Arabia Saudita rechazó del plan de Trump sobre Gaza y dijo que no normalizará las relaciones con Israel sin un Estado palestino

Riad frenó el acercamiento con Jerusalén después de que el presidente de EEUU sugiriera reubicar a los palestinos de la Franja. Turquía, Egipto y Jordania también se oponen al reasentamiento de gazatíes

Guardar
El príncipe heredero saudí, Mohammed
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, asiste a la 45ª Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en la ciudad de Kuwait, Kuwait, 1 de diciembre de 2024. (Bandar Algaloud/Cortesía de la Corte Real saudí/Handout via REUTERS/archivo)

Arabia Saudita dijo que no establecería lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino, en oposición a la afirmación del presidente Donald Trump de que Riad no estaba exigiendo un Estado palestino cuando dijo que Estados Unidos quiere tomar el control de la Franja de Gaza.

En un anuncio impactante, Trump dijo el martes que Estados Unidos se haría cargo del enclave devastado por la guerra después de que los palestinos se reasentasen en otros lugares y desarrollaría la Franja económicamente. Lo dijo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en el país.

Arabia Saudita rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos de su tierra, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita en un comunicado el miércoles, que añadió que su postura hacia los palestinos no es negociable.

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán, ha manifestado la posición del reino de “una manera clara y explícita” que no permite ninguna interpretación bajo ninguna circunstancia, según el comunicado.

Imagen de archivo del príncipe
Imagen de archivo del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman (dcha), saludando al presidente de EEUU, Donald Trump, en la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón. 29 junio 2019. (Bandar Algaloud/Cortesía de la corte real saudí/Reuters)

Cualquier propuesta de desplazamiento de palestinos es un asunto muy sensible tanto entre los afectados como entre los países árabes.

En lo que respecta a la política saudí en Oriente Medio, hay mucho en juego tanto para Trump como para Israel.

Estados Unidos había liderado meses de diplomacia para conseguir que Arabia Saudita, uno de los Estados árabes más poderosos e influyentes, normalizara los lazos con Israel y reconociera al país. Pero la guerra de Gaza, que comenzó en octubre de 2023, llevó a Riad a dar carpetazo al asunto ante la ira árabe por la ofensiva israelí.

A Trump le gustaría que Arabia Saudita siguiera los pasos de países como Emiratos Árabes Unidos, centro neurálgico del comercio y los negocios en Oriente Medio, y Barhein, que firmaron los llamados Acuerdos de Abraham en 2020 y normalizaron sus lazos con Israel.

Al hacerlo, se convirtieron en los primeros Estados árabes en un cuarto de siglo en romper un antiguo tabú.

Establecer lazos con Arabia Saudita sería un gran premio para Israel porque el reino tiene una enorme influencia en Oriente Medio y en el mundo musulmán en general, y es el mayor exportador de petróleo del mundo.

Rechazo de los países de Medio Oriente

Palestinos desplazados al sur por
Palestinos desplazados al sur por orden de Israel durante la guerra regresan a sus hogares en el norte de Gaza. (REUTERS/Ramadan Abed)

Además de Arabia Saudita, otra potencia regional como Turquía rechazó el plan de Trump. El ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, calificó como “inaceptable” y “mala” la propuesta del presidente estadounidense y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de “dos Estados”, con Jerusalén Este como capital de los palestina.

Antes de las nuevas declaraciones del martes, Trump confirmó este pasado sábado que plantearía a Egipto y a Jordania la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza para su “alojamiento” a medio o largo plazo, como mínimo mientras dura la reconstrucción del enclave.

Pero ambos países rechazaron la idea. Egipto dijo hoy que cree en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero “sin que los palestinos abandonen” el enclave palestino, según explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty. Destacó “la importancia de ir avanzando en los proyectos y programas de recuperación temprana, retirar escombros y proporcionar ayuda humanitaria a un ritmo acelerado, sin que los palestinos abandonen la Franja de Gaza.

Por su parte, el rey Abdullah II de Jordania rechazó “cualquier intento” de tomar el control de los territorios palestinos y desplazar a su población.

El monarca, en una reunión con el presidente palestino, Mahmud Abás, instó a realizar esfuerzos “para detener las actividades de asentamiento y rechazar cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos en Gaza y Cisjordania, subrayando la necesidad de establecer a los palestinos en su tierra”, según un comunicado.

El grupo terrorista Hamas calificó la propuesta de Trump de “ridícula” y “absurda”, y advirtió que podría generar inestabilidad en la región, según declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también rechazó el plan del mandatario estadounidense y recordó que el enclave es “parte integral” del Estado palestino. “No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados”, dijo Abás.

(Con información de Reuters y EFE)

Últimas Noticias

Los 11 lugares más peligrosos del mundo que ningún turista debería visitar

Una vuelta al planeta a través de territorios extremos donde el clima, los conflictos armados, la violencia urbana o la presencia de especies letales convierten cada paso en un riesgo para la vida

Los 11 lugares más peligrosos

Cuál es el significado de los tres monos sabios que se convirtieron en un emblema global de conducta humana

Una figura tallada en madera se convirtió en referencia para movimientos filosóficos, películas y líderes históricos, desatando interpretaciones inesperadas

Cuál es el significado de

Sanae Takaichi ganó las elecciones partidarias y quedó a un paso de ser la primera mujer en liderar Japón

La ex ministra de Seguridad Económica japonesa se alzó este sábado con la victoria en una segunda vuelta del sector gobernante. La nueva líder espera por la confirmación parlamentaria para convertirse en primera ministra

Sanae Takaichi ganó las elecciones

La reacción de los líderes mundiales al avance de la propuesta de paz de Estados Unidos en Medio Oriente

Diversos organismos internacionales y jefes de Estado destacaron la oportunidad que representa la aceptación del plan de Trump por parte de Hamas. “Existe una oportunidad para poner fin a los combates”, sostuvo el primer ministro británico

La reacción de los líderes

El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones tras divisar drones no autorizados en su espacio aéreo por segundo día consecutivo

La administración aeroportuaria volvió a su normal funcionamiento luego del avistamiento de los dispositivos. La decisión del cierre afectó a más de 6.500 pasajeros y generó una respuesta urgente de seguridad

El aeropuerto de Múnich reanudó
MÁS NOTICIAS