había aplazado las conmemoraciones públicas hasta después de que se estableciera un frágil alto el fuego con Israel el 27 de noviembre.
Irán reafirma su apoyo al Líbano y condena las violaciones de la tregua por Israel
En paralelo al nombramiento de Qassem, el régimen persa también reiteró su apoyo a Hezbollah.
“A pesar de la agresión israelí y de los crímenes atroces, Hezbollah ha mantenido y fortalecido su influencia como una fuerza arraigada y poderosa en el Estado árabe”, indicó el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, en alusión a los golpes infligidos por Israel contra su aliado en Líbano con los asesinatos de sus líderes.
En una reunión con la Coordinadora Especial de la ONU para ese país árabe, Jeanine Hennis, quien se encuentra de visita en Teherán, el ministro iraní reafirmó además el apoyo de su país a la “estabilidad” del Líbano y condenó enérgicamente las “reiteradas violaciones del alto el fuego por parte de Israel”.
Al denunciar las violaciones de la tregua en Líbano, Araqchí pidió a las Naciones Unidas que “asuma un papel más activo en la presión sobre Israel para que detenga su agresión y se retire de los territorios libaneses ocupados”, informó el ministerio iraní en un comunicado a última hora del martes.
El jefe de la diplomacia iraní también instó a la ONU a acelerar la ayuda humanitaria y los esfuerzos de reconstrucción en las regiones afectadas por la guerra, al tiempo que destacó la importancia de mantener la unidad nacional durante la formación del nuevo Gobierno en Líbano.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Las bolsas mundiales registran resultados mixtos en medio de temores por una burbuja de la inteligencia artificial
Wall Street cotiza con el Nasdaq perdiendo terreno tras la venta de acciones de Nvidia por parte de SoftBank. El cierre del Gobierno estadounidense, el más largo de la historia, avanza hacia su fin

Un dron sobrevoló ilegalmente una planta de explosivos en Francia
El dispositivo no identificado ingresó sin autorización al espacio aéreo de una instalación estratégica de la empresa estatal Eurenco en Bergerac

El impactante momento en que colapsa un puente de 758 metros en China pocos meses después de su inauguración
Las autoridades evacuaron la estructura en Sichuan tras detectar grietas y deformaciones en las laderas.No se reportaron víctimas

India investiga el atentado en Nueva Delhi: la conexión con Cachemira y el doctor que se inmoló en el coche bomba
Las autoridades investigan el vínculo del ataque con una red terrorista desarticulada horas antes. La pista principal apunta a Mohammad Umar, un médico vinculado al grupo yihadista Jaish-e-Mohammad, presunto conductor del automóvil

La ley de pena de muerte para terroristas superó la primera votación en el Parlamento de Israel
La iniciativa, que busca imponer el máximo castigo de forma obligatoria para ataques letales contra israelíes, fue celebrada por su promotor Ben Gvir como “la más importante de la historia”. La medida debe superar dos instancias más



